Deportes

Copa América 2021: Panorama de los grupos del certamen a jugarse en Brasil

Argentina compartirá zona con Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, cuatro que ya saben lo que es ganar el torneo En el Grupo B, varios equipos de buen pie y muchas incógnitas con Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.
Argentina buscará alzar el trofeo después de 28 años de sequía.
Foto: Argentina buscará alzar el trofeo después de 28 años de sequía.
Después de que se cayera primero la localía de Colombia -bajo tensión social por las marchas contra el presidente Iván Duque- y luego la de Argentina -por el incremento de casos de coronavirus-, la Conmebol decidió que esta manoseada Copa América 2021 finalmente se dispute en Brasil. En busca de un éxito luego de 28 años (los últimos dos fueron en fila, en 1991 y 1993, bajo la conducción de Alfio Basile), la Selección formará parte del Grupo A junto con Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

"Estamos muy ilusionados, con ganas de hacer las cosas bien", aseguró Lionel Messi no bien aterrizó en Buenos Aires. "En la última Copa América dejamos una buena imagen, pero no nos podemos quedar con eso. Lamentablemente pasó mucho tiempo desde entonces y queremos retomar eso para seguir creciendo", aseguró el astro rosarino, al que se lo ve enchufado y con deseos de darle a la Argentina su 15° trofeo de Copa América, algo que se viene postergando desde hace casi tres décadas.

De su lado, el entrenador Lionel Scaloni aseguró que el sistema táctico del equipo podría variar, y en este punto resaltó: "Nosotros ya hemos jugado con línea de tres, es una posibilidad trabajada. Hay que adaptarse a lo que plantee el partido". Pero pese a nombres de peso, lo cierto es que a la Selección le falta rodaje tras siete meses de inactividad.
Además de Messi y lo que pueden aportar otros históricos como Di María y el Kun Agüero -ya incorporado al grupo luego que otra PCR desmintiera un resultado positivo-, Scaloni apostó a caras nuevas en función del presente de los jugadores. De ahí, por caso, la gran aparición de Cristian Romero (uno de los más destacados en el 1-1 ante Chile por Eliminatorias, elegido además el mejor defensor del fútbol italiano en la última temporada) y de Juan Foyth, flamante campeón de la Europa League con el Villarreal.

En el mismo encuentro del último jueves, Scaloni también le dio minutos a Angel Correa (campeón de la Liga de España con el Atlético Madrid del Cholo Simeone) y a Exequiel Palacios (que volvió recuperado de su lesión), al tiempo que propició los debuts de Julián Alvarez, Nahuel Molina y Lisandro Martínez. Todos ellos acaso resulten el recambio de la Selección. Pero antes, claro, deberán rendir examen.

De los rivales de Argentina, tres son considerados "huesos duros de roer". Uruguay es el seleccionado que más veces obtuvo la Copa América (15). La Celeste de Oscar Washington Tabárez prácticamente mantiene la misma base que disputó el Mundial de Rusia y la pasada Copa América. Tanto el arquero Fernando Muslera como los defensores Diego Godín, Martín Cáceres y el goleador Luis Suárez no bajan de los 34 años. Con algunos menos, pero probada experiencia, se suman los combativos Matías Vecino, José Giménez y el exBoca Rodrigo Bentancur. El equipo se conoce de memoria (aún sin Edinson Cavani, suspendido en Eliminatorias) y eso a priori jugaría a su favor.
Monarca de Sudamérica en 1953 y 1979, el seleccionado paraguayo que conduce Eduardo Berizzo también cuenta con viejos conocidos en sus filas, algunos de ellos con pasado y presente en campeonatos argentinos, como el arquero Anthony Silva (ex Huracán), el defensor Gustavo Gómez y el delantero Miguel Almirón (ambos ex Lanús). Asimismo, el defensor Robert Rojas (River) y los atacantes Oscar y Angel Romero (San Lorenzo) conforman también la base del duro conjunto guaraní.

Tanto Uruguay como Paraguay no se sacaron ventaja en Montevideo e igualaron sin tantos el jueves pasado por Eliminatorias, en un encuentro polémico, dado que a los rioplatenses no les convalidaron un gol legítimo.

En plena reconstrucción y con nuevo entrenador, el uruguayo Martín Lazarte, Chile (campeón del certamen en 2015 y 2016, en ambas ocasiones venció en la final a la Argentina) también apuesta a la experiencia, pero no les cierra la puerta a nuevos valores. Con Arturo Vidal recuperándose de covid-19, y con la vuelta en gran forma del arquero Claudio Bravo (38 años), a los históricos Gary Medel, Mauricio Isla, Eugenio Mena, Charles Aránguiz, Eduardo Vargas y el eterno goleador Alexis Sánchez se les suman Pablo Galdames (actualmente en Vélez), Tomás Alarcón y Carlos Palacios, los dos últimos juveniles que ya tuvieron minutos ante la Selección el último jueves.
Lejos de ser candidato al título, Bolivia (campeón de la Copa América en 1963) pretende dejar de ser la Cenicienta del continente. El equipo de César Arias viene de vencer a Venezuela en unas Eliminatorias que tienen como máximo artillero al capitán Marcelo Martins, con cinco tantos en igual cantidad de partidos. Por lo pronto, el combinado del Altiplano se despegó del último lugar de la tabla en la clasificación rumbo al Mundial de Qatar. Por algo se empieza.

El Grupo B, el del jogo bonito

De lo poco que se sabe de esta Copa es que Brasil es el gran candidato, por localía y presente futbolístico (propio y ajeno). Pero pequeño detalle: para ganarla, el elenco dueño de casa primero tendría que presentarse a jugar. La versión que indica que los referentes del plantel y el propio entrenador boicotean el certamen para tener "descanso" tras una pesadísima temporada son el tema del momento a casi una semana exacta del debut programado de la Verdeamarela el próximo domingo ante Venezuela. La locura llega al punto tal que la Confederación Brasileña de Fútbol habría propuesto a un nuevo DT (Renato Gaúcho) en caso de que Tité también se baje del certamen, según publicó el sitio Globo Esporte.

Pero ante tanta incertidumbre, mejor atenerse a lo que sí se sabe. Brasil comparte el Grupo B del certamen con Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú. Con el sistema de cuatro clasificados por zona a los cuartos de final, buena parte de la atención se posará en el último puesto. Allí, de acuerdo a las posiciones de las Eliminatorias tras cinco fechas, será un mano a mano entre Venezuela y Perú, que ocupan los últimos puestos de la tabla con tres y un punto respectivamente. En tanto, en el camino a Qatar 2022, Brasil lidera con puntaje perfecto (15 unidades), Ecuador marcha tercero (11) y Colombia, sexto (7).
El equipo del Tigre Gareca, después de su histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018 (no jugaba el certamen desde 1982), todavía no ganó en las Eliminatorias y viene de caer 3-0 de local ante Colombia para sumar su cuarta derrota en fila. Con el emblemático Paolo Guerrero (Inter de Porto Alegre), de 37 años, entre los preconvocados para esta Copa, el entrenador repite la base del equipo mundialista, con el arquero Pedro Gallese (Orlando City), el lateral Luis Advíncula (Rayo Vallecano) y el mediocampista André Carrillo (Al Hilal, de Arabia Saudita). Además, buscarán meterse en la lista definitiva algunos conocidos del fútbol argentino como Carlos Zambrano (Boca), Luis Abram (Vélez) y Wílder Cartagena (Godoy Cruz). Perú ganó dos Copas América en su historia, en 1939 y 1975.

Venezuela, de la mano del portugués José Peseiro, buscará hacer una buena campaña en un torneo que siempre le fue esquivo. De mitad de cancha para adelante, la Vinotinto cuenta con algunos jugadores de renombre, como el atacante Salomón Rondón (CSKA Moscú) o el mediapunta Yeferson Soteldo (Toronto), pesadilla de Boca en las semifinales de Libertadores 2020-2021 con Santos. Su gran figura es el veterano mediocampista Tomás Rincón (Torino).

Entre los de mejor presente de la zona se encuentra Ecuador, reinventada desde la llegada del rafaelino Gustavo Alfaro. Tan capaz de golear 6-1 a Colombia y 4-2 a Uruguay en las Eliminatorias como de complicarle la historia a Argentina (0-1) y Brasil (0-2) con planteos híper conservadores, la Tricolor llega en alza a la Copa América. Del goleador Michael Estrada (Toluca) al arquero Alexander Domínguez (Vélez), pasando por el lateral Pervis Estupiñán (Villarreal), el de Alfaro es un equipo con todas las letras a pesar de la falta de flashes y la de trofeos en su vitrina.
Colombia, a diferencia de Ecuador, llega en baja a pesar de sus relucientes nombres. James Rodríguez (Everton), David Ospina (Napoli), Davinson Sánchez (Tottenham), Duvan Zapata (Atalanta), Rafael Borré (River)... Los apellidos sobran en Colombia, pero faltan los resultados. El flojo andar eliminatorio obligó a la llegada del experimentado Reinaldo Rueda (estaba dirigiendo a Chile) en lugar del portugués Queiroz. El 3-0 sobre Perú de visitante de la semana pasada fue una contundente carta de presentación de la "nueva" Selección Colombia, ganadora del certamen en 2001.

Último y más importante está el local, con nueve títulos continentales en su poder: el Brasil de Neymar (PSG), Casemiro (Real Madrid), Alisson (Liverpool), Marquinhos (PSG) y tantos otros. Un verdadero equipo de las estrellas el que tiene el local, a menos que, de prosperar el boicot interno, deba encarar el certamen con algún combinado local o juvenil si es que la copa pandémica de la Conmebol sigue su curso, chocando icebergs a diestra y siniestra.

En esta nota

Copa América 2021
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS