
En este sentido, expresó que “los anuncios todavía están frescos y hay que ver de alguna manera la letra chica para que lleguen rápido y en forma efectiva”. Al tiempo que agregó que “las cuentas pendientes que han quedado son las economías regionales, donde la Federación Agraria desde hace bastante tiempo viene solicitando políticas para ese sector y para la ganadería. Esto es un problema coyuntural que ha afectado a muchos productores, no solamente de la agricultura tradicional sino de la ganadería, la lechería, el cual está pasando por un momento complejo, y las economías regionales”.

Además, agregó: “Lo otro que ha dicho el gobierno es que el banco no te va a quitar ninguno de los beneficios o las cosas que vos tenías, como la venta de cheques, descubiertos o tarjetas Nación, que van a refinanciarse. Esto son los anuncios donde tenemos que saber cuándo se implementaron para poder decir que estas medidas son auspiciosas o no para los productores. Lo que estamos haciendo hoy, es transmitir lo que nos comunicaron y hay que ponerse rápidamente a trabajar con el gobierno nacional para que esta ayuda llegue a los productores que la están necesitando”. Asimismo, se refirió a los plazos: “La AFIP supuestamente tendría que ser automático con solo presentar el certificado de emergencia en la regional para que te saquen los anticipos de ganancias. Después habrá que ver la implementación con el Banco Nación, en el sentido de cuáles son los tiempos; lo mismo con provincia en lo que son fondos rotatorios para productores o las cooperativas. La semana que viene ya pondremos algunas fechas y ojalá que podamos hacerlo porque si no se dilata en el tiempo”.
Aumento en cortes de carne
Al ser consultado sobre el incremento en ciertos cortes de carne, Guía expresó: “La ganadería interanual está muy por debajo de la inflación, ya que viene teniendo un atraso del 40%. Los productores no tienen que ver con el aumento de la carne, sino que se debe a la oferta-demanda que se va dando”.Finalmente, el vicepresidente primero sostuvo que “el tema del dólar soja trajo problemas en el sector de la carne, ya sea porcina, agrícola o ganadera, donde los precios de los insumos aumentaron mucho más de lo que incrementó el valor y están teniendo quebranto en muchos casos”. (Elonce)