Paraná Este jueves, en El Ventilador

Fiestas populares: ¿Qué valoración hacemos de referentes de la cultura regional?

La Legislatura provincial promueve una ley de Espectáculos públicos y de Protección de artistas entrerrianos, los que muchas veces son relegados a un lugar secundario en los escenarios. El debate se instaló en El Ventilador.
Música, canto, baile, teatro, destrezas gauchas y gastronomía. Entre Ríos, cuna de poetas y de talentosos artistas, tiene una larga tradición de fiestas populares bien arraigadas en su cultura y su identidad.
En cada punto cardinal de la geografía provincial, una celebración distinta nos permite asomarnos a la idiosincrasia de los pueblos.
La Fiesta Nacional del Lago en Federación, de la Jineteada y Folclore de Diamante, del Chamamé de Federal, del Asado con Cuero en Viale, del Mate en Paraná y tantas otras.
En todas, la cartelera de espectáculos conforma el punto más destacado de la fiesta que en la mayoría de los casos, cuenta con el acompañamiento económico del Gobierno provincial o de la localidad en donde se desarrolla.
¿Cómo se arman las grillas de artistas y qué criterios priman a la hora de elegirlos?; ¿Son los exponentes nacionales los que más público convocan?; ¿Es acaso el nivel de artistas convocados proporcional al costo de la entrada al festival?; ¿Qué pasa con los músicos y actores culturales locales, tienen más o menos oportunidades de presentarse en estos escenarios?
Lo que dice la ley
Los números musicales grandes, los shows de artistas o grupos de nivel nacional e internacional, esos que son contratados hasta un año antes para garantizar su disponibilidad (y que cobran en seis cifras) son a veces el principal o el único atractivo de la cartelera de festivales, ferias, peñas y fiestas populares en la provincia.

Sabiendo que muchas veces son relegados a un lugar secundario, o que sencillamente no son convocados ni en los escenarios de sus propias ciudades de origen para mostrar lo que hacen, la Legislatura de la provincia está promoviendo una ley de Espectáculos públicos y de Protección de artistas entrerrianos.
Impulsado por los propios exponentes de la cultura local y regional, el proyecto que por ahora tiene media sanción de la Cámara de Diputados plantea que en estos eventos ya sean públicos o privados, como mínimo, un cincuenta por ciento de la cartelera tiene que estar ocupada por artistas de acá.

¿Sirve obligar por ley a los organizadores para que incluyan artistas entrerrianos en los festivales de la zona?

Si el éxito se mide por la cantidad de público ¿los artistas de moda, junto con artistas locales en un mismo escenario, no hacen a la propuesta más convocante?; ¿Qué opinan los referentes de la cultura regional?
-
"Tenemos que conocer y valorar lo que hay en Entre Ríos"
Maru Figueroa, del Movimiento De Costa a Costa, consideró que "hacemos un trabajo sobre identidad bastante complejo que abarca muchas áreas pero está centrado como eje en la música entrerriana de raíz folclórica. Nuestra actividad principal es la organización de encuentros que son muy diversos y heterogéneos, a los cuales puede asistir cualquier persona, músico o no músico y de cualquier edad. Son varios días de convivencia durante los cuales brindamos talleres de ensamble. Todo eso se vuelca luego en un festival o en una peña o en una radio. Durante esos días también compartimos almuerzos, guitarreadas, entrevistas".

Comentó que "una de las cosas sobre las que hemos trabajado fuertemente es sobre un mapa musical donde tratamos de descentralizar la preponderancia que ha tenido la chamarrita durante tanto tiempo. Encontramos que en el norte el chamamé es extremadamente popular y hemos tenido referentes muy importantes. El sur está más vinculado a la música pampeana, a las milongas, a las huellas, a los estilos. Las chamarritas se encuentran más sobre el costado costero, con el tanguito montielero en el corazón de la provincia".

Consideró que "la falta de legislación es muestra de la falta cultural que hay. El Estado no regula. Muchos eventos surgen como una fiesta popular y después se transforman en festival. Pero igualmente para mí son distintos. La fiesta popular está principalmente en el pueblo, en la gente, que es protagonista. Se quedan esperando al cantor de la localidad para aplaudirlo. Nosotros somos protagonistas de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros artistas, cocineros y artesanos".

"Es muy dañino cuando el organizador del festival impone qué tipo de festival tenemos que hacer. Hay algunos que no recaudan, no venden discos, no llenan estadios, no piden palmas, no son artistas de festival y no por eso no tienen derecho a estar en un festival", agregó.

Sobre la identidad y el turismo, manifestó que "nosotros tenemos que valorar lo que hay en Entre Ríos y lo tenemos que conocer. Si nosotros mismos lo desmerecemos no podemos invitar a ningún turista. ¿Qué le vamos a ofrecer?", se preguntó.
-
"Este proyecto de ley apunta a trabajo digno para los músicos entrerrianos"
Diego Morlio, de la Asociación Civil Voluntad Paraná, indicó que pertenece a "una asociación sin fines de lucro, que tiene como fin principal trasmitir la cultura".

