Política Horas convulsionadas

El Ventilador: Chile, de "mejores alumnos" a la rebelión

Manifestaciones y hasta revueltas sociales se pueden ver desde hace unas semanas en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile y hasta con repercusiones en nuestro país. Todos por motivos diversos. Pero... ¿realmente tan diferentes?
Si hay una región de países en permanentes luchas y reconfiguraciones políticas, esa es Latinoamérica. Y estos últimos meses dan cuenta de esto.
Lo ocurrido en el vecino país de Chile en los últimos días causó y sigue causando asombro. El "hermano" que muchos señalaban como ejemplar en la región, vive sus horas más convulsionadas desde el retorno de la democracia.

El disparador: un aumento del subte que el presidente Piñera quiso establecer, sin éxito. El resultado: una ola de protestas que ya excede a esa medida.

Saqueos, incendios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad se produjeron de inmediato y casi en simultáneo, en Santiago y en diferentes ciudades del país.
Y luego de un enérgico mensaje el presidente Piñera se dirigió al país dos días después para anunciar medidas de alivio y pedir perdón...

Hoy, el país se encuentra en estado de sitio y bajo toque de queda y lleva un saldo de 18 muertos, más de 300 heridos y 2 mil detenidos.
Pero... ¿cuáles son los lemas más fuertes de estos reclamos y protestas?

¿Qué puntos de coincidencia tienen estos reclamos sociales con las actuales demandas en Argentina?
Argentina sigue siendo uno de los destinos para emigrar
Las sucesivas convulsiones políticas y económicas en diferentes países latinoamericanos, incluido el nuestro, obliga a un permanente movimiento migratorio entre los ciudadanos de diferentes naciones.

Y Argentina, más allá de sus crisis y vaivenes, fue y sigue siendo uno de los destinos más elegidos para emigrar, por miles de hermanos latinoamericanos.

¿Qué encuentran en nuestro país como oportunidad? ¿Qué facilidades les ofrece nuestro país para integrarse, permanecer legales y desarrollarse?
Orgullosos, los argentinos solemos jactarnos de ser un país pacífico, multicultural y de brazos abiertos.

Pero... ¿se brinda por igual a los ciudadanos de todos los países esas posibilidades? ¿Existen inmigrantes mejor tratados que otros, aunque estén en las mismas condiciones legales?

Creencias y prejuicios sobre los ciudadanos de determinados países, que muchas veces se convierten hasta en folklore, marcan sin dudas las relaciones con esas naciones.

Pero... ¿juega eso a la hora de recibir y brindar oportunidades a los nuevos integrantes de este territorio nacional?

Según estadísticas de INDEC, son numerosas las denuncias que realizan algunos inmigrantes por actos de discriminación y xenofobias.

¿Cuáles son esas denuncias más recurrentes?
Y... ¿cómo integramos los argentinos al inmigrante en épocas de desempleo y pobreza en aumento como la actual?
"El problema de Chile es la desigualdad, no es el aumento en el boleto del subte"
Alejandro Taibi, Licenciado de Relaciones Internacionales, señaló que "no se puede hablar propiamente de una Izquierda porque si bien hay diferencias cosméticas, accesorias, no se discutió la Constitución que dejó la dictadura. Lo mismo en nuestro país, ningún gobierno democrático discutió lo que constituye el estatuto colonial que tenemos en el país que es la Ley de Entidades Financieras, vigente en todos los gobiernos democráticos y que firmó Martínez de Oz y Videla".

"Las consecuencias de esto aparecen en la superficie en Chile de manera violenta y que no quisiéramos que esté viviendo ese país", comentó.

Dijo que "hay que separar. Una cosa es la xenofobia, el odio al extranjero y al pobre, al inmigrante por cuestiones económicas. Otra cosa es el nacionalismo defensivo de cada nación para preservar su identidad, su economía. Se suele confundir en una crítica de lleno a lo que es el nacionalismo o soberanismo de los pueblos. Defender la soberanía de un país no está mal, defender la identidad de una nación no está mal. Lo que sí está mal es entrar en cuestiones de no considerar humano, negarle el acceso a la salud, eso contraría todas las normas de humanidad".

