Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

OSER: “se están viendo muchos fantasmas, pero el proyecto es claro y transparente”, dijo el senador Vergara

El proyecto de la creación de la OSER continúa su tratamiento en comisiones del Senado. El senador Gustavo Vergara (JxER), adelantó a Elonce que “trabajaremos para conseguir el consenso entre los senadores porque es un proyecto sensato y que no tiene nada escondido”.

19 de Mayo de 2025
El senador Gustavo Vergara habló de la OSER.
El senador Gustavo Vergara habló de la OSER. Foto: (Elonce)

REDACCIÓN ELONCE

OSER: "el proyecto es claro y transparente”, dijo el senador Vergara. El Senado entrerriano continúa esta semana con el tratamiento del proyecto de ley que propone la creación de una nueva obra social para empleados públicos, denominada OSER.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara, dialogó con Elonce y explicó que buscan que la iniciativa enviada por el Ejecutivo sea aprobada con “todos los cambios que se consideren necesarios” tras las reuniones mantenidas con gremios, jubilados y entidades del sector.

 

“Estamos tratando de manera conjunta este proyecto en las comisiones de Salud, Legislación General y Presupuesto. Escuchamos a todos: gremios, jubilados autoconvocados, prestadores. La idea es mejorar el proyecto que envió el gobernador”, señaló Vergara durante una entrevista con el programa “Quién Dice Qué” el cual, es emitido por Elonce.

Además, adelantó que “trabajarán para conseguir el consenso entre los senadores porque es un proyecto sensato y que no tiene nada escondido”.

 

“La idea es que salga el proyecto que envió el gobernador de la provincia. Para eso, estamos escuchando a todas las partes involucradas y seguramente va a tener modificaciones”, dijo Vergara y agregó que “el proyecto que estamos planteando, es un proyecto serio, un proyecto coherente, en el que el gobernador está poniendo todo su esfuerzo para que la obra social nueva funcione mejor y se mejoren las prestaciones”, resaltó.

 

Participación gremial y eficiencia

Uno de los puntos en debate es la representación gremial en el futuro directorio. El proyecto contempla que participen los gremios mayoritarios de la paritaria estatal, excluyendo la elección directa de representantes por parte de todos los afiliados. “Pensamos en una estructura más ágil. Los procesos anteriores de elección fueron costosos y burocráticos. Nosotros apostamos a reducir el gasto operativo y mejorar las prestaciones”, sostuvo el legislador por el departamento Diamante.

 

Al respecto, Vergara señaló que “queremos simplificar y que sea rápida la selección de los integrantes del directorio por parte de los sindicatos. Pero, tal vez, se podría salvar con un articulado, que se elijan por un periodo de 6 meses, hasta que se elijan por elecciones libres, los representantes que sean, dos o tres”, explicó y recordó que “todos los procesos eleccionarios que se hicieron con anterioridad, los gastoso los tuvo que afrontar el Iosper, o sea, con presupuesto estatal se tuvo que afrontar el gasto. Además, del gasto que significan ocho directores gremiales. El proyecta piensa en un número que tiene que ser más ágil y más rápido en las decisiones”, reiteró.

 

“No es una obra social sindical”

Vergara defendió la decisión política del gobernador Rogelio Frigerio de asumir directamente la gestión de la nueva obra social. “No es una obra social sindical, sino un ente autárquico que depende de la provincia y que está integrado en el presupuesto provincial, con lo cual son fondos que se afectan si hay una retención a los trabajadores y un aporte patronal del empleador, son fondos que están dentro del presupuesto provincial”, remarcó.

 

Al seguir con su argumentación, sostuvo que “por el volumen de fondos que están involucrados y por la responsabilidad, que en definitiva es del gobernador de turno (porque si el IOSPER no funciona, el reclamo termina siendo al Estado Provincial); es el gobernador de turno quien tiene que administrar y designar los funcionarios y el OSER, tiene que responder a la política de salud que se haga desde la provincia de Entre Ríos”, sostuvo Vergara.

