Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Presentaron el Observatorio de Primera Infancia para mejorar políticas públicas en Entre Ríos

La Vicegobernación de Entre Ríos impulsó la creación del Observatorio de Primera Infancia, un espacio técnico e interinstitucional que busca relevar y analizar datos sobre la realidad de niños de 0 a 5 años en la provincia.

11 de Junio de 2025
Observatorio de Primera Infancia
Observatorio de Primera Infancia

Se presentó oficialmente el Observatorio de Primera Infancia de Entre Ríos, una herramienta destinada a visibilizar, analizar y abordar integralmente las realidades que atraviesan los niños desde su nacimiento hasta los 5 años. El nuevo espacio fue impulsado por la Vicegobernación provincial con el objetivo de orientar políticas públicas basadas en evidencia.

 

Durante el acto de presentación, la vicegobernadora Dra. Alicia Aluani destacó que se trata de un “espacio técnico, interinstitucional y federal, donde se sistematiza, analiza y recaba información sobre las condiciones de vida de los niños, especialmente en contextos de vulnerabilidad”.

“Estamos convencidos de que la primera infancia es un momento clave que impacta directamente en toda la vida de una persona. Abarca aspectos emocionales, nutricionales, educativos, y eso se proyecta hasta la adultez”, subrayó Aluani, al tiempo que remarcó que la provincia presenta realidades muy diversas que deben ser tenidas en cuenta para una intervención efectiva.

 

Información para transformar realidades

En su exposición, la vicegobernadora resaltó la necesidad de contar con estadísticas actualizadas: “Necesitamos información para diseñar políticas públicas que lleguen a quienes más lo necesitan. Cuando comenzamos la gestión, uno de los primeros encuentros fue con el senador Oliva, quien nos compartió los trabajos que venía realizando. Así comenzamos a trabajar en este observatorio a nivel provincial”.

Aluani reconoció también que, hasta el momento, no existían datos sistematizados sobre la realidad de la primera infancia en la provincia, lo cual limitaba la posibilidad de diseñar acciones específicas. “No hay que ocultar los datos, porque si no los conocemos, no podemos revertirlos. Descubrimos que hay muchos lugares donde todavía no estamos llegando, y eso también es un dato valioso”, afirmó.

 

Un abordaje integral

La licenciada Gisela Yglesias, titular del Observatorio de Primera Infancia, explicó que la función principal del espacio es la “recolección, análisis y sistematización de información relacionada con áreas claves como salud, educación, condiciones de vida y protección”. También mencionó que, desde el Copnaf, se trabaja especialmente en el abordaje del abuso sexual infantil, entre otros temas sensibles.

 

“El observatorio se proyecta como una herramienta de gestión concreta, con enfoque interdisciplinario, orientada a garantizar el bienestar emocional, físico y social de la niñez entrerriana”, concluyó Yglesias.

 

Con esta iniciativa, la provincia de Entre Ríos da un paso importante hacia el diseño de políticas públicas más eficaces, inclusivas y basadas en información certera, poniendo en el centro de la agenda el derecho de todos los niños a crecer en condiciones dignas y con igualdad de oportunidades.

Temas:

Entre Ríos Observatorio de Primera Infancia
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso