
"Me alegra que Volkswagen siga apostando a la Argentina", afirmó el mandatario durante la recorrida, y aseguró: "Nuestra preocupación es que los autos que se hacen en Argentina cada vez tengan más componentes que se fabriquen en nuestro país".
"Me pone muy contento que estén de pie, con fuerza y generando empleo para los argentinos", añadió el jefe de Estado.

También participaron de la recorrida por las distintas líneas de estampado, despacho, almacenamiento de materias primas, matricería, y laboratorios de ensayo físico y pintura de la empresa el intendente de Baradero, Esteban Sanzio, y el presidente de Maro, Walter Rodríguez.
Durante la visita, Rodríguez agradeció al mandatario y a los funcionarios del Gobierno nacional por el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), del cual destacó: "Fue un punto de quiebre" porque "no sabíamos si la empresa podría continuar o no, y esa ayuda nos salvó la vida".

Maro SA fue fundada en 1978 y sus capitales son 100 por ciento nacionales. Fabrica un total de 143 piezas para vehículos de primeras marcas como Volkswagen, Toyota, Honda y Daimler.

Luego de la visita, el jefe de Estado se trasladó a la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), donde mantuvo un almuerzo de trabajo del que también participaron los intendentes de Baradero, Esteban Sanzio; Salto, Ricardo Alessandro; Colón, Ricardo Casi; Carmen de Areco, Iván Villagrán; San Andrés de Giles, Carlos Puglelli; San Pedro, Ramón Salazar; y Zárate, Ariel Ríos.