
La magistrada británica del Tribunal Penal Central de Londres, Vanessa Baraitser, concluyó que Assange no debe ser extraditado. La defensa del periodista ha solicitado su libertad provisional bajo fianza, pero la jueza ha ordenado que siga de momento bajo custodia. El gobierno de Estados Unidos tiene 14 días para recurrir el fallo.
Durante las cuatro semanas de juicio prestaron su testimonio varios psiquiatras, que aseguraron que el periodista padece "un trastorno del espectro autista" y presenta "riesgo de suicidio" si es entregado a Estados Unidos, algo que ha tratado de evitar desde que fue detenido en Londres en 2010 a petición de Suecia por presuntos delitos sexuales que ya fueron archivados.
La jueza Baratiser afirmó que aunque los fiscales de Estados Unidos tienen elementos que respaldan la extradición de Assange para ser juzgado, no tienen manera de prevenir su suicidio. "La impresión general es la de una persona deprimida y a veces desesperada que tiene miedo por su futuro", afirmó la magistrada y señaló que el periodista mostró autolesiones y pensamientos suicidas.

Las autoridades del gobierno estadounidense aseguraron que apelarán la decisión. Assange es acusado de filtrar documentos con información clasificada entre 2010 y 2011 relacionados a las guerras de Afghanistan e Irak y publicarlos en el sitio de WikiLeaks. Según los fiscales de Estados Unidos, la difusión de esa información puso en riesgo la vida de otras personas.
Sin embargo, muchos académicos consideran que la Ley de Espionaje, que nunca se utilizó para enjuiciar a un periodista hasta ahora, plantea problemas constitucionales preocupantes porque infringe los derechos de la Primera Enmienda a recibir y publicar información. En una carta abierta al presidente Donald Trump, un experto independiente en derechos humanos de la ONU le pidió al mandatario que perdone a Assange en la víspera del fallo del tribunal londinense.
"El señor Assange ha sido privado arbitrariamente de su libertad durante los últimos diez años", escribió Nils Melzer, relator especial sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. "Este es un alto precio a pagar por el coraje de publicar información veraz sobre la mala conducta del gobierno en todo el mundo", indicó.

En las últimas horas, Assange fue nominado a la edición 2021 del Premio Nobel de la Paz por la activista irlandesa Mairead Maguire, también galardonada con esa distinción por su contribución al cese de la violencia en Irlanda del Norte.