
También puso de relieve la emergencia declarada por la provincia e instó a los productores y las productoras a completar la inscripción en la Secretaría de Agricultura de Entre Ríos.


Se refirió luego a “las nuevas líneas crediticias en las que el Banco Nación subsidia, además de las que brindarán las Secretarías de Agricultura y de Industria”. Sobre esto en particular, Ballay indicó que “el ministro Massa hizo un pedido muy especial que, en nuestro caso ya el gobernador Bordet nos había dado instrucciones también, en este subsidio de tasas también haya un esfuerzo fiscal de las provincias. En el caso de Entre Ríos, nos comprometimos a participar en este subsidio de tasas del Banco Nación, gobierno nacional y gobiernos provinciales”.
Más adelante, Ballay se refirió al fondo rotatorio de 5.000 millones de pesos que hizo mención el ministro Massa. “Estos fondos rotatorios son prestados, y hablo de los Estados provinciales y municipales, y las cooperativas. Son fondos que se prestan y se van renovando automáticamente”.

Más adelante, valoró que “no sólo los representantes del sector público expresaron su conformidad, sino también las instituciones que representan a los sectores”, además de “rescatar el diálogo porque producto de este y el trabajo en conjunto se logró llegar a estas medidas”.
Alcance del beneficio
Consultado sobre el número de productores a los que podría alcanzar estas medidas, el ministro de Economía dijo que en el país se estima que hay 54.000 productores en emergencia. “Entre Ríos tiene decretada la emergencia provincial y se tiene a través de la Secretaría de Agricultura la recepción de las declaraciones juradas de emergencia que es lo que tiene que presentar el productor”, indicó.
“Aprovecho para decir que es una presentación que se hace online, bastante sencilla”, dijo y acotó que “hasta ayer hemos recibido 995 declaraciones juradas, de las cuales 760 son del sector ganadería y lechería, y las restantes del sector agrícola”. “Esta es una instancia que está abierta”, destacó.
En ese marco, reiteró la importancia de que los productores hagan las presentaciones para obtener el certificado que les permita acceder a beneficios dispuestos por los gobiernos nacional y provincial. En lo que respecta a la provincia, incluyó “algún subsidio de líneas de créditos con la institución que es agente financiero y ya está preestablecido la prórroga del cobro del impuesto inmobiliario rural. Todo esto es a partir de obtener ese certificado de emergencia”.
“Tenemos diálogo permanente con los sectores, incluso tenemos un programa para empezarlo inmediatamente para el sector tambero, que es uno de los más afectados”, continuó diciendo Ballay y destacó que el gobierno provincial apunta “a acompañar, a ayudar, puesto que la solución definitiva es climática”.