Respecto del proyecto de ley, explicó que "se trata fundamentalmente en sus 18 artículos, del fomento y la defensa del artista entrerriano, específicamente del músico de Entre Ríos. Tiene un artículo especial que trata de implementar en todos los festivales que son 98 dentro del territorio provincial, para que se cuente con el 50 % de artistas de nuestra provincia".

Entendió que "los festivales se inician con artistas de nuestra zona, pero cuando van tomando vuelo, dejan de lado a esos artistas, para tomar contratos con foráneos".

"Buscamos que al momento de la difusión, no se vea sólo reflejado el nombre del artista de mayor contratación como ocurre generalmente, sino que además se nombre a cada uno de los artistas con nombre y apellido, o al grupo", puso relevancia en relación al proyecto que el jueves 20, se trata en Senadores.


Morlio opinó que "la Secretaria de Cultura puede hacer o deshacer respecto a estas cuestiones, pero si no hay un marco legal que apoye a estas iniciativas, los esfuerzos serán en vano".

"Para poder llegar al texto definitivo, que presentamos y fue aprobado en Diputados por unanimidad, recorrimos la provincia, haciendo asambleas en diferentes localidades. Al principio, este proyecto era ambicioso e incluía a artesanos, bailarines, pero cuando desarrollamos las asambleas, nos encontramos que hay una Ley Nacional de Danzas que los protege y también está la Ley Nacional de la Artesanía. Con esto nos dimos cuenta que quedaban desprotegidos los músicos, y ante esto decidimos apuntar a los músicos que en las asambleas, por unanimidad, se comentó que eran los más desprotegidos", aseveró Morlio.

El representante de la Asociación Civil Voluntad Paraná acotó que "cada Secretaría de Cultura deberá elaborar un listado de artistas de cada una de las localidades y proponer. Sabemos sí, que va a quedar a consideración de los organizaciones que van a elegir profesionales".

"Los artistas de mayor relevancia vienen con el caché, con el aporte de Nación, provincia o municipio. Este proyecto de ley no es sólo para los músicos folclóricos es para todos los géneros", destacó Morlio.

Asimismo, puso relevancia en que, ante el debate en Senadores, "tenemos muchas expectativas, porque el proyecto de ley apunta a trabajo digno para los músicos entrerrianos".
-
"Los entrerrianos somos muy identitarios, muy consumidores de lo nuestro"
Víctor Acosta, de "Las voces de Montiel", señaló que "vamos a cumplir 40 años de carrera en enero. En los últimos años, las carteleras de los festivales de Entre Ríos tienen un mínimo porcentaje de artistas entrerrianos".

"Ninguno reniega de que venga un artista de afuera, es bueno mezclarnos, pero tampoco queremos que sea el 100% de artistas de afuera. Cuando se habla de músicos no se trata de tener una guitarra y que la gente aplauda. En una canción, una música o algo que estamos ejecutando arriba del escenario nosotros estamos llevando cultura. Los políticos tienen la obligación de llevar cultura cuando auspician un evento", agregó.

Asimismo, dijo que "en 2001 la Fiesta del Mate y la del Festival de Jineteada y Folclore de Diamante no se hacían porque querían contratar gente de afuera y no daba el presupuesto. Cuando una edición del festival no se hace es muy difícil luego remontar. Por eso nos juntamos los artistas entrerrianos y nos pusimos al frente de eso para que no se perdiera. Una vez que empezaron a volar de nuevo se olvidaron de nosotros".

"Los entrerrianos somos muy identitarios, muy consumidores de lo nuestro. Lo he comprobado personalmente, ya que por los libros que he escrito me invitan mucho de las escuelas, ya he visitado 90. El 100% canta chamarrita y he ido a primaria, secundaria y hasta a universidades", relató.
-
"Para que una fiesta se mantenga en el tiempo no debe perderse la identidad del pueblo"
Chano María, referente de la Fiesta del Asado con Cuero en Viale, dijo que "como organizador de eventos puedo decir que muchas veces somos presos de las presiones de los pueblos, de las demandas de la sociedad. Siempre quieren traer a artistas número uno, lo primero que preguntan es qué artista va. En mi caso pasaba que por ahí con eso se les encarecía la entrada pero se les privaba, de alguna manera, de comer asado".

Asimismo, relató que "uno de mis primos asistía a peñas y no sabía que la chamarrita era entrerriana. Es necesario ubicarnos y pensar lo que significa para la cultura de un pueblo el artista local. En nuestra fiesta el momento donde más gente parada hubo y los artistas más aplaudidos fueron los de La Raza Chamarritera".

Además, manifestó que "no siempre trayendo un número uno hay ganancias, pero sirve como un folleto para atraer stands comerciales y artesanales, sponsor. Cuando uno va previamente a invitar, si no tiene nada de renombre piensan que es una fiestita nada más, sin desmerecer a los artistas. En nuestra fiesta los artistas se consagraban estando en la peña porque está al lado del fuego, de la gente. Se da un efecto tremendo".

