
Del encuentro participaron además de Bahl y Zoff, la directora de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, Mercedes D’Alessandro; la jefa de Gabinete Melina Mallamace; Fernando Morra, de la Secretaría de Política Económica; la diputada provincial, Carina Ramos y la concejala, Ana Ruberto.

Luego añadió: “Mercedes nos está acompañando en este proceso, a través de capacitaciones, conversatorios y otras instancias de formación y debate en las que participamos tanto funcionarios como ediles. Hoy venimos a gestionar nuevas herramientas para seguir avanzando en este sentido”.
Por su parte, D’Alessandro resaltó: “Estuvimos charlando de la agenda de género que está llevando adelante Paraná y la provincia de Entre Ríos, venimos trabajando desde antes con el intendente Adán Bahl y la viceintendenta Andrea Zoff, también con la diputada Carina Ramos para apuntalar y mejorar todas las políticas públicas que puedan contribuir a cerrar las brechas de desigualdad”.
“Creo que la experiencia que están llevando adelante en Paraná es de mucho liderazgo y puede contagiar a otras ciudades y otras provincias para poder avanzar en ese camino”, afirmó y añadió: “Estuvimos hablando de la participación política de las mujeres que hoy se expresa en que haya una viceintendenta mujer, que viene trabajando desde hace mucho tiempo. Eso es algo muy importante a considerar en un país en el cual los mujeres, a pesar de que estamos empoderadas, somos minorías en los espacios de toma de decisión”.

Por su parte, Andrea Zoff, destacó: “la predisposición del Ministerio de Economía y de Mercedes en particular. Desde el año pasado tenemos acompañamiento casi mano a mano, algo que hay que valorar porque no se da siempre y en nuestro caso ha sido muy importante”.
“Abordamos temas relacionados con el presupuesto con perspectiva de género, que lo estamos a trabajando a nivel provincial, estamos viendo cómo implementarlo a futuro y cuáles son los pasos necesarios para trabajarlo a nivel municipal. Además trabajamos la ordenanza de gestión menstrual que salió el año pasado y el desafío este año es su implementación. Este trabajo conjunto permite fortalecer la perspectiva de género y verlo de manera integral”, concluyó Zoff.
Por último, Carina Ramos reflexionó: “Venimos trabajando desde el inicio de la gestión legislativa en varios proyectos que están vinculados con la agenda de justicia de género, particularmente la campaña de la visualización y concientización de equidad de tareas de cuidado y otro relacionado a la incorporación de perspectiva de género en el sistema presupuestario provincial”.