Sociedad En El Ventilador

Repetir de curso... ¿suma o resta?

Existe una pregunta vigente respecto a qué educación queremos, cuáles son los objetivos que las escuelas deben cumplir y cuáles son las estrategias para hablar de inclusión y calidad educativa. El tema fue abordado en El Ventilador
En ese debate, está siempre presente la cuestión de la repitencia. Repetir fue históricamente una herramienta de las escuelas cuando un alumno no logra los objetivos de aprendizaje del año y debido a eso, debe volver a cursar el mismo grado.

Sin embargo, esta modalidad viene siendo cuestionada o revisada en los sistemas educativos del mundo bajo una pregunta inevitable: Retener a un estudiante en el mismo grado ¿representa una solución para el no-aprendizaje? ¿Cómo sabemos que el hecho de volver a cursar los mismos contenidos bajo idénticas formas es efectivo para los fines que se propone la escuela?
Para saber dónde estamos parados, veamos qué dicen las estadísticas: Según el Observatorio Argentino de la Educación, en el nivel primario Entre Ríos es el tercer distrito del país con más cantidad de repitentes llegando a un 3,7 por ciento, siendo el promedio nacional del 2,2 por ciento.
En el nivel secundario, nuestra provincia ocupa el sexto lugar con más alto índice de repitencia
, alcanzando el 12,4 por ciento frente al 10,1 por ciento que es considerado el promedio nacional en este nivel. Pero... ¿Cómo se ataca este problema? En 2014 el Consejo General de Educación de la provincia instrumentó un programa que tiene como objetivo disminuir o eliminar la repitencia en los primeros tres grados, para evaluarlos como partes de una unidad pedagógica.

¿Mejoró este mecanismo el aprendizaje de los estudiantes de primaria? ¿Disminuyó el porcentaje de chicos que deja de ir regularmente a la escuela? Y a partir de esta medida ¿qué pasó con las trayectorias escolares en los grados más avanzados?

La escuela secundaria entrerriana también es un terreno donde docentes, directivos, orientadores y tutores instrumentan, no sin resistencia, experiencias innovadoras tendientes a reforzar los conocimientos de los alumnos para que éstos puedan continuar y concluir exitosamente su recorrido educativo.

Sin eludir la singularidad de cada caso y los múltiples motivos que pueden conducir a que un alumno no pase de grado o de año, surgen en este marco preguntas como ¿Sigue teniendo la repitencia una carga valorativa negativa? ¿Por qué? ¿Quién falla cuando un alumno repite?
"La repitencia es la última instancia cuando se agotaron todas las estrategias de la escuela para que el chico aprenda"
La licenciada Rosana Castro, de la Dirección de Educación Primaria, remarcó que "tuvimos varias reuniones a nivel ministerio y con la Resolución Nº 174 es algo que ya venían las escuelas trabajando. Era plasmar en una normativa una realidad que los maestros estaban trabajando y veían la necesidad de darle tiempo que nuestros alumnos necesitan con 6 y 7 años. Hay un estigma que se genera si repiten. Además los tiempos que necesita un niño en el primer ciclo son diferentes. Es muy común como maestra, cuando uno tiene un niño en primer grado, decir que le hizo un click en vacaciones de invierno: no saben leer pero en segundo grado ya leen. Son tiempos que el alumno necesita y que nosotros tenemos que respetar".

En ese sentido, indicó que "nosotros más que hablar de repitencia que es el tema que más nos preocupa este último trimestre porque están cerrando las libretas, nosotros como política educativa tenemos la trayectoria desde el inicio de clases: queremos ver cómo se enseña, la diversidad de alumnos que tenemos, las estrategias que tiene el docente para atender a cada uno en la problemática, ya sea social, económica o de aprendizaje".

"Nunca el problema fue el alumno. Los docentes, como profesionales, tenemos que ver qué estrategias tenemos ante la realidad de cada chico", dijo.