"Nosotros trabajamos mucho con el punto de la identidad, en mi caso, en el ámbito culinario y gastronómico. Más allá de pasar de ser una fiesta popular a festival, no debe perderse la identidad del pueblo, para mantenerse en el tiempo", señaló.

Sobre la financiación del estado para la contratación de artistas, explicó: "durante 17 años trabajamos ad honorem para la Fiesta del Asado con Cuero. Nos tocó cumplir un rol, cerrar un presupuesto, decidir entre quiénes convocar o no. No siempre por ser fiesta provincial o nacional recibís presupuesto de dinero, eso termina siendo parte de gestiones personales. Quince días antes de tu evento se realizan un montón de fiestas que están sponsoreadas y que tienen artistas importantísimos y no cobran entrada, porque es una condición que pone Nación para financiar al artista nacional. Y uno paga peso por peso y está todo el año sacando la plata de la gente del pueblo para traer un artista número uno. Saltan todos los del pueblo a la yugular diciéndonos que encima cobramos entrada. Estaría bueno que se reglamente, porque sino es una competencia desleal".

"La única que vez que vino un artista gratis a la Fiesta del Asado con Cuero fue La Mosca. Nos encontramos en un camarín en un programa nacional e intercambiamos números, él vino solo, gestionó con Cultura de la Nación. Nos avisaron que por eso la entrada debía ser gratis y eso a nosotros nos mataba. Dijimos que no queríamos al artista porque nos complicaba presupuestariamente, no podíamos pagar muchas cosas", aseveró.
-
"A los bailarines nos cuesta mucho un lugar en los festivales: priorizan a los músicos"
Cristian Lescano, de la Campaña Folclórica "El grito sagrado" reconoció que si bien hay una gran cultura de ballet en la provincia, "no es el mismo cuidado para el bailarín que para los músicos". En este sentido, aseveró: "Muchas veces, en los festivales, no hay espacio para bailar, porque priorizan los instrumentos de los músicos".

El Grito Sagrado es una compañía folclórica con 23 bailarines "de Paraná, San Justo, Rafaela, Victoria, Crespo, que vienen los sábados a ensayar. Mi objetivo es tomar a esto de la danza como profesionales y no como hobby, pero es un caminito largo que se está haciendo".

"A los bailarines nos cuesta muchísimo el espacio en los festivales. En cuanto a la ley nacional entiendo que abarca a personas que tienen un premio a nivel nacional y que a determinada edad se les paga por mes", manifestó.

Además, contó como una realidad que enfrentan las compañías de baile que "cada vez que vamos a un festival te quieren pagar miserias".
-


La opinión de los panelistas



El conductor del programa, Lalo Foncea, entendió que "proteger, preservar, promover y aportar al desarrollo de estos trabajadores de la cultura, es el objetivo primario de la iniciativa dirigida a los espectáculos que cuenten con aportes económicos de los gobiernos".


La periodista Claudia Yauck, indicó que "la diversidad de festivales que tiene la provincia es tanta que el público también es muy disperso. El evento arranca como una fiesta popular, de la zona y a medida que va teniendo éxito se va transformando en algo más importante que requiere otro tipo de cuestiones".

El periodista Sebastián Martínez, señaló que "lo que tiene que ver con las identidades, las fiestas populares y los festivales se vive en muchos pueblos. En Victoria, por ejemplo, pasó algo así con el carnaval. Durante tres años lo gerenció una empresa de Gualeguaychú y quiso copiar ese modelo de espectáculo, cuando el de Victoria tiene que ver más con un corso de pueblo. Era otra dinámica totalmente distinta. La gente dejó de ir hasta que se volvió al formato que identifica al carnaval de Victoria, con carrozas con bandas tocando chamamé, por ejemplo".

El panelista Mariano Kohan, manifestó que "la ley nacional 26801, que es de noviembre de 2012, habla por primera vez de que es obligatorio que si viene un artista extrajero, tiene que tener mínimo un artista nacional con equivalente equipo de sonido y no menos de 30 minutos de presentación. Es una dinámica positiva para todos".

El locutor Alejandro Abero, expresó que "todos debemos empujar para aportar a la cultura entrerriana. Inversión hay, cultura hay, el turismo en la provincia funciona. Hay un festival cada tres o cuatro días, hay que fomentar los artistas locales".

La periodista Ana Tepsich se preguntó "por qué hay que llegar a la ley, por qué no se contrata a los artistas nuestros. Hay que preguntarse si es porque todo es marketing cuando se contrata a artistas foráneos. Vendrá más gente, pero la contratación es más cara".

La periodista Luz Alcain apuntó: "Debe tener alguna variable en este escenario la idea de convocar al turismo. Lo ideal sería que el turista pueda conocer que hay en Entre Ríos".
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS