

El gobierno nacional evalúa la posibilidad de implementar el pago de las propinas a través de medios electrónicos y fundamentó que la disposición "mejoraría los salarios" de mozos de bares y restaurantes.
"La propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria. En definitiva, el único cambio es que podrá sumarse al ticket. Tampoco será parte del salario, por lo que no generará ninguna contingencia laboral a los empresarios del sector", había anunciado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Al respecto, el secretario general de UTHGRA en Paraná, José Trlin Carelli, aclaró a Elonce que “el proyecto no está escrito”, y se mostró a la espera de “la letra chica” del anuncio del ministro Sturzenegger.
“En el convenio de trabajo si está escrita la prohibición de recibir propina para que el empresario no tome uso de ese dinero, sino que sea voluntad del cliente a quién se la deja, y evitar algún conflicto legal sobre ese dinero que no está registrado”, aclaró. Y remarcó: “El pago de la propina no tiene nada que ver con el salario porque el salario se discute por paritarias entre la cámara empresarial y el sindicato”.
Trlin Carelli destacó que la disposición de la propina es distinta en cada establecimiento gastronómica. “La propina es de quien la recibe y es voluntad de cada trabajador cómo la reparte, si es con personal de cocina y limpieza o no”, estimó.

De igual manera, el dirigente gremial dijo ver “con buenos ojos” que se pueda implementar el pago de propina a través de medios electrónicos. “Nuestra actividad tiene mucha informalidad entre los trabajadores, con lo cual, al pasar a ser una cuestión legal que quede registrada en un ticket y discriminada como propina, qué pasará con los trabajadores informales, quién les dará la propina, de qué forma y qué días se pagará”, se preguntó.
Consultado a Trlin Carelli sobre los motivos por los que el anuncio de anuncio de Sturzenegger generó tantas opiniones encontradas, éste estimó: “Todo lo que se hable en un mal contexto de economía, todo lo que sea dinero y mejora del bolsillo de cada trabajador, siempre genera revuelo y sobre todo por un gobierno que anunció que no iba a poner más impuestos; y si fuera obligatorio, se lo tomó como un impuesto nuevo al salir a comer”.
De igual manera, el secretario general de UTHGRA en Paraná remarcó que “la mejor pelea por el salario de los trabajadores es bajar la inflación porque se les estaría dando un poder adquisitivo mayor”.
El anuncio de Sturzenegger era un viejo anhelo del titular de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina, Luis Barrionuevo; y se asemeja a la propuesta del legislador nacional de la UCR, Julio Cobos, quien presentó un proyecto de ley para facilitar que los trabajadores puedan cobrar propinas a través de tarjeta de crédito, débito, billeteras virtuales o cualquier otro medio de pago físico o electrónico; incluso que esté incluido en el mismo medio que se efectúe el pago del servicio presentado o el producto vendido.