
En esa línea, Michel indicó que “el plan de pago anunciado por el ministro, Sergio Massa, permitirá a las Pymes regularizar deuda con AFIP en 120 cuotas mensuales, incluir obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023, reformular planes caducos y financiar la deuda a una tasa de interés de solo el 4,14% mensual”.

“En el Gobierno de Macri y Frigerio muchas PyMES entrerrianas bajaron las persianas. En 2019 el registro PyME de Entre Ríos cerró con 3.849 empresas y, actualmente, hay 4.864 PyMES registradas, un crecimiento del +26%”, señaló el director general de Aduanas.
“Así como fue diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO (2011-2013), y luego Macri, lo eligió de gerente del Banco Ciudad de Buenos Aires (2013-2015)1, el PRO quiere colocar de “gerente de sucursal” en Entre Ríos a Frigerio para condicionar el desarrollo federal y productivo de nuestra Provincia”, indicó Michel.
Las PyMES son el principal motor de la generación del empleo en la Argentina y en Entre Ríos. Entre 2015 y 2019 el empleo PyME se redujo en 190 mil trabajadores. Sin embargo, el 2022 cerró con las PyMEs empleando 3.645.065 trabajadores, un crecimiento del +4% anual.

Las PyMES de Entre Ríos que podrán regularizar su deuda con AFIP. La medida permitirá que 11.068 PyMES2, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes de nuestra provincia de Entre Ríos regularicen su situación fiscal con AFIP:
-Microempresas: 7.753 (70%), podrán regularizar $ 3.139 M.
-Pequeñas y medianas empresas: 326 (3%), podrán regularizar $ 1.248 M.
-Pequeños contribuyentes: 2.269 (20%), podrán regularizar $ 542 M.
-Entidades sin fines de lucro: 720 (7%), podrán regularizar $ 320 M.
