
“Esta propuesta es parte del compromiso del gobernador con la educación pública, y con el personal docente en particular. Tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que nuestros niños, niñas y jóvenes estén en las escuelas”, expresó el titular de Economía, Hugo Ballay.
Además resaltó que la propuesta que realizó la provincia “se da en un marco de las limitaciones que introdujo la caída de la actividad económica producto de la pandemia y las limitaciones que eso implica a la recaudación del Estado”.

Además, se aumentará el código de compensación por traslado (N° 029) en un 20 por ciento en mayo, y luego evolucionará de la misma manera que los incrementos salariales previstos durante el año.
Si la propuesta es aprobada por los gremios se ratificará en paritarias; pero en caso de ser rechazada, el gobierno retirará la propuesta.
Por último, Ballay resaltó “la importancia de la modificación al mínimo imponible del impuesto a las ganancias, que obtuvo media sanción en diputados, porque mejorará el sueldo de bolsillo de las y los trabajadores”, y resaltó que “esta modificación representa para la provincia un esfuerzo fiscal de 1200 millones de pesos, que se suman a los 5.000 que el gobierno de la provincia inyectará en la economía con esta nueva propuesta salarial”.