Sociedad El ejemplo comienza por casa

El Ventilador: ¿Qué ves cuando me ves? Entre la tolerancia y la discriminación

La sociología define a las "minorías" como sectores de la sociedad menos representados en los usos y costumbres, menos abarcados por los derechos y hasta menos comprendidos. Y en ocasiones algunos aspectos son motivos de discriminación.
Si bien con el paso de las décadas y gracias a las diferentes luchas sociales los derechos han ido avanzando, también es cierto que a menudo se conocen noticias de actos de intolerancia y discriminación que no deja de sorprender y preocupar.

Entonces? ¿son sólo los derechos ganados la garantía para disminuir los actos de intolerancia?

La orientación sexual o identidad de género fueron siempre uno de los aspectos más juzgados, señalados y castigados. Pero aún con conquistas y hasta avances en la educación, se siguen sumando nuevos sectores que son objeto de discriminación.

Los ambientalistas, los veganos, los que visten y hacen uso libre de la moda, los extranjeros en un país y muchos otros, son hoy a menudo quienes denuncian actos violentos o de intolerancia.

¿Qué dice hoy la Ley en relación a las denuncias por estos motivos? ¿Cómo funciona el INADI y qué respuestas concretas les da a estos ciudadanos violentados por sus identidades? Y por otra parte? ¿se enseña hoy en las escuelas contenidos sobre los derechos de todos los sectores sociales?
¿El ejemplo comienza por casa?
Cuando hablamos de prejuicios, críticas destructivas, intolerancia y discriminación, la educación y cultura de un pueblo se ubica de lleno en el foco de la cuestión.

Algunos especialistas afirman que el "miedo a lo desconocido o diferente" es una condición casi innata de la condición humana.

Otros, en cambio, aseguran que esa ignorancia se construye desde pequeños y se combate con educación y cultura.

Lo cierto es que, en un país como el nuestro construido en base a la unión de razas, etnias y culturas, las denuncias por discriminación siguen estando a la orden del día. Las noticias a diario reflejan hechos de este tipo, incluso, con altos índices de violencia.

Pero, más allá de la formación que una persona pueda recibir en su familia o en la escuela, los políticos? ¿son también constructores de un mensaje que forma el modo de comportamiento de una sociedad?

Hoy, por ejemplo, el presidente Alberto Fernandez hizo alusión en su discurso de asunción a los derechos de las minorías e, incluso, hizo el ingreso a la casa Rosada junto a su hijo que portó los colores de la diversidad sexual en el pañuelo de su saco.

Si bien los gestos transmiten mensajes muchas veces muy potentes? ¿alcanzan para la transformación necesaria en relación a la lucha de un sector? ¿Cuáles son las políticas públicas que el estado debe garantizar para combatir los delitos y hechos que tienen a la intolerancia y a la discriminación como protagonistas?
"En el fútbol femenino falta apoyo, visibilización e involucrarnos"
Carolina Benke, jugadora de fútbol y fundadora de Arenas FC, indicó que "pedimos más espacios en el ámbito del fútbol, no solo como deportistas, sino como dirigentes, profesoras, técnicas. A esos espacios hay que empezar a ocuparlos".

"Falta apoyo, visibilización e involucrarnos. Queremos cancha con césped, pelotas, luces nuevas, lo que sea, pero hay que involucrarse y trabajar para eso. No es para nosotras, es algo que va a quedar para las que vienen. El fútbol acá en Paraná y en todo el mundo se ha jugado desde siempre. Las mujeres practicando fútbol siempre estuvieron pero fuimos apartadas", dijo.

Asimismo, remarcó que "se sufren muchas cosas, desde una mala fixturación, el trato de dirigentes, de profesores, de árbitros, entre pares. Los insultos vienen desde afuera. Cuando una está jugando o dirigiendo muchas han sufrido destrato y violencia".

"Desplegamos una bandera que decía `Nivelemos la cancha´. Enmarca todo un movimiento mundial de las mujeres que jugamos fútbol en pos de conseguir la igualdad y ser tolerantes ante eso. No pedimos que nos paguen los mismos sueldos que un jugador de fútbol profesional, porque eso no va a pasar, no generamos las mismas divisas a nivel general", resaltó.

Consideró que "desde el deporte podemos hablar muchísimo. La ESI es importante, porque a través del deporte educamos en referencia al género. Tenemos que tener una mirada de género dentro del fútbol y cualquier deporte. Eso moviliza cuestiones muy internas de la sociedad, de algo que está muy marcado y estructurado".

"Siempre tuve el apoyo de mi familia. Mi pasión por el fútbol está desde chiquita. Desde los 5 años pateaba la pelota con mi papá, con mis hermanos, con mis compañeros del barrio. Me metía a jugar y era mi deseo. Quería ser jugadora. No tuve escuelita de fútbol, arranqué muy de grande a jugar, a tener entrenamientos físicos, director técnico y demás", relató.

Contó que "pensé en armar algo para nuestras gurisas, para las que vienen. Creamos Arenas FC hace cinco años. Recibimos niñas desde los 5 años en adelante. En este momento, entre todas las categorías, tenemos cerca de 110 chicas".
"Hemos perdido la capacidad de humanizarnos, de vernos distintos"
Macarena Cornejo, militante trans, dijo que "lo dominante es la norma. Tiene que ver muchas veces con cómo fueron compuestas nuestras familias, cómo se desarrollaron nuestras crianzas o el contexto histórico en el que crecimos, lo que era normal en ese momento. Eso se transmite, el cómo ser mujer, el cómo ser varón".

"Hay todo un tema con el cupo trans. Hablamos de tolerancia, de inclusión social, de tantas cosas, pero hace pocos días mis compañeras trabajadoras del municipio atravesaron muchas cosas. Hicieron un acto maravilloso, político y trascendental de presentar un amparo. Fue acompañado por un pedido de la Asamblea de Lesbianas, Travestis y Trans. Salió de manera favorable y el municipio está obligado a la reincorporación de las compañeras a su lugar de trabajo", comentó.

Asimismo, indicó que "este tipo de situaciones cuando llegan a la Justicia, sigue costando que por ejemplo se caratule una causa como travesticidio respetando la identidad sexual de la persona al momento de su fallecimiento en un acto violento. Pasó en un montón de casos".

"Hemos perdido la capacidad de humanizarnos. Yo trabajo en Discapacidad y la gente que tiene un familiar con discapacidad lo primero que te remarca es la falta de escucha de cualquier persona. Hay falta de humanización, de poder vernos distintos. Para mí no estamos mejor", resaltó.

"No nos autodiscriminamos. Por la discriminación nos retrotraemos, nos guardamos, no transitamos espacios, no queremos caminar por la calle porque nos sometemos a violencia", dijo.
"La gente se burla o discrimina por total desinformación"
Nina Quirós Abasto, vegana, activista, feminista, aseguró que "yo antes comía de todo. Hace unos días me hicieron una nota y me río porque la gente me ve gorda y no lo pueden entender. Piensan que uno vive a ensalada, no entienden qué comemos. Piensan que no puede haber una vegana gorda. Es por total desinformación que lo hacen".

"La carne me gusta, el asado, el pollo. Queremos evitarlo pero no es que no nos guste. El veganismo es una filosofía de vida. Es una transición compleja porque nadie imagina lo que pasa en un matadero e industrias. Estamos en contra de eso, no de los trabajadores que tienen cinco gallinas. Vamos en contra del sistema porque está todo construido para alimentarse de una forma", dijo.

Indicó que "la gente no sabe lo que consume. Me sorprendió una vez saber que hay galletitas que tienen lana. Te disfrazan los nombres de las cosas que aparecen en los alimentos. Si uno investiga se encuentra con muchas cosas".

"La vaca no es lechera y la gallina no pone huevos. No significa que la vaca no da leche, sino que para hacerlo tiene que estar embarazada. Los animales sufren una y otra vez cuando los embarazan. Sacan al ternero recién nacido y lo dejan a un costado y les ponen algo para que no lleguen a la teta de la vaca", comentó.

"Estamos en un momento en donde se dice que debemos cuidarnos mucho a nosotros mismos y nos estamos olvidando de acompañar a los otros. Soy gorda desde muy chiquita y hay espacios que no habitamos. Ver una gorda en la televisión es un montón porque a la gente le choca. No nos vemos representados en ningún lado", consideró.

Y agregó: "las personas que nos educan deberían estar a cargo de que no nos lastimen. Cuando he tratado de decirle a alguien que no haga tales comentarios porque me hace sentir mal, me dicen que me lo tome como si no pasara nada".
"Se confunde muchísimo el hacia dónde vamos nosotros como veganos"
Franco Moreyra, vendedor de comidas veganas, dijo que "arrancamos en marzo de este año y queremos insertar el veganismo en la sociedad como opción a todo lo que venimos consumiendo".

"Dentro de los círculos en los que me he movido siempre he encontrado amigos que han sido vegetarianos o veganos y cuando conozco lo que es el veganismo lo hice mediante las redes sociales. Entré mediante un grupo en el que solo había gente vegana o vegetariana. Ahora todos se pelean con todos y para mí es desinformación", comentó.

Aseguró que "se confunde muchísimo el hacia dónde vamos nosotros como veganos porque está muy instalada la creencia de que la gente vegana va contra un pequeño productor, de la persona que tiene un campo con animales y no es así. Más allá de eso hay una industrialización que se genera y que maltrata animales".
"Fue difícil, más que nada en la niñez, pero después de la adolescencia ya no te importa nada"
Carla Colman cuenta con una "historia de superación" importante, producto de una amputación congénita de brazo izquierdo. "Fue difícil, más que nada en la niñez que se te ríen, se te burlan, pero después de la adolescencia ya no te importa nada", confió.

Cuando tenía alrededor de 20 años, "conocí a una persona, que fue mi amiga, que fue mi ejemplo. Entendí que tenía que amarme así, dije 'ya está'. Una sola vez me pasó en una tarjeta de crédito, hice cola en prioridad, nunca hago, pero estaba lleno. Una mujer que estaba esperando para pasar, me empezó a gritar y cuando me tocó el turno a mí, se acercó a querer pegarme con el bastón. Nadie se metió, el seguridad me decía que le mostrara la mano, el cajero me decía que no le diera importancia; nadie hizo nada, sólo dos personas que me salieron de testigos, después.
Quedó en la nada, Inadi no hizo nada, del comercio quedaron en llamarme para darme sus disculpas y no ocurrió.
Esto fue hace cuatro años, cuando estuve embarazada no hice cola en prioridad, por miedo a que me pase lo mismo", indicó.

"Fue una situación horrible, salí corriendo, ciega. Llegué a mi casa y ahí si pude llorar", destacó.

En cuanto a su discapacidad indicó: "El embarazo de mi mamá fue normal, si bien tuvo presión alta. No se sabe bien por qué de la amputación genética (que sufrió Carla). Según dicen, yo estaba en mala posición y eso hizo que dejara de desarrollarse mi mano. Tengo hasta la muñeca y no tengo la mano, sólo tengo cuatro deditos. No hay una explicación exacta. A la amputación genética hoy se la denomina agenesia".

En los encuentros de gente con este tipo de discapacidad "un papá se re emocionó cuando veía cómo cambiaba yo a mi nena. Me costó horrores para cambiarla, ponerle un body. Yo lo tengo naturalizado, pero la gente se asombra cuando me ve desenvolverme. Juego al vóley, la gente me mira y se asombra. Cuando me ven con la nena es como que se asombran, es como pensar que como me falta la mano, no puedo ser mamá", dijo.

Colman mencionó, que aún hoy, con el desarrollo de la ciencia, "se puede detectar en muy pocos casos, en el embarazo, la agenesia".
"Tuve suerte de no sentirme discriminado en mi infancia"
Juan Aranguiz es docente con disfluencia (tartamudez) en nivel primario y secundario. "Es complicado, a veces lo naturalizo, pero los chicos no, entonces tengo que bajar la clase y explicarles porqué yo me trabo al hablar." Influye en su problemática, "los cambios de escuela, de aula, los nervios, son cosas que a uno lo ponen nervioso".

"Estuve trabajando en la Escuela Hogar, ahora me cambié a otra escuela de jornada completa. Soy delegado gremial de la Escuela Hogar, no tuve ningún problema, En estas dos últimas escuela son he tenido problemas", detalló.

De la misma manera contó que los problemas se han generado "con personas grandes, en otras escuelas, del adulto, del director, que no sabe cómo enfrentar al docente tartamudo, como vincularse, el prejuicio de uno hacia el otro".

Dijo que comenzó a estudiar la carrera "un poco obligado", aunque después comenzó a amar la docencia. Y en el profesorado se topó con inconvenientes ya que "tuve que pelarla, demostrar que yo podía, es toda la vida demostrar al otro que uno puede, y eso es agotador".

"Tuve suerte de no sentirme discriminado en mi infancia, y si me discriminaron, no me enteré", aportó.

Detalló que le cuesta hablar "cuando voy a pedir algo a algún lugar, a comprar".

Mencionó que junto a un grupo de personas "dictan charlas sobre disfluencia" y relató que en Tucumán "di una charla para un grupo grande de personas, se hace en el hospital, en las escuelas. En Entre Ríos falta mucho. Acá en la provincia, hay una mamá y un papá que ayudan a chicos con disfluencia, que se encierran, que no quieren ir al club, a la escuela. NO fue mi caso, a mí me obligaron a salir, a socializar".

"Me costó mucho salir adelante, siempre creí en mí, en mi fuerza, mis padres me llevaron desde los cuatro años a fonoaudióloga, hasta los siete. El tratamiento temprano es lo principal para una persona con disfluencia", indicó.

Manifestó que "hay distintos tipos de disfluencia, los hay más severos, y otros menos. Hice cursos de oratoria para poder desenvolverme mejor".

"En la escuela hay chicos que me defienden a rajatabla y me dicen `le pegué porque te ofendió a vos`. Ene l aula se habla de todo, ellos me preguntan, yo les respondo. Con las ESI ahora se aborda el tema de la igualdad, el respeto al otro, la unión", aportó el docente.
La opinión de los panelistas
El panelista Mariano Kohan, indicó que "hay una pulsión de odio dentro del ser humano que es posible y que ha venido desde el origen de los tiempos y que hay determinados motores que la alimentan y convalidan".

El periodista Javier Aragón, manifestó que "hay que aprender a convivir con el otro, a respetarlo. Ni las minorías pueden imponer un criterio a las mayorías, ni las mayorías pueden hacer lo mismo con las minorías. Hay que convivir y así se sale adelante".

El conductor del programa, Lalo Foncea, afirmó: "¿De qué hablamos cuando hablamos de minorías? Si hay minorías, ¿hay un sector de la sociedad, en todo caso, dominante?, ¿Cuáles son esos derechos que han conquistado estas minorías, menos comprendidas? ¿Cuándo estos derechos no son respetados? A diario salen a la luz situaciones que tienen que ver con discriminación".

La periodista Luz Alcain rescató una noticia que da cuenta de que "se prohibió el uso de vestimenta típica boliviana para los funcionarios públicos en ese gobierno. Hoy es un día importante porque se cumple un año más de la democracia en Argentina. El tema que tenemos hoy en debate tiene que ver con ampliar derechos y agrandar y perfeccionar la democracia".

La periodista Ana Tepsich opinó: "¡Qué mundo diferente sería si todos nos aceptásemos y supiéramos que no somos únicos, que existe otro ser que piensa distinto y que su pensamiento es tan válido como el de nosotros!".
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS