Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Educación

El Gobierno planifica llevar internet a hogares de 1,2 millones de alumnos

Hay un total de 8.000 establecimientos educativos del orden estatal que serían los apuntados por el Gobierno nacional para que la red de internet permita igualar condiciones de enseñanza en el país.

7 de Julio de 2024
Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa Foto: Archivo Elonce

A pesar de que la conexión a internet parece estar al alcance de todos, en Argentina existe un significativo número de estudiantes de escuelas públicas que carecen de este servicio crucial para el aprendizaje en la era actual. Según información obtenida por TN, aproximadamente 8000 establecimientos educativos de gestión estatal en todo el país no cuentan con conexión a internet, afectando a 1,2 millones de alumnos que no pueden acceder a los contenidos educativos disponibles en el portal Educ.ar de la Secretaría de Educación.

 

El panorama nacional muestra que de los 52 mil establecimientos educativos de gestión estatal, 44 mil están conectados. Hasta el año 2022, la mitad de estos establecimientos carecían de internet, según revelaciones de ese año. Aunque la administración de Alberto Fernández logró aumentar el número de escuelas conectadas, aún persiste una deuda pendiente que afecta a una gran cantidad de estudiantes.

 

En algunas provincias, la situación es especialmente preocupante. Por ejemplo, en Santiago del Estero unos 100 mil alumnos asisten a escuelas sin conexión, mientras que en Neuquén el 40% de los establecimientos no dispone de internet, y en Chaco hay 1000 escuelas desconectadas. El desafío de proporcionar conectividad se ve complicado por la geografía diversa del país, que incluye selvas y montañas en diferentes regiones.

 

El Gobierno, bajo la dirección de Carlos Torrendel en la Secretaría de Educación, se ha propuesto conectar el 100% de las escuelas en un plazo de un año. Para lograrlo, se utilizarán recursos del Tesoro y se están negociando préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, se lanzará una licitación pública para atraer nuevos proveedores de servicios de internet, actualmente sumando 60 en total. También se trabaja en mantener la conectividad en las escuelas que ya tienen wifi, dado que aproximadamente el 3% de los equipos se averían cada año y necesitan ser reemplazados.

 

A pesar de estos esfuerzos, los expertos en educación señalan que la conectividad por sí sola no garantiza la calidad educativa, subrayando la importancia de complementarla con la entrega de libros y materiales de trabajo. En cuanto al programa Conectar Igualdad, que distribuye computadoras a estudiantes de manera gratuita, actualmente está bajo revisión por parte de las autoridades del Ministerio de Capital Humano.

 

En resumen, aunque se están implementando medidas para mejorar la conectividad en las escuelas públicas argentinas, persisten desafíos significativos que deben abordarse para asegurar un acceso equitativo y efectivo a la educación digital en todo el país.

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->