

Un video grabado en una escuela de Gualeguaychú conmovió profundamente a quienes lo vieron. La protagonista es Ainara, una niña con discapacidad que, en un principio, aparecía seria y retraída durante una clase de música. Sin embargo, al sonar la canción “Eres para mí” de Julieta Venegas, su rostro se transformó por completo: sonrió, se conectó con el entorno y comenzó a participar. El momento fue compartido en redes por su profesor, Rodrigo Iperi.
“Trabajo en discapacidad desde 2016 y la música tiene un poder transformador. Es un lenguaje que permite conectarse desde un lugar puro y genuino”, expresó el docente en diálogo con Elonce. Rodrigo se desempeña en la Escuela Privada de Educación Integral Nº 23 “Emanuel” de Gualeguaychú, donde enseña música dentro de la modalidad integral.
Una conexión especial a través de la música
“La música es una forma de aprendizaje distinta, un puente con chicos que no tienen lenguaje verbal. A través de ella podemos estimular, acompañar y emocionar”, destacó el profesor. Ainara, como muchos de sus alumnos, reacciona a ciertos estímulos musicales con un nivel de conexión que, según Rodrigo, es difícil de describir con palabras, pero evidente a simple vista.

El video fue compartido con la debida autorización de los adultos responsables de Ainara. “Todo lo que se oculta se vuelve tabú. Por eso es necesario visibilizar la discapacidad, mostrar que existe y que es parte de nuestra sociedad”, remarcó.
El registro, filmado con naturalidad en el aula, no solo muestra a Ainara disfrutando de la canción, sino que también refleja la calidez y dedicación del docente, que canta con ella y genera un ambiente de ternura, inclusión y afecto.
Rodrigo también reflexionó sobre los desafíos actuales de la educación: “La escuela de hoy tiene que ser integral, con equipos técnicos, docentes formados y una mirada horizontal sobre la discapacidad. Hay que abrazar lo distinto y trabajar en conjunto”, sostuvo.
En este sentido, destacó el rol fundamental de la música para generar vínculos en un contexto donde, muchas veces, la tecnología aísla: “La música es el fogón al que todos nos acercamos, el momento en que dejamos el celular, nos miramos y compartimos”.
Al finalizar la entrevista, Rodrigo agradeció el espacio para hablar del tema y señaló que cada vez más docentes están compartiendo experiencias similares. “Ojalá las redes sociales se llenen de estos contenidos. Necesitamos hablar de discapacidad, mostrarla y normalizarla. Los derechos se fortalecen cuando hay visibilidad”.