
"No es una mesa para ver qué interés predomina, sino para que confluyan", remarcó el mandatario nacional.

"Tenemos que trabajar y resolverlos entre todos. Quiero que entendamos que de acá puede surgir otro país", afirmó Fernández, al hacer un llamado a "construir un país con la lógica del diálogo".
"No es posible pensar una economía sin ética. La Economía no es números: es una ciencia humanista", destacó.

"Nos hicieron creer que el secreto es estar uno contra otro. Muchas veces hicimos eso y tal vez deberíamos darnos cuenta que tanto tiempo de hacer eso nos ha dejado en medio de una sociedad profundamente injusta", sostuvo el mandatario nacional.
Para el jefe de Estado, "acá tienen que estar sentados todos los argentinos" porque está "la oportunidad de escucharnos".

Así lo precisó el futuro titular del CES, Gustavo Béliz, quien anunció que también formarán parte del cuerpo el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el ex mandatario de Chile Ricardo Lagos; los economistas Jeffrey Sachs y Luigino Bruni; la secretaria general de la CEPAL, Alicia Bárcena; y su par de la Organización de Estados Iberoamericanos, Rebeca Grynspan.

En el CCK estuvieron también los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Morales (Jujuy); Sergio Ziliotto (La Pampa); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y Juan Manzur (Tucumán).