
"Vamos a seguir con nuestro pedido ante la Justicia", sentenció al mostrarse "sorprendido por el enfoque que le dio el juez, porque en vez de contestar al pedido de los fiscales con argumentos penales, lo hizo desde un punto de vista de derecho de la familia; en lugar de determinar si es una usurpación o no para decidir o no el desalojo".
Es que uno de los documentos claves que hizo inclinar la balanza para no ordenar el desalojo del establecimiento Casa Nueva, fue mencionado por el juez Flores en su resolución, en la cual declaró al caso como una "disputa meramente familiar".
Pero para el exministro del gobierno de Mauricio Macri y ex presidente de la Sociedad Rural, "se violó el artículo 181 del Código Penal que dice que aquellos que privaran de la posición mediante ardid, engaño, violencia a los legítimos dueños tienen que ser desalojados de esa propiedad".
Continuarán en el acampe

"Este fue un fallo de un juez de primera instancia, que no es definitivo. Vamos a apelar este fallo y seguir presentando todas las pruebas en todas las instancias que la Justicia nos lo permita porque nos asiste el derecho. Mientras, me quedaré en la puerta esperando", aseguró.

Al respecto, Luis Miguel Etchevehere explicó que "en 2018 llegamos a un acuerdo judicial firmado convalidado en sede notarial por Dolores y sus abogados. Tras la sucesión de mi padre, cada uno siguió vidas distintas. Ella vendió las acciones que tenía esta sociedad, a un tercero, hace dos años atrás; es decir que las acciones no son más de ella".
"No es que tiene una parte indivisa, sino que directamente no la tiene, por eso no tiene nada que ver con esta propiedad", remarcó al evaluar que el vínculo familiar agrava la usurpación de las tierras "porque es un abuso de confianza de su parte; que seamos hermanos no quiere decir que tenga el derecho de quedarse con la propiedad de otros".

Para Etchevehere (h) se trata de "un grupo de delincuentes, liderado por Grabois, que está dentro de un campo con complicidad de una persona que es pariente nuestro; y están usurpando un bien". Finalmente, agradeció a quienes lo acompañan "por defender el derecho a la propiedad privada en Argentina, y porque no quieren que Grabois se convierta en el principal usurpador de las tierras en nuestro país".
