
“Es un laboratorio que es referencia en la provincia para los análisis clínicos que se recopilan de distintas localidades, como ocurrió en pandemia”, comunicó a Elonce el gobernador Gustavo Bordet. De hecho, mencionó que el laboratorio “tiene una larga historia y necesitaba de un edificio propio, para lo que se elaboró un proyecto que contemple todas las condiciones para funcione como laboratorio”.

“Es fundamental tener una vinculación con el hospital de La Baxada, lo cual está muy bien planificado, y cuenta con aparatología e instrumentales de primera generación”, ponderó el gobernador.


Y agregó: “Este Laboratorio, además de trabajar con las amenazas diarias de microorganismos infecciosos, también incorpora un laboratorio de genoma, de microbiología, bacteriología y estomatología”.
En la oportunidad, Velázquez recordó que, “en pandemia, recibió pruebas de toda la red pública de la provincia” y ponderó que “el talento humano de este laboratorio constituye un equipo capacitador de las otras redes y nodos epidemiológicos de los distintos laboratorios públicos y privados de la provincia”.
Sobre el Laboratorio
El laboratorio está conformado por tres áreas disímiles entre sí por sus características funcionales y sanitarias, garantizando así espacios de calidad para el desarrollo de los servicios. La inversión superó los 225 millones de pesos provenientes de las arcas provinciales.

El área de procesamiento bioquímico abarca los laboratorios de serología, de biología molecular, bacteriología y entomología, con sus respectivos subsectores. Cada uno de estos sectores estará condicionado a las normas vigentes de contención biológica.

Detalles de la obra
El laboratorio se planteó en un solo nivel y con ingresos diferenciados acorde a los servicios brindados, con panelería divisorio de aluminio y vidrio, para una mayor iluminación natural. Los materiales utilizados fueron hormigón, mampostería de H.C.C.A. con aislación térmica adicional, carpintería de aluminio y vidrio, pisos impermeables de alto tránsito, mesada inmune al derrame de reactivos y pintura epoxi antibacterial, entre otros.
La instalación eléctrica es de alta y baja tensión, contemplando así el suministro energético imprescindible. Para la provisión de agua caliente se instalaron calefones solares, con el fin de promover la sustentabilidad.