
Cortometrajes entrerrianos en competencia
La categoría en competencia de los cortometrajes entrerrianos configuró un panorama actual de la riqueza y la diversidad del cine entrerriano que da sus primeros pasos junto a los directores jóvenes. Muchas de estas películas pudieron encontrarse con el público del lugar donde fueron gestadas, con los actores, directores, productores y técnicos que las llevaron adelante. Por todas estas razones, el FICER se convierte en un espacio propicio para compartir las producciones, comentarlas, y valorarlas en el seno de la comunidad. Nahuel Beade, uno de los directores paranaenses en competición, remarcó: “Es un honor como paranaense tener un festival en mi ciudad y un orgullo que se genere este espacio de encuentro donde uno puede ver películas de primer nivel en un corredor más alternativo al que se encuentran en las salas; también es un lugar en el que uno puede intercambiar proyectos y diferentes miradas en torno a las políticas audiovisuales que se desarrollan en el sector”.





Mercado Audiovisual Regional del FICER
El Mercado es un espacio dedicado al fomento, intercambio y formación de las trabajadoras y los trabajadores del sector audiovisual de la provincia y la región. Se trata de un punto de encuentro del ámbito profesional del cine, las series y la investigación audiovisual. Durante la realización del Mercado, realizadores y realizadoras con diferentes experiencias y orígenes obtuvieron fondos para concretar una película, documental u otros contenidos y formatos audiovisuales.“El cine es industria y como proyecto, contrata a personas, mueve escenarios y muestra los paisajes; en el Mercado hay mucho intercambio de información y los ganadores se llevarán un premio en dinero para ayudarse en la financiación”, explicó la directora del Mercado, Paula Mastelone.


Los jurados
Santiago Loza, Luciano Monteagudo, Paola Buontempo, Daiana Henderson, Agustín Gagliardi y Carolina Unrein fueron los encargados de elegir el largometraje argentino y el cortometraje entrerriano ganadores en la cuarta edición del FICER. El público también fue jurado con el poder de su voto.
Henderson, en tanto, valoró que “cada historia propone un mundo y uno analiza la propuesta en función a los recursos que se ponen en juego y la particularidad de cada una de las piezas; es un ejercicio crítico y sensible”.
“Fue una experiencia fantástica por el apoyo del público, la calidez y la calidad de los debates”, valoró Monteagudo en diálogo con Elonce. Y en relación a la tarea de jurado, comentó que “fue un diálogo muy armónico y nos encontramos con gran material de cine argentino e internacional, que fuera elegido por Eduardo Crespo”.
Fue fundamental para la dirección del FICER conformar cuerpos de jurados para las categorías en competencia y así dar realce y prestigio al FICER en la región y el país, posicionándolo como un festival que se consolida año a año.