Habló sobre las escuelas NINA y señaló que "son las escuelas que amplían la jornada escolar. Entendemos que el chico tiene que estar más tiempo en la escuela por la diversidad de áreas de contenido, hay nuevos lenguajes, lenguajes artísticos, Tics. Necesitamos más tiempo. La escuela NINA amplía cuatro horas la jornada. Los alumnos entran a las 8 de la mañana y salen a las 16. Tenemos expedientes de escuelas que nos piden esta ampliación, la comunidad las elige, nos restringe la infraestructura. En la provincia hay 135 escuelas NINA, 88 escuelas con jornada extendida y 38 escuelas de jornada completa. Tenemos un 90% de escuelas primarias urbanas que tienen ampliación de jornada escolar".

Por otra parte, resaltó que "este año estamos en proceso del concurso de oposición de supervisores. Un agente fundamental para nosotros es el supervisor, porque tiene relación directa con los directores. Queremos que todas las escuelas primarias tengan más tiempo y en eso vamos. El gran desafío es la ampliación de la jornada en la ruralidad, pero el índice de repitencia en estas escuelas es bajísimo".

"Entiendo que cada uno de los maestros que están en las escuelas son profesionales y que el liderazgo de los equipos directivos tiene que producir el acompañamiento permanente porque están día a día en el aula. Pueden ver si esas transformaciones que nosotros queremos se producen en el aula. Brindamos acompañamiento, asesoría", manifestó.

"Creo que la repitencia es la última instancia cuando se agotaron todas las estrategias de la escuela para que el chico aprenda. Tiene que haber un real trabajo en equipo, un consenso. Sigue existiendo como última instancia y lo decide el equipo docente. Cuando un alumno repite y se cita a los papás para comunicárselo, debe haber habido una cita en marzo, en abril, en mayo, con un seguimiento. Generalmente la repitencia viene cuando falta alguna pata de toda la cadena", señaló.

"En la escuela repercute lo que en la sociedad está pasando. Venimos del año 2015 donde en la gestión nacional hay un recorte permanente de recursos y la provincia se está haciendo cargo de las capacitaciones y demás. El tema social, en los chicos de secundaria, viene atado a eso", finalizó.
"Repetir restó siempre, en todas las épocas"
Hilda Leguizamón, directora de la Escuela Esparza, dijo que "los grandes cambios en la humanidad se han dado desde la educación. Soy directora de la institución desde 1999. En relación a la repitencia se vivieron distintas etapas. Hoy felizmente estamos con la unidad primer y segundo grado como ciclo. Las emociones del niño cuentan con esta modalidad de trabajo. Nos olvidamos que el niño siente, que tiene emociones y una autoestima que hay que elevar día a día. Nos olvidamos del docente".

"Hablé con una mamá que decía que ella creía que sus hijos mellizos debían repetir primer grado y eso nos iba a pedir. Nos aseguraba que no habían aprendido, que para ella no sabían nada. Rápidamente intervine y le dije que de ninguna manera hacemos lo que a nosotros se nos ocurre. Estamos dentro de un sistema y tenemos normativas. Los nenes tiene que pasar a segundo grado, no pasan promocionados porque tienen que venir en diciembre y febrero", indicó.

"En la escuela que trabajo un docente toma a un grupo en primer grado y lo acompaña hasta tercer grado, hasta terminar el ciclo. Luego vuelve a tomar otro ciclo y lo acompaña. Lo mismo sucede con el segundo ciclo. Esto fue decisión del equipo docente, lo vivimos evaluando y año tras año esa evaluación es cada vez más positiva, tanto por parte de los docentes como de los padres", indicó.

Sobre las escuelas NINA, dijo que "la gente las elije porque los chicos quedan en la escuela y los padres pueden ir a trabajar, organizarse familiarmente. Muchas veces nos pasa que tenemos un nene descompuesto y no podemos llamar a nadie porque en su hogar no hay gente. Se ha comprobado que hay diferencia porque nuestros alumnos entran con conocimiento de inglés y tics y ellas".

Remarcó que "no existe la repitencia, pero agotamos los recursos, hacemos intervenir al Copnaf, llamamos al 102 cuantas veces sea necesario. Hay mucha gente que no me quiere porque persigo para que sus hijos no tengan tanta inasistencia, para que cumplan ellos como papás".

"Hago siempre un reclamo a los institutos de formación docente. Quienes se reciben hoy carecen de sentido común, falta compromiso, no podemos tomar un cargo mirando el sueldo. Estoy convencida, lo vivo. Además, las autoridades deben rever dos cuestiones fundamentales: hay que dar una mirada más profunda a los equipos de conducción de las escuelas, como así también que el 50% de los contenidos sea teoría y el 50% práctica", dijo.

Resaltó que "repetir restó siempre, en todas las épocas. Antes teníamos que soportar y poco interesaba lo que pensábamos nosotros y ni hablar de nuestras emociones. Hoy hay otra mirada sobre el niño. El chico sufre viendo cómo su compañerito pasa y continúa con la misma maestra y él se tiene que quedar".
"Entre Ríos es pionera desde la resignificación de la escuela secundaria hasta ahora"
La profesora Yamina Del Dó, desde la Dirección de Educación Secundaria del CGE, puso relevancia en que "los lineamientos de la política educativa para la escuela primaria son los mismos que desde la dirección de Secundaria. El cuidado de las trayectorias educativas de los estudiantes comienza en nivel inicial y culmina en educación secundaria. Se hace un seguimiento personalizado, siempre, de todos los estudiantes a través del tutor, del asesor pedagógico y de la función tutorial que tiene que tener el docente".

"Apostamos fuertemente al vínculo pedagógico que tiene que entablar el docente con sus estudiantes, para realmente potenciar el acto educativo y que las prácticas pedagógicas lleguen a los estudiantes y los comprometan", afirmó. Puntualizó luego que "en el nivel secundario es más difícil esto, porque hay mucho ausentismo, y por más que el profesor esté dotado de las mejores herramientas para poder trabajar pedagógicamente con los chicos, si no estamos teniendo los chicos en el aula, eso dificulta y agrava muchísimo el problema".

Asimismo dijo: "El fenómeno de la repitencia no es unicausal. Es complejo y en donde confluyen muchas variables".

En relación a una consulta de los panelistas, la profesora Del Dó, mencionó que en las escuelas NINA, los chicos salen más preparados para todos los lenguajes artísticos, ya sea la música, la danza, el teatro. Lo que intenta la escuela NINA es que esos contenidos estén relacionados al diseño curricular de la educación primaria. Los chicos que han transitado esta escuela NINA tienen otras competencias desarrolladas, porque han tenido más experiencias educativas que conforman la educación integral que es lo que uno quiere. En las materias convencionales también se nota una mejora en el rendimiento".

"Entre Ríos es pionera en muchísimas cosas, desde la resignificación de la escuela secundaria, hasta ahora. En Secundaria estamos implementando un plan de renovación estratégica de la secundaria, que se llama `Secundaria se mueve. Arrancamos el año que viene con primer y segundo año de 41 escuelas muestrales. Esto lo podemos hacer porque tenemos diseños curriculares que ya hemos trabajado y retrabajado. Hay provincias, por ejemplo, que recién están en el tercer año de implementación de los nuevos diseños curriculares".

Al mismo tiempo, aseguró:"Esas 41 escuelas ya han innovado en estas cuestiones de las prácticas pedagógicas, de las prácticas áulicas y que han transformado la enseñanza. Cuando los estudiantes están comprometidos y les interesa el proyecto, los estudiantes nos demuestran que pueden. Buscamos transformar la educación desde las prácticas aúlicas, que ya no sea por disciplina, sino por proyecto integrador o trabajo por resolución de problemas. Se busca que el estudiante no tenga un conocimiento parcializado, sino que sea un conocimiento como lo vemos en la realidad, completo, totalizador".