"Chile tiene la particularidad de que el 1% de la población se queda con casi el 20% de la riqueza. El 50% más pobre se reparte el 1,6% restante. El problema de Chile es la desigualdad, no es el aumento en el boleto del subte. Es una sociedad estratificada, en la que no tienen muchas cosas que tenemos en Argentina y las exigen, no es que esto es nuevo. Hay tenido movilizaciones enormes en busca de educación gratuita. No tienen acceso a la universidad porque tienen que hipotecarse para acceder; tampoco a la salud. Si en Bolivia te quebrás y te hacen pagar, en Chile te quebrás y te hacen hipotecar una casa", aseguró.

Además, dijo que "un país puede coyunturalmente estar bien, como Chile o la Argentina de los ´90 o Ecuador. Chile no tiene industria, tiene un horizonte muy corto, por eso celebra tantos tratados de libre comercio. Hay países que pueden estar bien en la macroeconomía pero no se redistribuye. Son cosas coyunturales porque sostenidas en el tiempo nos encontramos con estas cosas, como las protestas. Una cuestión es el crecimiento y otra el desarrollo. El crecimiento puede ser económico y demás, pero si no se distribuye, si no hay un desarrollo humano de la nación".

"Los liberales latinoamericanos nos han dicho que Chile era el ejemplo pero porque era un pueblo manso. Se acabó lo que se daba y el pueblo chileno quiere otra cosa", agregó.

En Venezuela "hay un pueblo que está soportando y luchando a la vez. Es innegable lo que pasa pero también hay una lucha por mantener cierta soberanía contra gente que pidiendo la invasión del propio país. Es imposible y aberrante apoyar una intervención militar extranjera".
"En Colombia nada es gratis; en Argentina la educación es gratuita y es lo más lindo que tienen"
Liz Pérez, colombiana, manifestó que "el problema de la xenofobia viene de generación en generación, no cortan ese círculo vicioso. Los mismos padres se encargan de que sus hijos odien a los chilenos por el problema de las Malvinas. No les dicen que eso fue un conflicto de gobiernos y que no tiene nada que ver con el pueblo".

"Me vine de Colombia porque estoy casada con un paranaense. Colombia es un país donde siempre nos ha tocado pagar todo, hasta el lote de la casa lo tenemos que pagar anual. Nada es gratis. Si dan algo gratis es a los que son demasiado pobres, a los que no tienen casa ni nada. A las personas que trabajan nada le regalan, ni si quiera lo propio", relató.

Asimismo, dijo que "no considero que Argentina esté tan en crisis como lo ven los argentinos. El problema de los conflictos de Latinoamérica es que cuando hay un cambio de gobierno a los que más les afecta es a los pobres, porque los políticos siempre van a tirar para los ricos. Cuando los pobres ya se sienten ahorcados y ya no pueden más, hacen manifestaciones y el gobierno para no dejarse presionar les hace la guerra. Eso pasa a nivel mundial".

"Hay cosas que en Argentina no pago. Considero que a la salud no se la deberían dar gratis a todo el mundo. Se les tendría que dar a las personas vulnerables, a las que realmente lo necesitan. En Colombia cuando uno está en blanco en un trabajo se obliga a pagar la obra social. Lo que pasa con la economía es que no se sostiene porque hay muchas personas que tienen cómo pagar y prefieren no pagar", dijo.

Opinó que "los mismos argentinos se quejan de que están en crisis y yo como colombiana no los veo en crisis. Cuando dicen que van a llegar a estar como Venezuela creo que nunca lo harán porque Venezuela quiere ser como Cuba, un país aislado, no quiere ayuda de nadie. Argentina recibe ayuda de todas partes del mundo".

"Mi hijo me dice que se quiere ir a EE.UU y yo le digo que no, que en Argentina hay educación gratuita. Es lo más lindo que tiene Argentina. No lo aprovechan. Hay gente que entra a estudiar una carrera y no la termina, no entiendo cómo no la aprovechan".
"Hay una crisis fuerte de legitimidad, la sociedad muchas veces no se siente escuchada por los gobiernos"
Oriana Cherini es Licenciada y Doctora en Relaciones Internacionales, investigadora y profesora de la UCA y la UNER. "Hay que tener en cuenta que lo que está ocurriendo actualmente en Chile, que pone en jaque mucho esta teoría de que Chile era el paraíso de Sudamérica, y que era un ejemplo a seguir por parte de otros vecinos latinoamericanos, tiene que ver con que a nivel macroeconómico evidenciaba índices que planteaban que era una economía en desarrolla y en crecimiento que permitía ejemplificarla como líder en la región".

Sin embargo, manifestó, "lo que estamos observando es un aumento tarifario, que fue la gota que rebalsó el vaso de un montón de procesos y de fenómenos de desigualdad social, que Chile vienen viviendo desde fines de la dictadura militar".

"El último análisis de la Cepal, de América Latina, evidenciaba que particularmente Chile había demostrado desde los '90 al 2017, una disminución de la pobreza del 30 % al 10 %. También evidenció una mejora en los índices, por ejemplo de esperanza de vida y un montón de otros datos que permitían ver que Chile iba por el buen camino. Ahora bien, también hay una gran crítica respecto a cómo se miden determinadas cuestiones. Esto evidencia que muchas veces los índices macroeconómicos no nos permite ver cómo realmente se está viviendo dentro de los países", puso relevancia la especialista.

Asimismo, Cherini analizó: "esto es algo nuevo en Latinoamérica, pero no es algo nuevo en el mundo. Lo que estamos observando en Latinoamérica, dentro del proceso de maduración de los estados latinoamericanos son un montón de problemáticas que aún estamos debatiendo sobre cómo afrontarlas, pero en otros lugares del mundo, como Europa y Asia, ya se han vivido. No es que sea un fenómeno nuevo en el sistema internacional. Estamos debatiendo este resurgimiento de los nacionalismos, y cómo los Estados pueden adjudicar o no a los extranjeros, determinadas consecuencias de la misma gestión de los gobiernos. Es una decisión del pueblo argentino en nuestro caso, y del gobierno argentino, acerca de cómo nos paramos frente a los extranjeros. Según nuestra Constitución, nosotros somos abiertos y tenemos una cultura de apertura y de recibir a los extranjeros".

"Es muy peligroso asociar a los extranjeros, per se, como una fuente de delincuencia o de un montón de factores peyorativos a la seguridad nacional argentina", puso de manifiesto.

De la misma manera, Cherini puso relevancia en que "lo que debemos entender que lo que está ocurriendo en Latinoamérica, en Ecuador, en Chile, en Bolivia, son fenómenos que se dan dentro de los Estados, con reclamos de las sociedades de esos Estados, entendiendo esto como fenómenos intra estatales, que tienen que ver con reclamos hacia los gobiernos".

Para la especialista en Relaciones Internacionales, "hay una crisis fuerte de legitimidad, la sociedad muchas veces no se siente contemplada y no se siente escuchada por los gobiernos y se genera por ejemplo en Chile, dos protestas pacíficas estudiantiles, en 2006 y en 2011, un reclamo que viene desde hace años respecto del sistema previsional, en cuanto al sistema de salud mixto, el 80 % de la población accede al sistema público, altamente deficitario, que tienen serios problemas en la demora en la atención. Si uno dice si nos tendría que asustar a todos como si se estuviera dando un efecto rojo, en el sentido de la izquierda, tenemos que entender que estos son fenómenos dentro de los estados".

"Lo que sí podemos llegar a debatir es que hará el gobierno argentino, sea quien gane la elección del domingo, en caso de que este conflicto en Chile se prolongue. Hay que decir que Piñera estableció un acuerdo social que pretende buscar y que pidió perdón, porque es muy fuerte que un presidente hable de guerra en contra de sus propios ciudadanos", indicó.
"Los argentinos nos reciben a los venezolanos con muy buena onda y disposición"
Kismara Franco es de nacionalidad venezolana. Hace dos años que vive en Argentina. Antes de asentarse en Paraná, estuvo viviendo en Diamante y en Crespo, contó.

