
"Vamos a realizar la 15ta Marcha al Puente Internacional a pesar del poco o nada acompañamiento del Gobierno Nacional y provincia, pero no podemos decir lo mismo de las autoridades locales, en todas las épocas el municipio nos apoyó", expresó Cristina Limba, representante de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
"Así como militaron para las elecciones PASO, queremos que sigan con ese embrión y nos acompañen a la marca del 28 de abril", solicitó la ambientalista en una clara alusión a los dirigentes políticos presentes en la reunión.

A su vez destacó la importancia de cuidar "el Acuífero Guaraní", la mayor reserva de agua dulce del mundo.
Al finalizar destacó que "el pueblo hermano de Uruguay, hoy está despertando y está diciendo Gualeguaychú tenía razón, solo le pedimos cuatro hora de su tiempo para participar de la marcha".

El lanzamiento de la 15ta Marcha se hace en un contexto en que el Ejecutivo Municipal solicitó una audiencia con Cancillería Argentina, para obtener información sobre la posible instalación de UPM 2, una nueva planta de celulosa de la empresa finlandesa que se ubicaría a la vera del Río Negro (ROU) cuya alerta ya la encendió la Asamblea Ambiental el año pasado.
El domingo 28 de abrir, la movilización comenzará a las 12, a las 14 será la celebración interreligiosa en el óvalo de la cabecera del Puente del lado argentino, para luego marchar desde las 15 y leer el petitorio cerca de las 16 sobre el paso vial. (El Argentino).