Sociedad Espejo de mi Tierra en San Salvador

El Museo del Arroz, lugar de memoria de la Batalla de Arroyo Grande

La Batalla de Arroyo Grande ocurrió en San Salvador, dentro de Entre Ríos, y es una de las tantas historias olvidadas. Elonce llegó al Museo del Arroz para conocer qué ocurrió en ese lugar.
La ciudad de San Salvador es conocida por ser la capital argentina del arroz. Pero también resguarda desde hace casi 200 años una historia increíble en la conformación de Entre Ríos y de la Argentina en sí. Una de ellas es la Batalla de Arroyo Grande, que tuvo lugar en esas tierras. El Museo del Arroz resguardó algunos elementos de ese momento que fue crucial para el país.

Juan Gibert, encargado del Museo del Arroz en San Salvador, comentó la importancia que tiene para la ciudad: “Es un museo que cuenta la historia de San Salvador desde sus inicios hasta la llegada del arroz y que podemos recorrer en un edificio histórico que es la antigua comisaría”.
Sobre la importancia de la historia que guarda, describió: “El museo cuenta cuatro hitos importantes en lo que es la historia de San Salvador. Una es la Batalla de Arroyo Grande, que es una de las últimas batallas de la Confederación Argentina. Ocurre dentro del ejido de San Salvador. Fue el 6 de diciembre de 1842 y que fue muy importante para los límites geográficos que hoy conocemos entre la República Oriental del Uruguay y la República Argentina”.

Acerca del enfrentamiento de aquel día, manifestó: “Es un enfrentamiento entre unitarios y federales. En ese momento, presidente de Uruguay, José Fructuoso Rivera, pretendía correr un poco los límites de lo que hoy son los límites de ese país hasta el río Paraná. La intención era incluir Entre Ríos, Corrientes y parte de Brasil dentro de su proyecto político. El enfrentamiento con Manuel Oribe ocurre aquí en la zona de San Salvador. Creemos que es sumamente importante, es una batalla olvidada en los libros de los libros de historia”.
“Tenemos en el museo una colección de armas y por eso creemos importante contar esta historia. Armas que fueron encontradas en el sector de la batalla y, que de alguna manera, pensamos que es el inicio y el puntapié de la fundación de San Salvador”, remarcó sobre la importancia.
Por otra parte, contó: “Fue una batalla muy sangrienta. Fallecieron más de 2.500 personas. Fructuoso Rivera huye, que era el invasor, va a Montevideo. Gana Manuel Oribe, que era federal, y ese resultado de la batalla hace que hoy conozcamos los límites de Entre Ríos como lo conocemos”.

Para cerrar, precisó que “también se encuentra el Arroyo Calavera muy cerquita del lugar porque fue donde se decapitaron muchos cuerpos. Fue una batalla muy cruel y sangrienta. Si esa batalla se hubiese perdido, Entre Ríos, Corrientes y parte de Brasil seríamos parte de la República Oriental del Uruguay. El objetivo era dominar las vías navegables tanto del río Paraná como el río Uruguay”.
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS