

En este sentido, indicó que el mandatario provincial durante su discurso hizo referencia a “determinadas obras que se están construyendo en la costa del Río Uruguay y resto de la provincia. Como paranaenses estamos gestionando diariamente para que algunas de las obras que están dentro del presupuesto se puedan materializar y licitar rápidamente”.

“Hay cientos de obras en ejecución y todos los logros que mostró Gustavo Bordet para construir un estado provincial fuerte”, señaló.
Consultado sobre la obra de saneamiento del Río Uruguay, valoró que “es una inversión de 90 millones de dólares, al igual que el Acueducto Metropolitano, va a cambiar la realidad de todas las zonas”.

“Hay que pensar que no hay un solo tipo de mujer, sino que hay muchas en la multiplicidad de situaciones que se presentan, no hay que pensar en leyes que no se pueden aplicar en distintos territorios”, resaltó.

Sobre este tema, el ministro de Economía, Hugo Ballay, indicó que “con la provincia siempre nos propusimos el dialogo con buena fe con los bonistas, siempre continuamos con esta política e intentábamos llegar a un acuerdo beneficioso para Entre Ríos”.
“Creemos que es un buen acuerdo, porque hubo una baja en la tasa contractual, y hay una extensión del plazo de amortización. Esto hace más previsible los vencimientos futuros, fue una tarea larga, pero se logró”, valoró.
Además, valoró que “el gobernador ya había planteado lo del déficit del sistema previsional, es algo que se tiene que discutir en un ámbito muy amplio. Hay sectores privados que se tienen que sentar a dialogar”.
“Hay que debatir todo el sistema previsional, se modificó el promedio de vida de la personas y ciertas situaciones particulares que tiene nuestro sistema”, culminó.