
"Se produce el fenómeno de hipoxia o anoxia, que en definitiva es la ausencia o disminución considerable del oxígeno disuelto en el agua”, detalló Borra.

“El objetivo fue analizar la situación, evaluar el escenario y tomar muestras tanto de los peces muertos, como del agua", comentó Danilo Demonte, biólogo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros.

Borra explicó que “la evaluación que debe hacerse antes de proceder al retiro de los peces muertos es si no estamos afectando las márgenes de las lagunas si se utilizan equipos pesados. Además, se estaría sacando del medio natural a estos peces, que forman parte de un sistema donde habitaron y murieron”.
“Cuando se los retira, se priva también de alimento a toda la cadena alimentaria, desde las bacterias hasta las aves carroñeras, incluyendo a otros peces e insectos. En estos sitios naturales, lo que debemos hacer es tratar de intervenir lo menos posible para evitar que un fenómeno natural termine afectando el ambiente”, añadió.Esto es Laguna del Plata en la zona de Vera y Pintado. Miles de peces muertos por falta de oxígeno en el agua.
— Victor Hugo Prandina (@vprandina) January 22, 2023
Denuncian también que el agua de la laguna va para el campo de un productor cercano. Hay controles? Video de Leo Nardin @omarperotti pic.twitter.com/mSBddhqR0l
Finalmente, el funcionario aconsejó a la población "no consumir ejemplares muertos o moribundos, ya que los peces se descomponen rápidamente y podrían representar un grave riesgo para la salud”.