"Desde hace cuatro años, tenemos un abanico de posibilidades impresionante, muchas opciones, tras el éxodo de hace más o menos cuatro años. Estamos hablando de casi 5 millones, según cifras extraoficiales, de venezolanos fuera del país. Y sí, entre las posibilidades está Chile. Lo primero que queremos escoger, por la cercanía son los países de Latinoamérica. Está además de Argentina y Chile, Colombia, Perú. Pero en mi caso, como conocía a una familia de acá, me mudé para acá".

Destacó "el trato de los argentinos" y acotó: "nos reciben a los venezolanos con muy buena onda y disposición, que no pasa en otros países".
Franco comentó que "no ha sufrido nunca" en nuestro país un acto de discriminación o xenofobia. Destacó que en Paraná "somos alrededor de 100 venezolanos
, y en Paraná una vez, hubo un caso puntual de un dueño de un negocio que no quiso pagarle a una chica que era su empleada. A ese caso lo llevamos a instancias mayores y estamos a la espera de la resolución del caso".

"Con el caso de los venezolanos, los argentinos se han dado cuenta que venimos a trabajar. Recuerden que cualquier inmigrante decide salir de su país porque quiere una mejor vida, porque quiere conocer, en nuestro caso no fue así, y no lo es así, salimos obligados, huyendo. Además, creo que no debe haber venezolano que no le envíe dinero a su familia que está allá. Trabajamos por el doble, los argentinos han entendido eso".

Mencionó asimismo que a ella, "incluso en la calle me han preguntado por personas venezolanas para trabajar".

"Hablar de Venezuela se ha puesto de moda, y en realidad es una vivencia que estamos teniendo hoy en día en donde no se trata de que salga o no salga, hay que solucionar esto. Estamos hablando que hace dos días aumentaron el sueldo mínimo a 15 dólares, que te alcanza para comprar tres kilos de carne. Y uno dice 'de qué estamos hablando?'. Hay que cambiar de gobierno, definir hacia dónde ir, creo que no se sabe porque hemos cubierto todas las instancias habidas y por haber, y yo creo que ni nosotros mismos, ni quiénes saben más, saben hacia dónde ir", afirmó.
La opinión de los panelistas
El conductor del programa, Lalo Foncea aseveró: "Nos interesa saber de qué manera recibimos los argentinos a los ciudadanos de otros países. Me pregunto si recibimos de igual modo a todos los inmigrantes".

La periodista Luz Alcain puntualizó que "La pobreza en Argentina tiene salud y educación, pero en Chile está en veremos. Un pobre en Chile no tiene los derechos que tiene en Argentina. Chile habrá crecido, pero en lo que es la generación de derechos y el cumplimiento de la igualdad en la políticas de Estado, fue muy lento".

La periodista Ana Tepsich destacó: "Una cosa es que salgan a las calles y otra cosa es que haya violencia. Son cosas distintas". De la misma manera aseveró: "Siempre uno decía, 'uh Chile, que hermoso, que bárbaro es', y de repente esto: Por lo que estuve leyendo la pobreza bajó desde el 2000 al 2017, del 30 % al 6,4%. Lo que se dice es que en ese país pasa que pocos tienen mucho, y muchos tienen poco".

El periodista Javier Aragón, indicó que "lo más preocupante es que para el lunes 28 de octubre se anuncia, gane quien gane, una situación muy crítica económicamente. Me da miedo que el espejo de lo que está ocurriendo en varios países latinoamericanos se pueda registrar en Argentina, con esa violencia".

El locutor Alejandro Abero, manifestó que "tengo varios amigos argentinos que están en Chile y hablé con ellos para preguntarles cómo viene la situación. Un periodista me dijo que en realidad esto no era por los 30 pesos que sale el metro, sino los 30 años que se vienen bancando la situación".

El panelista Mariano Kohan, dijo que "más allá de la campaña electoral del gobierno que se dio tanto por Patricia Bullrich como nuestro canciller Faurie, a decir que había sido provocación o una revuelta organizada por Maduro y por Cuba, los analistas internacionales dicen que la gran diferencia es que en Argentina hay organizaciones políticas sociales y sindicales que convierten el malestar de la gente en acción política y en votos".
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS