Sociedad Este martes, en El Ventilador

Peligro en las rutas: ¿cómo conducimos?

A pesar de la tarea de prevención, las muertes en siniestros viales, que en la mayoría de los casos se producen por causas evitables, siguen produciéndose. Los números alarman. El debate en El Ventilador.
La siniestralidad vial que enluta las rutas argentinas se puso otra vez bajo la lupa el fin de semana a raíz del fuerte choque que le costó la vida al ex gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota.

Los adelantamientos indebidos, la alta velocidad, las maniobras riesgosas, la falta de uso del cinturón en autos y del casco en motos, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, provocan muertes que son evitables y dejan secuelas de por vida en muchos de quienes logran salvarse.

El Observatorio Vial que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, informó que en todo 2017, en el país perdieron la vida a causa de estos sucesos 5420 personas, 160 de ese total fallecieron por siniestros producidos en rutas de Entre Ríos.
Está a la vista entonces que a pesar de los esfuerzos y de la constante tarea de prevención y control, las muertes por estos hechos que en la mayoría de los casos se producen por causas evitables, siguen en niveles estadísticos alarmantes.
Deficiencias y obras
El mal estado de las rutas y la falta de mantenimiento de caminos, es motivo permanente de reclamos y denuncias.

Vías muy deterioradas, pozos, baches, rutas sin banquinas, ni señalización y tramos de obras paralizadas, son una postal recurrente que dificultan no sólo la salida de la producción, sino que interrumpen la vida social de las comunidades.

En muchos casos, estas deficiencias, tienen relación directa con la siniestralidad de la que lamentablemente Entre Ríos es protagonista.

Pero además, la geografía particular de nuestro territorio, con lomadas, abundantes arroyos y lagunas, sumada a la alta deforestación y el cambio en los suelos, produce que la irrigación del agua no sea la adecuada y eso le resta seguridad y transitabilidad a los caminos.

¿Qué parte de ese problema le compete solucionar a Nación y qué parte al Gobierno provincial?; ¿con qué presupuesto trabaja el organismo de vialidad provincial y cuál es la proyección para el 2019?; ¿hay obras de la provincia paralizadas?; ¿Cuál es el compromiso en materia de obra pública para los próximos meses?
Reparación a víctimas
¿Qué rol están cumpliendo los tres poderes del Estado para reparar el enorme daño que significa la pérdida de un ser querido en un siniestro vial? ¿Cómo son las condenas?; ¿Están a la altura de la gravedad de los hechos?; ¿Cuáles son los recursos que tiene el Estado para controlar su cumplimiento?

Acompañarse en el dolor ante la tragedia de perder a un ser querido, poner la energía en la prevención, y buscar que se haga justicia, son los principales motivos por los que familiares y amigos de víctimas de siniestros viales deciden asociarse.

Basta pensar en la cantidad de estrellas amarillas impresas en el pavimento de las calles de nuestra ciudad y de la provincia para notar la presencia de estas personas que aún con su tragedia a cuestas, trabajan por la concientización vial.

A nivel nacional, por el trabajo de organizaciones de este tipo el Congreso sancionó hace dos años una ley que agravó las penas para aquellos casos en los cuales el conductor responsable abandona a la víctima o haya estado manejando bajo los efectos de estupefacientes o del alcohol.
Con esto, no podrá obtener la excarcelación quien provoque la muerte de una o más personas y se dé a la fuga, maneje a un 30% más de la velocidad permitida o tenga alcohol en sangre. En cuanto a las penas, serán de tres años o más.
-
"En 2017 hubo 160 personas fallecidas en siniestros viales"
Pablo Peil, Licenciado en Accidentología Vial e integrante del Observatorio de Seguridad Vial de la Provincia, comentó que "el organismo surgió en 2016 y está integrado por la Policía, El Ministerio de Gobierno, el CGE, el Ministerio de Salud y Vialidad Provincial. Articulamos el trabajo entre los distintos organismos que trabajan en la temática".

"La provincia no contaba con un seguimiento de heridos a 30 días, que son los fallecidos post siniestro. La Policía lleva a cabo un registro que incluye solo el momento del accidente y las primeras 24 horas. Es ahí donde se produce el desfasaje con los números reales. Lo importante de tener estadísticas certeras es saber dónde atacar concretamente el problema, es decir, no solo saber la cantidad de fallecidos y heridos, sino saber dónde fueron y cuál fue la causa de ese siniestro vial", remarcó.

Explicó que "hasta el momento no hay un diagnóstico, solo se está trabajando en la consolidación de datos. Los empezamos a tener a partir del año pasado. Posteriormente haremos un diagnóstico sobre la provincia, las rutas, los municipios y problemas concretos que hay en el tránsito. No obstante, todos los días recabamos datos de los accidentes que van ocurriendo".

Relató que en 2017 "hubo 160 personas fallecidas en siniestros viales: 146 murieron en el lugar del hecho; 16 murieron en el período de 30 días" y agregó: "de todos los siniestros que hubo solo el 8% tuvo personas fallecidas. En moto, las personas heridas gravemente o fallecidas tienen entre 35 y 45 años, cuando antes era de 15 a 35 años".

Por otra parte, aseveró que "Entre Ríos tiene más del 50% de los municipios adheridos a la Licencia Única de Conducir, lo que representa más del 80% de la población con la posibilidad de acceder a esto".
-
"Estamos trabajando fuertemente en la prevención"
Mario Muller, de Prevención y Seguridad Vial de la Policía, manifestó que "en cualquier siniestro vial interviene la Policía, la Justicia y eso se refleja a través de un formulario específico que fue otorgado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que fue incorporado en el Observatorio. No se puede dejar de lado esto, si hay un lesionado grave o una persona fallecida la Policía o el hospital se enteran".

Respecto a lo que ocurre en rutas nacionales, dijo que "la provincia, a través de la Dirección de Prevención Vial, está trabajando fuertemente sobre esas rutas, principalmente en la prevención de la siniestralidad. Si bien a las actuaciones las hace gendarmería, la Policía de la provincia intervenía".

Se refirió también a los radares y explicó que "en la provincia estaba por licitación el sistema de radar, los equipos estaban tercerizados en el 2015. El sistema de fotomulta dejó de existir, esa licitación cayó y no funciona más. Actualmente la Agencia Nacional de Seguridad Vial nos otorgó varios equipos que están trabajando en la provincia con notificación inmediata de la infracción en el lugar, en el radio de los 10 kilómetros. La persona puede abonar el acta en el momento o puede recusarla. Además, se firmó un convenio y habrá una serie de avances y mejoras de control. Esto va a transparentar más el sistema de trabajo".

"Tenemos un protocolo para captar la infracción. Hay un móvil con personal identificado y el lugar de captación está señalizado mediante los conos, como así también con carteles que indican la presencia de radar", remarcó.

Sobre los controles a aquellas personas que ocasionaron accidentes en donde murieron varias personas, comentó que "tenemos el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito, que está bajo la órbita de la Policía, que informa al Registro Nacional acerca de la inhabilitación de estas personas. En los puestos camineros se verifica esta información cuando se controla el carné de conducir y en los municipios se controla cuando van a hacer un trámite".
-
"La mayoría de los accidentes son por imprudencia"
Julieta Fowler, abogada y especialista en seguros, comentó que "el siniestro vial es un accidente que se produce en una ruta o calle. Independientemente de si ocurre en ruta nacional o provincia, desde el momento en que hay una persona fallecida o lesionada, puede haber delito. Cuando no hay personas lesionadas la Policía no interviene porque no tiene el poder para hacerlo. Si es dentro del ejido municipal interviene la Dirección de Tránsito".

"El mal estado de las rutas, la falta de señalización y la imprudencia influyen mucho en los siniestros. He tenido casos de accidentes terribles y la mayoría de las veces fueron por estos motivos. En el caso de la autovía, el conductor siempre excede la velocidad", indicó.
-
"En Paraná no se maneja mal, se maneja muy mal"
Pascual Velázquez es educador vial. Insiste con el tema de la educación vial. "Estamos casi huérfanos en el tema de la educación vial, porque en los colegios no hay educación vial. La gente que va en busca de una licencia de conducir no sabe ni siquiera lo que es una línea de edificación; a cuántos metros de una garita de colectivos hay que estacionar, cuándo se utiliza la luz de giro. Las motos pasan a la izquierda y a derecha, todo da lo mismo. En Paraná no se maneja mal, se maneja muy mal. No hay conciencia. Mucha gente sabe lo básico: pasar en rojo, estacionar en doble fila, conducir hablando por celular, girar sin guiño. No se respeta al peatón, la prioridad de paso, la velocidad, No se respeta absolutamente nada, cada uno se cree dueño de la calle. Necesitamos difusión y educación".

"Casi todos los problemas ocurren por el factor humano, la Agencia de Seguridad sugiere no viajar de noche, porque desde la 1 a las 3, al organismo lo vence el sueño, la fatiga, el cansancio, pero además porque la luz baja que hay que usar, da poco espacio de visión. Hay tres factores que provocan accidentes: el climático, el mecánico y el humano", consideró.

Asimismo y al referirse a "los controles" dijo que estos, si se debieran implementar para reducir a cero la infracción, debiera realizarse "para control de pase en rojo, de alcoholemia a cualquier hora del día, control de celular. Necesitamos? pero no puede haber semejante libertinaje. Tenemos que tener conciencia, no podemos tener un inspector para cada uno de los 400 mil habilitantes. Sí hay que educar para que el inspector eduque, no ejecute".

En tanto, se refirió al uso del celular mientras se conduce. "Si le llega al conductor el mensaje y quiere leerlo, ahí se origina el problema: podemos llegar a leerlo en tres segundos, pero en ese lapso de tiempo, uno recorre 30 metros si va a 40 km por hora", puso relevancia.

Velázquez consideró que la educación vial "debería ser un contenido obligatorio" en las escuelas y contó una experiencia de Japón: "Con la bomba de Hiroshima murieron más de 300 mil personas, pero Japón se rehizo, aunque al tiempo había mucha accidentología vial con muertes. Hicieron una ciudad infantil con todas las señales pintadas en el piso, y a los pequeños desde el jardín de infantes hasta que se reciben en la universidad, siempre tienen la materia referida a la educación vial. Sirvió para que el 99 % de las personas en Japón no muriera por un siniestro vial".

"El mejor mensajero que tuvimos cuando dimos educación vial en los colegios fueron los niños, a los que les decíamos `decile a tu papá que no fume, que no tome mate, que ponga las dos manos en el volante`. El chiquito lo volvía loco al padre, `¡papá estás pasando en rojo! Nos juntábamos luego con los padres y nos agradecían", destacó Velázquez.
-
"Los responsables de la educación en la vía pública son los inspectores municipales"
Juan Jacobo es Técnico Vial , ex-Asesor Técnico Programa Prever, ex-Miembro Consejo Provincial de Seguridad Vial y Capacitador de Agentes de Tránsito.

"Sigue siendo una gran falencia la de los inspectores municipales. La falta de respeto de las normas, nace de la falta de educación. ¿Quiénes son los responsables de la educación en la vía pública?... Son los inspectores. En la ciudad, el inspector se maneja con el silbato. Creo que se ha perdido la capacidad de la comunicación, la capacidad de hablar con la gente, es eso lo que hay que implementar para generar mayor conciencia".
-
"En nuestro país no hay estadísticas reales de siniestralidad"
Maru Crovetto integra la Fundación Puente Estrella. En 2012, en la ruta nacional 174 fallecieron en un siniestro vial, su hermana María Florencia Crovetto, y su tía Laura Sena, que sufrió graves heridas que le provocaron la muerte cuatro meses después.
"Fundación Puente Estrella" nació "como campaña de concientización, de denuncia y de promover acciones a partir de ser familiar de dos víctimas".

"Como familia y con personas de Rosario articulamos acciones con una ONG que es Compromiso Vial, con los que decidimos encarar esta campaña en 2013 con el objetivo de dar a conocer a través de las redes sociales, el tema de que en nuestro país no hay estadísticas reales, de siniestralidad. No hay cruzamiento de información", mencionó Crovetto.

En este sentido, la mujer aseveró: "El registro de lo que allí existe lo tienen las concesiones, en el caso del accidente que le ocurrió a mis familiares, era Puente del Litoral, hoy ya no es la concesión del puente Rosario- Victoria. En el OCOVI pedimos un registro de los siniestros viales ocurridos arriba del puente Rosario- Victoria, desde su inauguración en el 2003. Nos pasaron un listado y en esa información, mi hermana y mi tía figuraban como accidentadas viales. Decidimos emprender esta campaña, con el dolor y la fortaleza de salir adelante, con la responsabilidad que esto implica. Soy una ciudadana a la que le tocó esta lucha, y emprendimos ese camino. Hoy en Facebook nos pueden encontrar en Puente Estrella".

"El Ocovi nos decía que hasta ese momento habían fallecido 29 personas. El 10 de junio de 2014, pintamos de manera simultánea 40 estrellas sobre el puente", hizo hincapié.

"Independientemente del trabajo que se está haciendo en la provincia, con los números, hay cifras que se saben: la Superintendencia hizo público hace muy poco que en nuestro país, ocurre un choque cada 24 segundos, y que mueren por día en Argentina, alrededor de 20 o 21 personas, por siniestros viales. Está bueno que trabajemos mucho por el respecto de las estadísticas, pero con los datos que tenemos, que no son finales, y que son alarmantes, nos exige que este sea un tema de agenda política", entendió Crovetto.

Para la mujer que perdió a sus familiares en el siniestro vial ocurrido en 2012 el tema "va más allá de los términos legales. Quiénes estamos involucrados en la temática, sostenemos que las palabras construyen y le dan sentido a las cosas. Tenemos que saber qué nombramos respecto de la educación vial. Buscamos no hablar de accidente, pero sí de siniestros viales. Todo acto de siniestralidad en las calles, tiene que ver con hechos que se pudiesen haber evitado".

