
Durante las pruebas estuvo presente el viudo de Jésica, Gabriel Ávalos, quien a Elonce apuntó contra Mangona al responsabilizarlo por el trágico accidente. “Si estaba alcoholizado y drogado, no pueden decir que no salió a matar”, sentenció. Para Ávalos, “es traumático regresar a la esquina”. “Cada vez que paso por esta esquina es shockeante, porque acá perdí a mi familia”, reconoció y aseguró que, tras la muerte de su esposa, sólo puede vivir el día a día. “Todo es un desastre, todavía no sabemos qué vamos a hacer, seguirnos sin poder trabajar. Es difícil porque teníamos toda una vida juntos y de golpe tuvimos que reorganizarnos totalmente”, sostuvo.
El viudo dio cuenta de sus esperanzas por los resultados del juicio contra el colectivo, pero a Elonce acusó que “las leyes están mal hechas”. “La gran verdad de este país es que las leyes están hechas para los asesinos como este, y no para las víctimas”, denunció.
Y agregó: “Está todo programado para defenderlo a él (por Mangona), pero no para defendernos a nosotros, siendo que él mató a dos personas; no fue con un arma de fuego, pero fue con un colectivo”.

“Y si hubiera sido tu familia -se preguntó- porque ese día iba a pasar seguro, o en la otra esquina o a la vuelta y cargado de pasajeros, y ahí hubieran sido más de dos víctimas. Nadie está controlando eso”, remarcó.
Sobre la pericia accidentológica al colectivo
“Se realizaron pruebas dinámicas de frenado a 40 y 60 km/h con un vehículo de similares características al que participó en el accidente; en estas circunstancias, es el mismo colectivo pero reparado por una falla que tuvo en el sistema de refrigeración”, comunicó a Elonce el director de Accidentología Vial de la Policía de Entre Ríos, Ricardo Galliussi.

“La velocidad de circulación del colectivo está certificada por el radar de la dirección de Prevención y Seguridad Vial y tenemos las longitudes que hacen a la frenada de un colectivo en situaciones planificadas porque por medio de sistemas de comunicación nos aseguran que viene a la velocidad que queremos y tenemos la ubicación en la que el chofer, que ya está preparado para que frene donde queremos, y así obtendremos los resultados a partir de lo que proponemos al dinamismo de frenado”, especificó el comisario en relación a la pericia accidentológica. (Elonce)