
En primera instancia, reveló una reunión que tuvieron en la que definieron puntos claves: “Primero empezar a conversar con los principales candidatos y partidos de la oposición, entre ellos Rogelio Frigerio. Segundo, probamos una propuesta en términos generales para acercarla y compartir sobre nuestra visión de la provincia”. Asimismo, habló de la reunión que mantuvo con el Gobernador electo de Entre Ríos junto a Mónica Fein, quien dio detalles de sus ideas en su gestión por Rosario.
Por otro lado, comentó las propuestas que pretende llevar a cabo en el gobierno próximo: “Históricamente el Partido Socialista con la agenda ambiental, derechos humanos y todo lo que tiene que ver con las agendas de mujeres y las minorías. También tenemos cosas para proponer en término de producción, de trabajo, condiciones laborales. La cuestión del federalismo para nosotros es muy importante. Creemos que hay que trabajar fuertemente en la gestión provincial y estatal. También en la planificación estratégica”.
“Hay un nivel de desidia y de abandono estatal muy importante, sobre todo en materia de educación y de salud. Hay que implementar un programa de obras públicas y también en lo que refiere a planificación estratégica”, agregó. Por ese motivo, destacó: “La idea de Rogelio (Frigerio) es que el 10 de diciembre tener una serie de baterías para desde el primer día arrancar con todo”.
El pasado miércoles hubo una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista para hacer hincapié en el apoyo rumbo al balotaje. En ese sentido, Rossi dio a entender la postura del espacio político: “Por unanimidad, se resolvió apoyar la candidatura de Sergio Massa en el balotaje. No hay ningún tipo de acuerdo con él, solamente es una decisión propia de nuestro partido que es coherente con lo que hemos hecho a lo largo de nuestra historia”.
“Estamos muy preocupados en el caso de que (Javier) Milei sea presidente con la cuestión que hace al sistema democrático nuestro. Él tiene una manera de manejarse y de dirigirse violenta, misógina y eso nos parece que le hace muy mal a la institución presidencial y al sistema democrático”, continuó.

Por último, también apuntó que otro aspecto que disgusta al socialismo sobre la figura de Milei está relacionado a la frase en la que sostuvo que “en caso de que tenga conflicto de poderes, ya sea con la Corte Suprema o con la Cámara de Diputados y de Senadores, va a gobernar de manera plebiscitaria. La visión que él tiene y la forma en que lo quiere hacer nos parece un disparate”.
En medio de la discusión entre votar a Massa, Milei o el voto en blanco, Rossi manifestó: “Desde el Partido Socialista, nos parece que es momento de tomar partido y hay que ser muy claro. No hay que hacer ningún tipo de especulación”.

Sobre el peligro que presentaría una gobernabilidad a nivel nacional de La Libertad Avanza (LLA), con Milei al frente, el dirigente político señaló: “Está en juego el pacto del ’83 en caso de que él gane y haga lo que hizo que iba a hacer. Nosotros decimos que Massa ha hecho una mala gestión desde agosto que está en el Ministerio de Economía. Sus números son pésimos. Asumió con el dólar a $298, estuvo a mil y hoy está a $920. La inflación del 78% acumulada desde agosto cuando llegó y ahora está a 138%”. De todas formas, comentó que a pesar de los problemas sociales, un triunfo de Milei el 19 de noviembre “vamos a estar peor”.
Por otro lado, anticipó que espera que Massa cumpla con su promesa de un “gobierno de unidad nacional” y espera “que en el caso que sea Presidente haga una propuesta generosa y convoque a la mayoría de los partidos democráticos”.
Asimismo, el Socialismo anhela llegar “al fin de la grieta” y “la cuestión de la unión nacional”, tal como había planteado Roberto Lavagna hace cuatro años atrás.