Política Lo anunció Frigerio en Gualeguaychú

Anunciaron líneas de créditos para la producción por más de $3.300 millones

Cada crédito es de hasta 120 millones de pesos, con un plazo de 36 a 60 meses, dependiendo del tipo de actividad y tasa bonificada por el Consejo Federal de Inversiones.
Se anunció la línea de créditos para la producción por más de 3.300 millones de pesos. Rogelio Frigerio lo oficializó ante productores apícolas de la costa del Uruguay, en Gualeguaychú. Son líneas de financiamiento gestionadas ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) orientadas a fortalecer las cadenas productivas, el financiamiento verde y el desarrollo productivo y financiero de las mujeres.

"Nosotros somos socios, en Entre Ríos, de los que generan trabajo y queremos estar ahí, ayudando en lo que podamos, simplificando trámites, desburocratizando, desregulando y, cuando podamos, también con una agresiva reducción de impuestos. Porque sabemos que nuestro sector productivo necesita alivio fiscal, alivio impositivo", expresó ante la concurrencia reunida en la Cooperativa Apícola Gualeguaychú Limitada, de dicha localidad.

Párrafo seguido comentó que de la conversación permanente con los productores siempre surge el tema del crédito, de la dificultad de acceder al mismo, y de la necesidad de conseguir para los medianos y pequeños productores una asistencia crediticia que sea más conveniente a la que ofrece el mercado. "El Estado ahí también tiene una responsabilidad de orientar el crédito a los sectores que más lo necesitan o que tienen más sentido para nuestra producción, para el norte que queremos imprimir para la provincia", aseguró el mandatario.

En esa línea, anunció que a través del trabajo con el CFI "impulsamos este paquete de créditos de unos 3.300 millones de pesos de créditos para nuestro sector productivo". "Son créditos de hasta 120 millones de pesos por productor, hasta 60 cuotas en su repago con tasas, que son la mitad de las tasas que se consiguen en el mercado y con facilidades por parte del Estado. Porque no les cobramos el impuesto a los sellos y hemos hecho un acuerdo con el Colegio de Escribanos para reducir significativamente los costos de las escrituras de estos préstamos".

Precisó que también el Fondo de Garantías de la provincia "va a trabajar facilitando todas las operaciones" y que, tras el diálogo con el Banco Entre Ríos, "hemos logrado bajar significativamente los costos bancarios en cada uno de estos préstamos".

"Esto es lo que tenemos que hacer todos los días, ver con mucha creatividad cómo podemos solucionar problemas concretos de los que generan riqueza, trabajo y se esfuerzan todos los días para tener una provincia mejor".

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, dijo que se trató del anuncio de financiamientos que se ponen en marcha "para que los productores puedan acceder a financiamientos con el apoyo del CFI (Consejo Federal de Inversiones) y participación de la provincia en la mejora de las condiciones".

También acompañaron al gobernador el representante de Entre Ríos en el CFI, Marcelo Weschler; el diputado nacional Atilio Benedetti, el senador por Gualeguaychú, Jaime Benedetti; y los intendentes de Gualeguaychú, Mauricio Davico; de Larroque, Francisco Benedetti; y de Pueblo Belgrano, Francisco Fiorotto.

También el responsable de la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Mouliá, y el presidente de la cooperativa Gualeguaychú Limitada y titular de la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer),Gustavo Sack.
Sobre los créditos
La línea de financiamiento para cadenas productivas cuenta con 2.000 millones de pesos, el denominado financiamiento verde -con 1.000 millones- y la de desarrollo productivo y financiero de las mujeres -con 300 millones-. Cada crédito es de hasta 120 millones de pesos, con un plazo de 36 a 60 meses, dependiendo del tipo de actividad y tasa bonificada por el CFI.

El denominado financiamiento verde propone un abordaje integral de la oferta crediticia, en combinación con la asistencia técnica que brindan diversos programas del CFI sobre sostenibilidad, eficiencia energética y economía circular.
Cómo interviene el Estado entrerriano
El gobierno provincial realizará la orientación de los créditos a sus destinatarios, además de cubrir los costos de la gestión del Banco Entre Ríos.

Además, gestionó con el Colegio de Escribanos una reducción a, aproximadamente, la mitad de los costos de comisión para las garantías hipotecarias.

También pone a disposición el Fondo de Garantía de Entre Ríos (Fogaer), que reduce a la mitad los costos de comisión, y ofrece la exención del impuesto a los sellos para las garantías hipotecarias de la Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER).

NOTICIAS DESTACADAS