Institucionales Este jueves y viernes en FCEDU

Paraná será sede de las primeras Jornadas “Democracia, Comunicación y Política”

“Polarización política, el rol que ocupan las redes sociales, comunicación de crisis y cuestiones de coyuntura a nivel nacional” serán algunos de los ejes de debate “para la profesionalización de la comunicación política”.
Se realizará, por primera vez en Paraná, el Encuentro de la Región Mesopotamia de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), y en ese marco se celebrarán las primeras jornadas DeComPol “Democracia, Comunicación y Política”. Las actividades se desarrollarán en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) durante el jueves; y en la Sala Antequeda (Alameda de la Federación 557) durante la mañana del día viernes. Los interesados en participar deberán completar un formulario online

Las Jornadas DeComPol contarán con la participación de reconocidos especialistas a nivel nacional del campo de la comunicación política, de gobierno y de investigación de la opinión pública. Habrá paneles y mesas temáticas que tendrán como eje la política local, regional y nacional, y el análisis del contexto político y social frente a lo acontecido en las últimas elecciones nacionales, provinciales y municipales, y los primeros casi 6 meses de las actuales gestiones de gobierno en todos los niveles. Además, el encuentro contará con una mesa acerca de Marca Ciudad y la experiencia de Paraná.
“ASACOP está cumpliendo diez años y nuclea a más de 250 consultores políticos de gobierno, campañas electorales y asuntos políticos de todo el país; y nos dedicamos, como institución gremial, a generar debates, producir contenidos respecto de la comunicación política”, comunicó a Elonce el presidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), Maximiliano Aguiar.

“Polarización política, el rol que ocupan las redes sociales, comunicación de crisis y cuestiones de coyuntura como lo que sucede a nivel nacional tanto desde el gobierno de Milei como el posicionamiento de las diferentes figuras opositoras en el país”, serán algunos de los temas que se debatirán “para la profesionalización de la comunicación política y la mejora de la política”.

Por su parte, el consultor político Emanuel Pagés, destacó “la importancia de la comunicación política para organizaciones y gobiernos. Son jornadas gratuitas y se invita a funcionarios y legisladores, equipos de prensa y profesionales de la comunicación”.
Disertantes

Entre los destacados profesionales presentes, estará el actual presidente de ASACOP, Maximiliano Aguiar; el reconocido consultor político e investigador de opinión pública con más de 37 años de experiencia, Carlos Fara; los consultores Leandro Graglia; Milagros Faggiani y Facundo Rivero; los profesionales vinculados a Marca Paraná: Anabel Waigandt, Santiago Halle, Agustín Clavenzani, Alfredo Marcos y Alfredo Romero; junto a quienes organizan la actividad, el coordinador de la región Mesopotamia de ASACOP, Emanuel Pagés, y las consultoras políticas María Emilia Elizar y Natalia Gigliotti.

Las Jornadas prevén también la firma de Convenios institucionales y la visita institucional por parte del Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y la Intendenta de la ciudad de Paraná, Rosario Romero. Además, fueron declaradas de interés por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná; la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos y la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos.


Sobre ASACOP

La Asociación Argentina de Consultores Políticos es una institución sin fines de lucro que fue creada en 2014 por profesionales de diversas disciplinas que se dedican a la consultoría política, entendida como una actividad que involucra la investigación de la opinión pública, la planificación y la ejecución de la comunicación política en su totalidad.

NOTICIAS DESTACADAS