

Integrantes del Movimiento Feminista de Paraná entregaron una nota en quinto piso del Consejo General de Educación (CGE) solicitando una reunión con la ministra de Desarrollo Humano.
El motivo fue por los femicidios de María Susana Altamirano (de 49 años) y Brenda Albarenga, de 33 años, quienes fueron asesinadas en los últimos días en capital entrerriana.
Al respecto, una de las referentes detalló a Elonce que “Presentamos un petitorio de audiencia para la ministra de Desarrollo Humano, es algo que estábamos pensando desde que el Estado Nacional dio de baja lo que quedaba del Ministerio de Mujeres, Diversidades y Géneros”

En este sentido, expresó que “en los últimos cinco días hubo dos femicidios en la ciudad de Paraná, amerita que alguien se haga responsable”.
En este marco solicitaron saber “cuáles son las herramientas que el gobierno de la provincia tiene a disposición para atención, acompañamiento y prevención para asistir a las personas que sufren violencia de género. Además, queremos saber cómo van a subsanar la vacante que deja el estado nacional”.
A su turno, la referente de la Izquierda, Nadia Burgos, explicó que “la carta se pensó que antes suceda, pero tanto en Brenda como Susana, hay alarmas que demuestran que el Estadio no dio las respuestas que debe estar: ni acompañamiento a las víctimas ni a las familias, hay huecos muy grandes que dejan la sociedad civil de parte de la Justicia y el Estado”.
“Por todas estas cosas, no dejamos de pensar que hay una reminiscencia cada vez que hay un caso de femicidio cada vez que nos enteramos que (antes) de estos casos, hubo denuncias, restricciones de acercamiento y demás. El Estado debe actuar, y el recorte de los presupuestos hace que esto no suceda.
“Seguimos contando un femicidio en Argentina cada 31 horas. Esperamos que reunirnos con la ministra de Desarrollo Humano y no se dilaten estas situaciones”, cerró.