
"Son restos humanos y lo que no ha sido precisado hasta el día de hoy es el tema de la data, es decir la fecha a la cual pertenecen estas osamentas", dijo el director del SML a medios locales, Patricio Bustos.
Especialistas de la Policía Civil (PDI) trabajaban en el sitio del descubrimiento para determinar la fecha de muerte, en medio de un fuerte resguardo policial.
El hallazgo se produjo en una hacienda cercana al recinto militar, a unos 10 kilómetros del balneario de Santo Domingo, en el litoral central chileno, en el marco de una investigación que ordenó el lunes la jueza Marianela Cifuentes, quien recibió información reservada sobre la ubicación de los restos.
Según Bustos, se trataría de las osamentas de más de una persona, lo cual fue informado a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), ya que podría tratarse de restos de víctimas de la dictadura de Pinochet torturadas en Tejas Verdes.
Por su parte, la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, manifestó: "Estamos hablando de un lugar cercano, colindante casi al Regimiento de Tejas Verdes, entonces genera muchas más expectativas el caso".
En dicho sitio estuvieron encarcelados más de 100 personas desde el 11 de septiembre de 1973 -día del golpe militar que encabezó Pinochet-, quienes habrían sido torturados y posiblemente asesinados y desaparecido los cuerpos.
La brutal dictadura de Pinochet acabó con la vida de más de tres mil 200 personas y dejó a 38 mil personas torturadas, según cifras oficiales. Muchas familias todavía buscan los restos de víctimas, desaparecidas hace ya 40 años.