Sociedad Estaba solo

Hallaron un aguará guazú por las calles de Victoria

En medio del jueves gris, se encontró un aguará guazú en la localidad de Victoria. Fue precisamente en la zona del Quinto Cuartel. Solicitaron no agredir al animal.
El aguará guazú hallado.
Foto: El aguará guazú hallado.
Crédito: LT39 Noticias
Vecinos del Quinto Cuartel se vieron sorprendidos por la presencia de un aguara guazú merodeando por la zona. Desde Jefatura Departamental solicitan a la población no agredir al animal e informar inmediatamente su localización para tratar reintegrarlo a su hábitat, ya que su especie esta en peligro de extinción.

El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), lobo de crin o zorro grande, es una de las especies de carnívoro más emblemáticas de Sudamérica. Este mamífero presenta una longitud que supera los 1,5 metros, convirtiéndolo en uno de los cánidos (familia a la que pertenecen lobos, zorros, coyotes y chacales) más grandes no solo del continente americano sino de todo el mundo.

Además, es una especie única en su género. Su aspecto y sus huellas son semejantes a las de los zorros, aunque biológicamente no es uno de ellos. Por su gran tamaño, se parece más a un lobo, aunque tampoco lo es. En realidad, es un pariente cercano de ambos tipos de animal, concretamente, la única especie del género Chrysocyon, nombre científico en latín que puede traducirse como «perro de oro», y que hace referencia a su pelaje.?

El aguará guazú, cuyo nombre popular proviene del idioma guaraní [aguara: «zorro»; guasu: «grande»]se distingue por sus largas patas, cola peluda y un característico pelaje de color rojizo o canela. Su longitud sobrepasa los 1,5 metros, incluyendo su larga cola que puede alcanzar más de 45 centímetros. Es también bastante alto, pues puede superar el metro de altura. Y sus 40 kilos de peso lo convierten en un cánido de tamaño notable.

A pesar de su volumen, el aguará guazú no es un depredador de animales grandes ni tampoco acecha al ganado como sus parientes los lobos. El zorro grande argentino tiene hábitos solitarios y nocturnos y se alimenta principalmente de frutos y raíces, complementados con pequeños roedores y reptiles.

El aguará guazú se distribuye por territorios de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, en un tipo de hábitat dominado por praderas y pastizales en zonas de clima subtropical seco y de clima templado. Fuente: LT 39 Noticias

NOTICIAS DESTACADAS