
Estas mediciones de dióxido de carbono en la atmósfera obtenidas por el Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA corresponden al mes del año en que alcanza su punto máximo en el hemisferio norte. Eso es un aumento de 3,0 ppm con respecto a mayo de 2022 y representa el cuarto aumento anual más grande en el pico de la curva de Keeling en el registro de la NOAA.

"Cada año vemos aumentar los niveles de dióxido de carbono en nuestra atmósfera como resultado directo de la actividad humana", dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad.
"Vemos los impactos del cambio climático en las olas de calor, las sequías, las inundaciones, los incendios forestales y las tormentas que ocurren a nuestro alrededor. Si bien tendremos que adaptarnos a los impactos climáticos que no podemos evitar, debemos hacer todo lo posible para reducir la contaminación por carbono y salvaguardar este planeta y la vida que lo llama hogar".

Cómo se genera la contaminación por CO2
La contaminación por dióxido de carbono se genera por la quema de combustibles fósiles para el transporte y la generación de electricidad, por la fabricación de cemento, la deforestación, la agricultura y muchas otras prácticas. Al igual que otros gases de efecto invernadero, el CO2 atrapa el calor que irradia la superficie del planeta que, de otro modo, escaparía al espacio, amplificando los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías e incendios forestales, así como precipitaciones e inundaciones.Alerta por los océanos
El aumento de los niveles de CO2 también representa una amenaza para los océanos del mundo, que absorben tanto el gas CO2 como el exceso de calor de la atmósfera. Los impactos incluyen el aumento de las temperaturas de la superficie y el subsuelo de los océanos y la alteración de los ecosistemas marinos, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos, lo que cambia la química del agua de mar, lo que lleva a una disminución del oxígeno disuelto e interfiere con el crecimiento de algunos organismos marinos.
Las mediciones de mayo de Scripps se tomaron en Mauna Loa, después de que el personal de la NOAA realimentó un instrumento Scripps con un sistema solar y de batería en marzo.
Los datos de Mauna Loa, junto con las mediciones de las estaciones de muestreo en todo el mundo, son incorporados por el Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA a la Red de Referencia de Gases de Efecto Invernadero Global, un conjunto de datos de investigación fundamental para científicos climáticos internacionales y un punto de referencia para los formuladores de políticas que intentan abordar las causas y los impactos del cambio climático.

El observatorio de Mauna Loa está situado a una altura de 3.395 metros sobre el nivel del mar, mientras que el lugar de muestreo de Mauna Kea está un poco más alto, a una altura de 4.145 metros. Los científicos pueden tomar muestras del aire sin que la influencia de la contaminación local o la vegetación lo perturben, y producir mediciones que representan el estado promedio de la atmósfera en el hemisferio norte desde ambos lugares. Fuente: (ámbito)