“Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”, afirmó el jefe de Estado electo. Además, destacó que los contratos se podrán pactar “en cualquier moneda”.
Las definiciones fueron bien recibidas por el sector inmobiliario del país. A nivel provincial, María Paula Armándola, presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, dijo a Dos Florines que la postura de Milei “es un muy buen indicio y va en la dirección correcta”.
“Desde el sector vemos con muy buenos ojos que se pueda volver a la esencia de la palabra contrato, que es acordar entre las partes, poniéndose de acuerdo. Hay que volver a lo que decía el Código Civil y Comercial, que es lo mejor que puede pasar para el mercado locativo”, argumentó.
Armándola planteó que la futura derogación de la Ley de Alquileres “vuelve a generar un estímulo, a poder traccionar la cadena de la construcción con la finalidad de los inversores, que es ponerlo en alquiler al inmueble. Creemos que va a impactar positivamente en la oferta de nuevas unidades”, anticipó.
Desde esa perspectiva, Armándola aseguró que “va a beneficiar tanto a inquilinos como a propietarios. A los inquilinos porque al haber más oferta van a tener más posibilidades para elegir y, en particular a ambas partes, porque va a dar seguridad jurídica a las inversiones”, se explayó.
Finalmente, al mismo tiempo, aclaró que “no es algo que se va a ver en el corto plazo porque se necesita de la previsibilidad de todo el contexto, ver qué pasa en la macroeconomía”.