Mariana Barreiro fue la primera víctima del puente Rosario-Victoria, a doce horas de haberse inaugurado. "Hoy, a 15 años del hecho, está en estado vegetativo", recordó para referir que hay muchas personas que son víctimas y que no fallecen, quedando con secuelas gravísimas.
"La concesión no cumple, como no cumplió en ese momento del accidente en el que fueron víctimas mi hermana y mi tía, esto es tener puestos sanitarios en las cabeceras, tener controles reales, que recién ahora comenzaron", indicó.

El conductor del vehículo que fue condenado por el accidente de las dos mujeres de la familia Crovatto, "es de apellido Álvarez, de La Matanza. Estuvo en rebeldía muchísimo tiempo hasta que se presentó. En cuánto a lo penal, la jurisdicción que nos toca es Victoria. Y de entrada nos dijo el fiscal Eduardo Guaita `no se calienten, no va ir en cana, pónganse a favor de la probation`. No nos parecía que un fiscal nos diera esa respuesta y nosotros siendo las víctimas. Lo hicimos público, nos convocó el Procurador de la provincia y a partir de eso logramos que la causa de mi familia se eleve a juicio oral y público. Álvarez fue condenado a dos años y ocho meses, delito excarcelable, inhabilitado por diez años para conducir, pero? ¿quién controla la inhabilitación? Nadie. Encima el seguro era trucho".

Crovetto mencionó: "en la provincia no tenemos en la currícula obligatoria, la educación vial. Solo está como contenido transversal".
-
"Recibir `esa llamada` te cambia la vida"
Celina Sena es madre de María Florencia Crovetto, fallecida en el accidente de 2012 en la ruta nacional 174 y de Maru Crovetto. Su lucha también está contenida en la Fundación Puente Estrella.

"Quiero darles un mensaje para todos, sabemos que el tema da para mucho, pero le hablo a las mamás, papás, a la familia. No esperen recibir esa llamada que te cambia la vida, a vos y toda la familia. Aconséjenles a los chicos que salgan con el casco, que respeten las esquinas, que no crucen como peatones por el medio de la calle, que manejemos a conciencia, que respetemos lo que está indicado, que se sabe pero que nadie cumple. Porque recibir `esa llamada` te cambia la vida", reflexionó.

En tanto entendió que "es importante que este tema se incorpore y se pueda charlar a menudo, para interrogarnos cómo se conduce y la conciencia que hay que tener para estar detrás de un volante".

"Desde la casa, los más chiquitos asimilan más fácil la educación vial. La gente grande está más intolerante, no respeta al que está al lado, a los que están caminando junto a uno. El peatón también tiene que respetar", dejó en claro.
-
La opinión de los panelistas
El conductor del programa Lalo Foncea interrogó: ¿Cómo conducimos?; ¿Por qué si conocemos las normas, no las cumplimos?; ¿Qué más pueden hacer los Gobiernos para frenar esta epidemia?; ¿Son las condiciones de las rutas entrerrianas un factor que suma peligrosidad al tránsito?; ¿Qué incidencia tiene el factor humano en los incidentes?

La periodista Claudia Yauck, indicó que "cuando en Entre Ríos se introdujo la verificación técnica de los coches la primera discusión que hubo fue si los accidentes se producían por falla humana o por alguna otra situación. En la provincia tenemos la misma trama vial desde hace años pero se duplicó la población y producción. Entre Ríos intenta ser un polo turístico pero eso requiere de infraestructura".

El periodista Sebastián Martínez, señaló que "en lo que tiene que ver con accidentes, el estado de las rutas influye. Hay muchos accidentes, no como antes, pero la infraestructura es un gran factor. A veces hay rutas mal pintadas, se hacen pozos".

El panelista Mariano Kohan, dijo que "cuando uno habla de ruta habla de peligro vial, pero también de desarrollo económico. Se hicieron rutas nuevas de localidades que no tienen importancia. En otros casos hubo rutas que se repararon por una gran necesidad".

La periodista Ana Tepsich aportó que "la Agencia de Seguridad Vial da un número mucho menor al que da Luchemos por la Vida; es impresionante la diferencia". En tanto dijo: "La mayoría de los accidente se produce por las malas costumbres que tenemos".

La periodista Luz Alcain entendió que "es una cuestión cultural la de naturalizar la situación de estar detrás del volante, la de perder la noción del lugar que estás ocupando, del riesgo que implica para vos y para el resto. No choca todo el mundo, hay una actitud al volante, una cuestión de responsabilidad. Es un trabajo que requiere permanentemente que todo el tiempo estemos tirando el mensaje para interrogarnos sobre cómo manejamos".
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS