
El trámite es virtual y se completa a través de la aplicación Mi Argentina.

Los beneficiarios deberán realizar el trámite desde la aplicación "Mi Argentina", ingresando a la pestaña "Mis Cobros" y completando el formulario de tres pasos.
Tras ingresar los datos, se completará la revalidación biométrica. El decreto 728/22 inhabilitó nuevas altas a Potenciar Trabajo. De esta manera, quienes pierdan los planes no podrán ser suplantados por nuevos beneficiarios.

-Las personas que deben realizar el trámite son quienes ya se encuentren inscriptos en el programa.
-En caso de tener dificultad o impedimento para rellenar la información requerida a través de canales virtuales pueden acercarse con su teléfono celular a la Unidad de Gestión o al Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social más próximo
Cuáles son los requisitos para el Potenciar Trabajo
-Los titulares del plan deberán cumplir con la realización de un máximo de 60 horas mensuales, en una Unidad de Gestión, de las siguientes actividades laborales y comunitarias:
Tareas de cuidados y servicios socio-comunitarios.
-Reciclado y servicios ambientales.
-Construcción, infraestructura social, mejoramiento barrial y habitacional.
-Agricultura familiar y producción de alimentos.
-Producción de indumentaria y otras manufacturas.
-Comercio popular.
-Actividades de formación y capacitación profesional o entrenamiento laboral en virtud de lo normado por el DNU Nº 711/2021.
-Los titulares no podrán hacer compras con tarjetas en dólares que sean mayores a los U$S15.
¿Cuánto se cobra por un Potenciar Trabajo?
En diciembre, los beneficiarios de Potenciar Trabajo recibirán un proporcional del 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil por lo que los titulares cobrarán este mes un total de $30.976,50.