Al mismo tiempo, afirmó: "Una de las deudas pendientes es trabajar el régimen académico, porqué repiten los chicos en secundaria, cuántas materias previas se pueden llevar, dotar de autonomía institucional a los directivos para que puedan autogestionar estas cuestiones: el tema de la evaluación, que es un nudo crítico, el tema de qué cuestiones son esenciales que enseñemos a nuestros estudiantes de secundaria, porque hoy en día, a través de cualquier tecnología, podes tener el dato".

La directora de Educación Secundaria consideró que "hay un corrimiento de la familia de su rol en la educación, pero creo que tiene que ver con la vorágine en la que se vive. Antes, por lo general, solamente trabajaba el padre, la madre lo hacía pocas horas. Hoy tenemos familias en las que hay mamás y papás trabajan el día completo; si pasa algo en la escuela no tenés a nadie a quién recurrir de la familia".
"El docente debe tener mucha creatividad"
Esteban Sosa, docente del nivel secundario y escuela nocturna, expresó, respecto de la repitencia que "muchas veces sucede que no están cumpliendo con las necesidades esenciales en cuanto a lectura, escritura, y eso hace que el adolescente termine repitiendo. La creatividad del docente, en este sentido, juega un papel importante, debe ser creativo para que estas cuestiones no lleven al alumno a la repitencia".

"Trabajo en la ESJA Nº 142 profesor Leopoldo Herrera, ubicada en Ramírez y Laurencena. La realidad indica que muchas de las cosas que pasan hoy en las escuelas, tienen que ver con la falta de interés de los alumnos, más que nada en los contenidos. Ellos dicen que los conocimientos ya están, pero yo siempre les indico que están, pero siempre debe estar el guía para conducirlos en la información correcta", indicó.

Asimismo dijo: "La educación es una mesa de cuatro patas, una es el Estado y las otras, la familia, los estudiantes y la escuela. Si falla alguna de estas partes, hay un problema". El profesor puso relevancia en que "hay actualmente una brecha generacional importante que choca con la cultura adolescente. Creo que los estudiantes deberían participar un poco más".
La opinión de los panelistas
El periodista Sebastián Martínez, señaló que "no me queda en claro si repetir suma o resta. Muchas veces escucho a las amigas de mi madre, todas docentes secundarias jubiladas hoy, que cuando escuchan que no hay repitencia se alarman. Que era beneficioso porque los chicos reaccionaban".

El panelista Mariano Kohan, consideró que "cuando se sacó la normativa que incluía repetir en primer grado, se hizo en el marco del Consejo Educativo Federal. Tomaron en cuenta que, según estudios, para un niño de primer grado repetir genera un nivel de estrés similar a la pérdida de un familiar o una enfermedad muy grave".

El conductor del programa, Lalo Foncea puso relevancia en que, "cuando uno habla de educación, se van abriendo un montón de aristas, otros temas".

Al mismo tiempo, recordó que "con la irrupción de las redes sociales ha cambiado la forma de leer, de escribir, de aprender, de analizar, hasta el día de hoy, y casi con seguridad, seguirá".

La periodista Ana Tepsich se cuestionó: ¿Cómo se logra mantener el equilibrio para no hacer repetir al chico, lo que podría llevar a que abandone la escuela, o hacerlo sentir mal, entre otras cosas, pero que el chico aprenda? Es necesario cambiar la estrategia".

Al mismo tiempo se refirió a "lo que se denomina la clase invertida, es decir que el profesor no tiene que estar parado porque ya los chicos pueden buscar cualquier información por sus medios, el aprendizaje por proyectos transversales...".

La periodista Luz Alcain apuntó: "Creo que no tiene que ver exclusivamente con el contenido que está trasmitiendo el docente, me parece que es difícil construir en el ámbito de un aula, en ese contexto y con esa rutina, la empatía entre el docente y el estudiante secundario. Me parece que ahí hay una dificultad".

"Hay procesos que no se miden en un año, hay procesos que llevan un ciclo, que se da a través de los distintos años que van transcurriendo", destacó.
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS