
La protesta partió desde el paraje de Arroyo Verde a las 16.40 y llegó unos 15 minutos después al óvalo del puente Internacional General San Martín. De allí regresó a Arroyo Verde. Antes de terminar, leyeron una proclama.

Desde la Asamblea se renovó la esperanza que los directivos de Botnia comparezcan ya que la causa, iniciada en 2006, nunca lograron que UPM de su testimonio, publicó el medio R2820.

Proclama
"Hoy efectuamos la marcha número 18, 18 años gritando al mundo que no aceptamos la contaminación traída por Finlandia a esta región. Volvemos para ratificar nuestro compromiso junto al pueblo Uruguayo, de defender nuestro Rio Uruguay.Nos invade una gran congoja, lloramos a los muertos de todo el mundo, víctimas del azote de esta pandemia, y por las víctimas de las guerras actuales.
Ya dijimos que La ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ llama a reflexionar a los “Poderosos del Mundo” para humanizar sus rumbos, tomar una conducta racional, para cuidar nuestro planeta, terminar con guerras, pruebas nucleares, fumigaciones irresponsables, y empresas altamente contaminantes.
En Uruguay, en pueblo Centenario se está construyendo la segunda pastera de Botnia, UPM 2, cuyos efluentes recorrerán el cristalino Rio Negro y desembocarán en el Rio Uruguay, frente a las pesquerías en Costa Uruguay Sur, a pesar de la lucha de varios colectivos uruguayos contra su construcción, entre ellos UPM 2 NO.

A nivel gubernamental se sigue dudando sobre la contaminación, nuestro Gobernador declaró en enero de este año que BOTNIA, NO CONTAMINA, “desconociendo” todos los estudios efectuados por las más altas autoridades científicas del país, UBA, UNLP, UNIVERSIDAD DE LUJAN, CNEA, ETC, que fueron presentados por Argentina ante la corte internacional de la Haya.
Vergonzosamente se sigue realizando un monitoreo a la empresa Botnia UPM viciado de nulidad, se le aceptan “condiciones” como que si no hay acuerdo entre las delegaciones de CARU Argentina y Uruguay a sobre los resultados, estos no pueden ser publicados.
También se debe informar previamente a la Empresa, día, hora y lugar donde se tomarán las muestras.
Hemos reclamado en infinidad de veces sobre este monitoreo MENTIROSO, pero los acuerdos binacionales de nuestros gobernantes terminan aceptando servilmente las condiciones impuestas.
El Uruguay permitió unilateralmente el aumento de temperatura de los efluentes de Botnia - UPM, arrojados al a las aguas compartidas a 37°superando lo autorizado previamente.
Se ha modificado el digesto del Rio Uruguay, por parte de la CARU otorgando mayores niveles de contaminación, para favorecer el funcionamiento y permitir mayor emisión de contaminantes a nuestro rio y a nuestro aire por parte de estas Plantas de Celulosa.
Ante la crisis económica que estamos sufriendo, reclamamos que no se sigan pagando miles de dólares para mantener un importante grupo de funcionarios de la CARU, sin haber logrado ninguna mejora medio ambiental, siendo testigos de su deterioro día a día. ¿Quién puede asegurar que el estado del RIO URUGUAY, ha mejorado?

Hoy, nos reconforta, la decisión del Juez Federal de Primera Instancia de nuestra Ciudad, que entiende en la causa, sobre contaminación de Botnia, de convocar a Audiencia Pública para el 16 de junio 2022. La causa ha permanecido en los estrados Judiciales desde el año 2006, sin progresar y sin haber logrado que comparezcan los Directivos de BOTNIA.
Esperemos que se logre hacer JUSTICIA, que las Autoridades de BOTNIA UPM cumplan con la convocatoria y que la CARU cumpla igualmente con el mandato judicial de presentar los documentos requeridos.
Otro tema que nos reconforta, es la aprobación del proyecto para la reconversión del refugio de arroyo verde y su puesta en valor, para recibir con comodidad a las delegaciones de nuestro país y del exterior que nos visitan para informarse de nuestra lucha y dar mayor seguridad a los visitantes a este lugar Histórico y Cultural.
Ya se nos ha informado del comienzo de las obras para agosto de este año. Lo que le está pasando a la humanidad, no puede quedar en el olvido, todo este dolor y tristeza por los que se han ido debe hacernos reaccionar, LA NATURALEZA NOS PIDE A GRITOS QUE REFLEXIONEMOS.
Invitemos a nuestra juventud a sumarse a la lucha, para lograr Ríos limpios y sanos, aire puro, y una tierra fértil, SIN CONTAMINACION".