 

Fondos

Para explayarse sobre el aporte de los fondos al IOSPER, el senador explicó que “el aporte patronal lo aporta el Estado Provincial, que, en definitiva, es el recurso que viene de las contribuciones y los impuestos que pagan los entrerrianos. Es el contribuyente entrerriano que termina con sus impuestos financiando a la obra social, como financia a otros entes y a otras reparticiones del Estado provincial”, remarcó el legislador al dialogar con el programa “Quién Dice Qué”.

 

En ese sentido, explicó que el balance 2024 del IOSPER arrojó un déficit de 25.000 millones de pesos, lo que motivó la necesidad de una reestructuración profunda. “No hay margen para seguir mirando para otro lado y dejar que esta esta situación financiera se siga prolongando en el tiempo. La decisión de Frigerio es poner todo su esfuerzo en que OSER funcione mejor y asumir la responsabilidad de conducir la obra social con la participación de los gremios”, expresó y agregó: “que la gente esté tranquila, que los recursos públicos se invierten y van a donde tienen que ir”.

 

“Hay más actividad de la dirigencia sindical”

“Queremos una obra social más moderna, más ágil y, más transparente. Ahora, se hace mucho revuelo y yo creo que hay más actividad de la dirigencia sindical que de los afiliados del IOSPER”, dijo y agregó que “creo que la mayoría de los afiliados al IOSPER, están muy esperanzados en que el gobernador Frigerio tome medidas para que la obra social funcione mejor, para que se den mejores prestaciones, para que haya más transparencia y para que todo el gasto operativo que ha significado hasta el momento un directorio tan grande, se reduzca la mínima expresión y se vean mejores prestaciones”, sostuvo el senador Vergara.

 

Audiencias, transparencia y control

En cuanto al desarrollo de las comisiones, Vergara informó que esta semana se sumarán nuevas audiencias con la Federación Médica, la Asociación de Clínicas y Sanatorios, y la entidad de proveedores APOCIER. “Hemos abierto la discusión a todas las entidades que lo solicitaron. Estamos trabajando en consensuar con los diputados para que la ley avance”, indicó.

 

Consultado por las críticas sobre el supuesto incumplimiento del “compre local”, respondió: “Todo se regirá por la ley de contrataciones, licitación pública y control. Esta gestión se caracteriza por hacer todo a la luz del día. Donde hay oscuridad, ponemos luz”.

El senador consideró que el objetivo es claro: una obra social más eficiente, moderna y transparente. “La mayoría de los afiliados están esperanzados en que la gestión Frigerio marque un cambio positivo en las prestaciones”, concluyó.

 

“El proyecto es claro y transparente”

Por otra parte, se consultó al senador sobre si tenía conocimiento que el peronismo estuviera dispuesto a acompañar el proyecto de OSER. Al respecto, Vergara aclaró que “no puedo ser vocero de los colegas, pero creo que hay una madurez suficiente, en muchísimos legisladores, para saber que es un proyecto sensato, que no tiene nada escondido. Por ahí, creo que se están viendo muchos fantasmas, pero el proyecto es claro y transparente. Vamos a trabajar para que haya consenso y lograr el apoyo de colegas senadores”, dijo el senador por Diamante.

 

Además, agregó que “muchos legisladores están sometidos a muchísimas presiones por las corporaciones gremiales, pero hemos demostrado los 17 senadores que somos personas íntegras, que estamos para aprobar los proyectos que correspondan, pero también para hacer las modificaciones que se crean necesarias”, remarcó.

 

Opinión sobre la coyuntura política

Sobre el cierre, el senador opinó acerca del escenario político nacional y provincial. “Compartimos con el presidente Milei la idea de lograr equilibrio fiscal y eliminar el déficit. En Entre Ríos, eso se refleja en decisiones como esta. No descarto un acuerdo con La Libertad Avanza para avanzar en metas comunes y dejar atrás el populismo”, manifestó.

 

El senador Gustavo Vergara estuvo en Elonce y habló del proyecto de OSER

Temas:

OSER Obra Social Rogelio Frigerio proyecto de ley
Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso