
Alicia Vivian, Alberto Seró y Mariano Martínez resolvieron condenarlo a 14 años de prisión por haber abusado de menores de edad. Sin embargo, en esa misma sentencia se estableció que Broggi cumplirá en prisión la condena cuando la misma quede firme. Su libertad quedó restringida, debiendo fijar domicilio y presentándose cada 48 horas en la fiscalía del lugar. Broggi tiene impedido salir de la provincia y del país sin una previa autorización del tribunal. Desde entonces, vive en la ciudad de Gualeguay.
La defensa apeló el fallo de primera instancia y con eso logró estirar el primer año de libertad de Broggi. Recién en diciembre del 2017, los integrantes de la Cámara de Casación Penal Hugo Perotti, Marcela Davite y Marcela Badano, confirmaron la sentencia de primera instancia. Sin embargo, la sentencia recibió otra apelación de la defensa de Broggi, quienes presentaron una "impugnación extraordinaria". Lo hicieron a través de un escrito coloquial donde argumentaron la arbitrariedad de la sentencia y volvieron a señalar la prescripción de los delitos. Ahí mismo hicieron la reserva del caso federal.
Por su parte, la querella presentó a mediados de septiembre la contestación al planteo de la defensa. Los abogados solicitaron que se considere "inadmisible" el recurso extraordinario presentado por los patrocinantes de Broggi. "No cumple los formalidades previstas en el Código y falta fundamento", explicaron.
Ahora será el Superior Tribunal de Justicia el que resolverá sobre la presentación de la defensa. Si bien los abogados de Broggi hicieron reserva del caso federal y esto puede llevar la discusión a la Corte Suprema de Justicia, si el STJ considera inadmisible el recurso planteado por la defensa, Broggi puede comenzar a pagar por sus delitos en una cárcel.
Mientras tanto vive sus días en Gualeguay, en libertad, aunque los vecinos se encargaron de que todo el mundo advierta sobre la presencia de un abusador de menores en las calles de dicha ciudad.