

Petrolera argentina en default. La petrolera Aconcagua Energía, que tiene operaciones en varias provincias argentinas, informó que no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable (ON) y que, por lo tanto, procederá a intentar reestructurar su deuda. La decisión llega en medio de una crisis financiera que la empresa enfrenta debido a la falta de acceso a fuentes de financiamiento adecuadas.
En una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Aconcagua detalló que la deuda total de la compañía, al 31 de marzo de 2025, ascendía a cerca de USD 230 millones. El vencimiento de la Obligación Negociable forma parte de una serie de compromisos financieros que la empresa no ha podido cumplir debido a las adversas condiciones del mercado de capitales.
“La compañía impulsará un proceso integral de reestructuración de su deuda financiera, ante las condiciones desafiantes del mercado de capitales, que han dificultado el acceso a fuentes de refinanciamiento en términos compatibles con la sostenibilidad del giro comercial”, señaló la empresa en su misiva a la CNV.
Desafíos para Aconcagua Energía en un mercado complejo
Aconcagua Energía, o PAESA, es una petrolera que lleva adelante actividades de exploración y producción de hidrocarburos convencionales en varias provincias del país. Su principal foco está en la Cuenca Neuquina y la Cuenca Cuyana, abarcando áreas clave de Mendoza, Río Negro y Neuquén, regiones estratégicas para la industria del petróleo en Argentina.
A pesar de los retos financieros actuales, la compañía sigue comprometida con su crecimiento. Aconcagua es propiedad de los exejecutivos de YPF, Diego Trabucco y Javier Basso, quienes también impulsaron la expansión de la petrolera en la zona de Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de hidrocarburos no convencionales del mundo.
Desde que incluyó a Vaca Muerta dentro de su plan de expansión, la compañía ha apostado fuertemente por el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la región. Este enfoque debía concretarse para 2025, con la intención de consolidarse como un actor relevante en el sector energético nacional.
Una estrategia de financiamiento que no dio los resultados esperados
A principios de mayo de 2025, Aconcagua Energía había intentado levantar capital en los mercados de capitales, con la emisión de Obligaciones Negociables (ON). La empresa pretendía obtener USD 250 millones para financiar sus planes de expansión, específicamente en la región de Vaca Muerta, donde había concentrado buena parte de sus esfuerzos.
Sin embargo, las expectativas de obtener financiamiento a través de los mercados no se concretaron, y ahora la empresa enfrenta un escenario complejo. La falta de acceso a créditos favorables, junto con las condiciones volátiles del mercado financiero, ha obligado a Aconcagua a revisar sus planes y buscar alternativas para reestructurar su deuda.
A pesar de las dificultades, la petrolera sigue enfocada en su desarrollo a largo plazo y en consolidar su presencia en las regiones hidrocarburíferas clave. Las decisiones que tome en los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro de la compañía en un mercado que sigue siendo muy competitivo y cambiante. (Con información de Noticias Argentinas)