Sociedad En El Ventilador

La salud en jaque: incertidumbre por los posibles recortes del sector

¿Qué cambios necesita el modelo de atención de salud para responder de manera adecuada a necesidades de todos? Frente a una trama compleja que pone en jaque el funcionamiento del sistema, el debate se instaló en El Ventilador.
En nuestro país la salud está establecida como un derecho universal con rango constitucional.

El sector público, el privado y las obras sociales conforman la red del sistema sanitario que debería garantizar ese derecho para todos.
Sin embargo, el acceso y la calidad de los servicios en uno y otro sector no son iguales y son las personas de bajos recursos las que principalmente se ven afectadas por la falta de cobertura o por una atención deficiente.

Muchas veces, y sobre todo en época de crisis, los afiliados a las obras sociales tanto privadas como públicas se resignan a convivir con una atención segmentada, burocratizada, expeditiva, incompleta, en conclusión: deficiente.

Cortes temporales en determinadas prestaciones, caídas de convenios de con algunos profesionales; cobro de plus, turnos que se consiguen hasta con dos meses de demora, aumentos inesperados de cuotas, especialistas que escasean: en fin, nos terminamos acostumbrando a padecer nuestro sistema de salud.

¿Quién administra y quien controla que las obras sociales cumplan con los servicios para los que fueron creadas?; ¿Es la burocracia de la salud la que dificulta la realización de consultas preventivas o es que como dice el dicho "nos dejamos estar" y cuando no damos más nos agolpamos en las guardias de los sanatorios?
Medicamentos a valor dólar
Dentro de la ola de aumentos en diferentes productos por la disparada del dólar, los medicamentos no son la excepción. Las remarcaciones están a la orden del día.

Los laboratorios explican que algunas drogas que se utilizan para la elaboración de medicamentos son importadas y eso es lo que hace insalvable que los costos se trasladen al producto final.

En lo que va del año los medicamentos llevan acumulado un incremento superior al 20 por ciento. Y aseguran que, para lo que resta del año, se espera al menos un 10 por ciento más. Esto, sin contar que un posible desabastecimiento eleve aún más los precios.

Medicamentos en alza. Salud en riesgo. Una preocupación que se vuelve angustiante cuando la vida misma depende de estos productos.
Incluir Salud
El programa nacional de cobertura de salud específicamente destinado a personas con discapacidad denominado "Incluir Salud" se encuentra en una situación grave y de emergencia. Este programa es financiado por Nación.

Beneficiarios, instituciones que trabajan con ese sector, profesionales y transportistas protagonizaron un reclamo en Paraná la semana pasada.
De esta manera advirtieron sobre el peligro que corre la continuidad de las prestaciones médicas, si el Gobierno no regulariza la deuda que mantiene con los prestadores. En lo que va del año, no recibieron un solo peso por los servicios brindados.

Las atenciones médicas de rehabilitación y tratamiento, y el traslado para las personas con discapacidad están seriamente comprometidas sin que se haya ofrecido en el corto plazo una solución posible.

En el medio se conoció la noticia de que el Ministerio de Salud de la Nación descendía de jerarquía para convertirse en secretaría y se anunció que los fondos nacionales destinados a la salud se achicarán aún más en el 2019 a causa de las metas económicas y el déficit cero.




El Ventilador de este jueves se hizo eco de este impostergable reclamo. El conductor del programa, Lalo Foncea, abrió el programa preguntando: ¿Quién se está haciendo cargo del problema y quién está trabajando para impedir la suspensión de las coberturas?; ¿tienen garantías para la atención de su salud las personas con discapacidad?

"Vemos que hay una migración de personas hacia el subsector público de salud"
Nicolás Roldán, director del Centro de Salud Oñativia (Corrales), destacó que "la situación de los centros de salud es similar en todos, hemos notado un aumento de la demanda en diversas áreas fundamentalmente en la guardia médica, con servicio de guardia las 24 horas, (al igual que tienen el Centro Carrillo y el hospital Domagk), esa población que concurría a otros subsectores de la salud, ahora van a los efectores públicos".

"El Ministerio de Salud, en el Cofesa que es el ámbito donde se reúnen los ministerios provinciales y el ministerio nacional, resolvieron hace algunos años trabajar con población nominalizada, es decir que cada centro de salud conozca al vecino, sepa dónde vive, qué prácticas se realiza. En 2007, cuando se implementó el plan Nacer y que hoy es Sumar, se incorporaban beneficiarios sin cobertura; hace dos años se comenzó a trabajar con la lógica de incorporar a toda la población de la provincia, tenga o no cobertura de obra social. Vemos mensualmente, cuando se van personas que nos figuraban inactivos para el plan, es decir que tenían una cobertura de obra social, hoy no la tienen", aseveró. "Vemos que hay una migración de personas hacia el subsector público", acotó.

En tanto, dijo: "La salud pública de la ciudad de Paraná está básicamente financiada por el gobierno provincial, aunque hay también municipales: en el caso nuestro tenemos fondos provinciales, fondos producidos por el efector, que tiene que ver con el arancelamiento hospitalario, y otros programas nacionales como el Sumar o Proteger". Asimismo el profesional, expresó: "Remediar es un programa netamente nacional, que fue icónico y devenido de la crisis de 2001, que en 2002 y 2003 se ejecutó, para garantizar que a todo el país lleguen los medicamentos para el abordaje del 80% de las patologías ambulatorias prevalentes". Hoy está activo el programa, recordó.

Asimismo, contó que "en 2016 hubo atrasos en la entrega de medicamentos por cambios de operador logístico, es decir cambiaron de una empresa a otra para la distribución nacional. Hubo atrasos mensuales de entrega, algunos meses llega una determinada medicación y en otros, no. La provincia lo sigue ejecutando al clearing (una especie de trueque entre centros de salud, por medicamentos que a uno le sobra, y el otro no necesita).

Roldán puntualizó que "existe el mito que los medicamentos genéricos no son buenos, pero la verdad es que nosotros trabajamos con medicamentos genéricos en centros de salud y hospitales, y funcionan bien. Trabajamos con mucha población, no hemos tenido quejas de que `no ha andado` tal medicamento".

El director del centro de salud Corrales, detalló que se busca "programar la mayor cantidad de turnos de acceso de controles para niños, embarazas, acceso para las enfermedades crónicas no trasmisibles, como diabetes y hipertensión. Están todos programados. Luego tenemos la demanda espontánea. Tenemos planificados los consultorios externos, con un 70 y 80 % de programación de turno y el otro porcentaje de atención es la demanda de todos los días".

Dejó en claro que ya no se concurre a las 4 o 5 de la mañana para sacar un turno, sí la gente que va a esa hora, es para la guardia.

Puntualizó además que "Pami es la obra social a la que el centro de salud más atiende y factura, y además la obra social que más nos debe. Teníamos una deuda de 2015, liquidó una parte este año y estamos a la espera de que se nos liquide todo lo demás".

"Los jubilados nacionales son los más precarizados en cuando a medicamentos"
Juana Ávalos, presidenta del Centro de Jubilados y pensionados de ATE, indicó que "nucleamos jubilados provinciales y nacionales. Estos últimos son los que más nos preocupan actualmente, ya que son los más precarizados en cuanto a los medicamentos cuando se sacó el subsidio del 100%. Se sacaron alrededor de 164 medicamentos, los más usados. Tenemos afiliados que nos visitan para pedirnos dinero para pagar hasta la luz. Analizamos los casos, vemos cómo es realmente la situación porque a veces piden pero no es como dicen. Cuando es para medicamentos tratamos de ayudar siempre".

Por otro lado, manifestó que "hay medicamentos que están en el vademécum y que pueden resultar más baratos pero los médicos no los recetan. Es un negocio, debería haber un control".

Asimismo, dijo que "si bien IOSPER cubre al 100% los remedios oncológicos, hay muchos atrasos en la entrega de esos medicamentos. En ese sentido la obra social funciona muy bien".

En tanto, remarcó que "todavía hay cobro de plus médico, pese a que está prohibido. En algunos casos los médicos trabajan en lo público y lo privado. En este último te cobran 700 pesos la consulta y te dicen que por IOSPER no trabajan".

"Si no fuera por mi hijo que me asiste, no podría vivir"
Amalia Aquino es jubilada nacional y en relación al tema del día, afirmó: "Si no fuera por mi hijo, yo no podría vivir. No puedo comprar ni siquiera una fruta, no se puede adquirir nada con lo que cobramos. El mínimo está en 8000 y se va a ir a 8600, no alcanza para nada".

"Algunos medicamentos son baratos y otros son súper caros; yo no tomo tantos remedios, pero tengo amigas que no sé cómo hacen, porque además tienen que pagar alquiler, y no tienen a nadie para que las asista", indicó.

"Si el Programa Incluir Salud desaparece, nosotros podríamos cerrar"
Silvia Pasquet, presidenta de la Asociación Cooperativa del Centro San Francisco de Asís, señaló que "es muy grave la situación para todas las instituciones de discapacidad. Tenemos un serio problema con la nación, con el programa Incluir Salud. Hay un atraso en los pagos desde el año pasado, cuando se pagó agosto, septiembre, octubre y noviembre pero nos descontó el 20% de las prestaciones. Este año cobramos hasta marzo y luego no vimos ni un centavo más".

Contó que "nos asociamos a una organización de Buenos Aires que está en la mesa de negociación pero todavía no hemos tenido respuestas. Se han reunido con la vicepresidenta de la nación pero nadie nos da una solución. Como ahora el programa Incluir Salud depende del Ministerio de Desarrollo de la Nación, hay muchas versiones, pero la peor es que va a desaparecer. Para nuestra asociación ese programa representa el 49% de los chicos que tenemos, por lo tanto es nuestro mayor proveedor. Sin ese programa, cerramos".

"El gobierno no mostró ningún interés por las instituciones de discapacidad, que son las que en el fondo subsanan las falencias que el estado tiene. Nosotros trabajamos con discapacidades severas y profundas. Los 141 chicos que concurren a nuestra asociación no tienen otro espacio. En esta discapacidad somos los únicos que trabajamos", agregó.

En este contexto de crisis "estamos solucionando los problemas, a diario, con el resto de las obras sociales, con las que también tenemos atrasos. En la institución siempre tuvimos una reserva de tres meses para evitar este tipo de problemas. En octubre del año pasado esto cayó y ahora vivimos al día. Nosotros estamos habilitados por la nación. Las obras sociales tienen la obligación de pagar los aranceles que dictamina el Servicio Nacional de Rehabilitación. OSECAC es la segunda obra social en importancia, IOSPER y otras obras sociales nacionales".

"Somos una estructura muy grande: tenemos un centro de día, un centro educativo terapéutico, Estimulación temprana, Pequeño Hogar y Escuela. Tenemos 195 empleados en total. Con la discapacidad que nosotros trabajamos, prácticamente es uno a uno. Nuestros grupos son como mucho cinco chicos, un orientador y un auxiliar. Eso hace que se sobredimensione la necesidad que tenemos de personal, de transporte, medicación, alimentos. Hasta ahora podemos cumplir con las obligaciones y salarios, pero nuestro mayor aporte es del Programa Incluir Salud, por eso nuestra preocupación", añadió.

Expresó que "creemos que San Francisco de Asís nunca nos abandona. Gracias a Dios podemos seguir luchando. El tema discapacidad es importante cuando empieza el movimiento de las elecciones. En ese momento el aporte es importante, pero mientras tanto la discapacidad desaparece".

"Si la situación se mantiene en el tiempo, no seguimos"
Renzo Cumar, desde APANA, detalló que "las personas con discapacidad tienen en APANA, dos modalidades, una de centro de día (en la granja de calle Lebenshon al final) y otra de formación laboral (en la sede de Apana, en calle 25 de junio 527).

"Ayer tuvimos la posibilidad de cobrar una parte del mes de enero. Recordemos que no solamente brindamos el servicio de Centro de Día y capacitación laboral, como prestaciones, sino que también se brinda transporte a los chicos. Se paga por un lado, la prestación de servicio y por otro, transporte. Se nos pagó ahora la prestación de servicios de enero, antes se nos había pagado febrero y marzo, solamente la prestación de servicios, y desde abril en adelante, se nos deben las dos cosas", relató. Dijo que respuestas "no tenemos ninguna".

En Apana "debimos recortar el recorrido de transporte. Nosotros no tenemos sólo chicos de la ciudad de Paraná, sino también de localidades cercanas. Los transportistas tienen que hacer horas extras, como para poder hacer todo el recorrido". El transporte para personas con discapacidad es "adaptado". Además, dijo que "se han cortado horas de profesionales, pero siempre hay que mantener una estructura básica. Si esto se mantiene en el tiempo, no seguimos".

"Tenemos el 40 % de la población total que viene a Apana, desde Incluir Salud; esto es un problema, porque si bien nosotros podemos prever cómo se van a ir dando financieramente los meses, llega un momento en que se cortó la cadena de pagos por parte de Incluir salud, por lo que no podemos seguir proyectando o vamos a tener que sentar las bases de todas las proyecciones sobre la obra social que sí paga, que es el 60 %".

Asimismo, comentó: "Estamos reclamando por la falta de pagos de Incluir Salud, pero si nos ponemos a ahondar un poquito más, supuestamente los pasajes de colectivos para las personas con discapacidad, están garantizados. No ocurre: lo veo con mi hermano, cuando tenemos que viajar tenemos que pedir en los trasportes, si está el cupo. En algunos casos, le dan un cupo a él para viajar en un horario, y yo que lo puedo pagar, viajar en otro".

Cumar remató: "La discapacidad no está en la agenda de nadie".



Es muy buena la iniciativa de crear un laboratorio provincial

La periodista Claudia Yauck, explicó que "la tasa de empleados estatales que tiene la provincia, que es una superpoblación, tiene la obra social provincial, IOSPER. La comunidad que tiene una prepaga o una obra social privada y más costosa es un universo más reducido. Por otro lado, creo que es muy buena la iniciativa de crear un laboratorio provincial, ya que con la suba del dólar hay una especulación en los precios".
-

"El sistema público de salud depende también de que funcione el privado"

La periodista Luz Alcain aseveró: "Tenemos en la provincia una característica particular que es que el sistema público de salud depende también de que funcione el sistema privado. Además, en los últimos años, se dio un cierre de clínicas privadas en Entre Ríos, que derivó en una mayor demanda en las camas del hospital público. Otra cuestión, más crónica, es la alta derivación del interior a Paraná, y que ha cambiado la negociación de las prestaciones con las obras sociales. También tiene un impacto la organización de los profesionales médicos, por disciplina, por especialidad, que han ganado terreno como organización ante la obra social. Esto hace que en un momento no haya neurólogo, en otro, fonoaudiólogo; y en otra, no hay traumatólogos".

"Hay mucha derivación de ciudades grandes, con una infraestructura importante, que derivan mucho al hospital e Paraná", recordó Alcain.

Asimismo afirmó: "La facturación de las prepagas en Entre Ríos, representa el 10 % en lo que es clínicas y sanatorios. En cambio, lo que tiene que ver con Iosper Y PAMI, es entre el 50 % y el 60 %. Alrededor del 25 % y el 30 % representa a las obras sociales tradicionales".

Coexisten tres sistemas y cada uno tiene sus problemas

El periodista Sebastián Martínez, manifestó que "coexisten tres sistemas: el sistema de salud público, el sistema de obra social y el sistema de prepaga. A veces los prestadores son los mismos, los profesionales también, pero como son distintos sistemas cada uno tiene sus problemas".
-

Hay una actitud de cortar por todos lados, por donde ´no se ve´ y se supone que no se va a protestar

El panelista Mariano Kohan, dijo que "desde el 2015 a mayo de este año los medicamentos aumentaron un 129% contra una inflación de precios del consumidor del 107%. Por otra parte, el gobierno el año pasado dio de baja decenas de miles de pensiones argumentando un decreto de 1996 que va en contra de los pactos internacionales porque no se puede hacer un cambio de política que sea regresiva en derechos de minorías. Dieron marcha atrás y la gente tuvo que ir a hacer el trámite, demoraban seis meses y la situación era desesperante. Hay una actitud de cortar por todos lados, por donde ´no se ve´ y se supone que no se va a protestar".

"Ha habido grandes incrementos en los medicamentos"

La periodista Ana Tepsich destacó: "Los medicamentos de la tiroides han aumentado un 284 % de 2015, a mayo de 2018. Le siguen los broncodilatadores en el orden de incrementos".
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS