
Pedro Galimberti, precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, inauguró el ciclo y agradeció a la UNER por la invitación: "Damos comienzo hoy y vamos a romper el hielo, seguro con gente que nos viene a escuchar desde otros ámbitos".
"Hablaremos un rato y luego estaremos abiertos a preguntas. Cuando uno habla de la provincia, hay un sinnúmero de situaciones, pero trataremos de exponer de manera breve un pantallazo de la situación y del análisis que hacemos de la provincia de Entre Ríos. Vamos a tratar de mostrar algunos números y contar cuáles pueden ser las perspectivas que, desde nuestra óptica, hay que llevar adelante, sobre la base de nuestro eslogan de campaña, que es una provincia diferente pero que, en definitiva, tiene sustento en medidas concretas que hay que llevar a la práctica", indicó a Elonce.
Respecto a la situación actual de la provincia, Galimberti señaló: "La principal preocupación que tiene Entre Ríos y que tiene la Argentina pasa por una situación económica que no es la mejor. Desde la campaña legislativa, algunos sosteníamos que estábamos mal y que íbamos a ir peor. Esta es la situación en la que hoy está la Argentina y que claramente tiene consecuencias sociales tremendas".
Además, el precandidato, hizo hincapié en la informalidad y el desempleo: "La informalidad, las cuestiones vinculadas al desempleo, la gente que está trabajando pero que su sueldo está por debajo de la línea de pobreza. En definitiva, hay una situación que traspasa todo lo que está en la formalidad. Sumado a ello, tenemos un sector, el de la informalidad, con más del 50%, y a partir de esto encontramos un fenómeno social que hoy tiene fuerte trascendencia política y que está vinculado a los movimientos sociales que integran la Argentina que tenemos hoy".
Galimberti concluyó afirmando que el próximo gobierno, sea cual fuere el espacio político, enfrentará grandes desafíos económicos: "Parece que no es una cuestión de la provincia, pero en realidad es de todo el país. Cualquier proyecto de gobierno va a estar atado a una economía que evidentemente es el principal desafío que tiene el gobierno que va a asumir el 10 de diciembre. El próximo gobierno que llegue, sea cual fuere el espacio político, va a tener en la economía su principal desafío".