
La secretaria Adjunta, Carina Domínguez, ratificó que esa iniciativa es impulsada por la organización sindical, que fue presentada en un acto con la presencia de trabajadores y trabajadoras en misma sede del gremio y que tiene entre sus antecedentes un proyecto que había presentado el secretario general de UPCN, José Allende, ex diputado provincial, ante la necesidad de actualizar la legislación provincial en esta materia. Entre Ríos es la única provincia del país que cuenta con solo 90 días de licencia por maternidad y dos días por paternidad.
Para este miércoles 15 de noviembre está convocada la comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores y en el temario se incluyó el expediente N° 14.250: Proyecto de Ley provincial de Licencias por Maternidad y Nacimiento.

El proyecto contempla licencia Prenatal, Postnatal por maternidad o por nacimiento, por Adopción y Para la integración familiar. También, licencias cuando se produce la interrupción involuntaria del embarazo, así como voluntaria. Asimismo, incorpora permiso de lactancia y/o alimentación.
Domínguez subrayó que “en gran medida, la iniciativa es producto de debates mantenidos al interior de nuestra organización sindical acerca de la desigualdad que plantea el sistema actual” y en ese sentido, rescató que entre los objetivos plantea “igualar derechos entre personas progenitoras y madres adoptivas y/o padres adoptivos; contribuir a la corresponsabilidad entre madres y padres; promover una distribución más equitativa en cuanto a las tareas del hogar y de cuidado entre las personas adultas que conforman el núcleo familiar y fomentar la inserción y permanencia de las madres, padres, o personas a cargo de la tutela de menores de edad en el mercado laboral provincial. También, garantizar el derecho de todos los infantes a estar acompañados por sus madres y/o padres en los primeros meses de vida así como otorgar un piso mínimo de condiciones laborales que permitan conjugar las actividades laborales con las de cuidado, eliminando así las desigualdades de género derivadas de la contratación”.