
“Acompañamos a su familia y amigos en este momento de honda tristeza para todos”, expresó a través de un comunicado la entidad, para despedirse del músico que lo largo de su vida tocó tango, jazz y bossa nova, y compartió proyectos junto a músicos de la talla de Leopoldo Federico y Daniel Binelli.

El bandoneonista y compositor de “Libertango” conoció a "Malveta", como él lo llamaba en 1955, y le propuso integrar su octeto junto a Enrique Francini, José Bragato, Hugo Baralis, Roberto Pansera (pronto reemplazado por Leopoldo Federico), Atilio Stampone y Aldo Nicolini (luego reemplazado por Juan Vasallo) y el propio Astor.
“El que mejor comprendió todo lo que yo escribí es Horacio Malvicino”, dijo alguna vez Piazzolla en referencia a sus guitarristas, expresión que se puede leer en el libro "Astor Piazzolla--a manera de memorias", que recopiló Natalio Gorin.

El guitarrista tuvo su primer contacto con al tango cuando tenía 16 años, en Concordia, su ciudad natal, tiempos en los que tocó con el bandoneonista Alberto Caracciolo y el guitarrista Héctor Besada. Luego, formaron un conjunto para actuar en Buenos Aires en Radio Splendid, pero en este caso tocando música hawaiana. Caracciolo tocaba el órgano y escribía los arreglos.
En 1964 se publicó “Horacio Malvicino Jazz Quinteto”, disco grabado por el sello Melopea en el auditorio de la Radio Municipal de Buenos Aires. donde también tocaron las figuras más representativas de distintos géneros.
Luego se registró el Volumen 2 de estas actuaciones, que luego se convirtieron en los únicos álbumes donde se lo puede escuchar al Malvicino tocando jazz.

El músico fue presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes (Aadi), y en 2018 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires por su trayectoria musical y su desempeño en la defensa de los derechos de los músicos, en tanto, en 2022 recibió el Premio Tagini a la trayectoria fonográfica, otorgado por la Academia Nacional de Tango.
Malvicino fue director musical de la discográfica RCA y orquestador de éxitos populares, y dejó un enorme legado en cultura argentina. Fuente: (Télam)