
La inédita devolución del dinero, adelantada por Clarín semanas atrás, se concretó este viernes en la sede de la gobernación en Rosario, ciudad donde se produjeron los secuestros virtuales. El acto de reparación estuvo encabezado por el secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza; y por el fiscal general Jorge Baclini.

Sólo con este remate, la provincia de Santa Fe recaudó más de cuatro millones de pesos. Además de lo que se destinó a esta reparación económica, se invirtió otro millón de pesos en políticas sociales: se adquirieron tablets e insumos para establecimientos deportivos, 18 proyectores y equipos de sonido para salones de actos de escuelas primarias y secundarias.
"La decisión política es efectuar este tipo de reparaciones en casos de delitos económicos y en el marco de causas penales en las que haya secuestro de bienes", explicó Figueroa Escauriza. Y agregó: "Este era un paso muy importante que queríamos dar, algo histórico, ya que nunca en la provincia se les habían sacado bienes a las bandas, se los había vendido y con lo producido rápidamente las víctimas habían recibido dinero", agregó.

En esa línea, el fiscal Baclini detalló que "las víctimas del delito fueron en su mayoría adultos mayores que, tras ser contactados telefónicamente, dejaron dinero en la vía pública en la creencia de que sus familiares habían sido secuestrados".
"Este es un procedimiento muy nuevo, que se está articulando y aceitando. Para nosotros es muy satisfactorio que se hayan podido recuperar bienes, luego venderlos a través de la Agencia del Poder Ejecutivo y devolverle una parte del dinero a las víctimas de delitos económicos", concluyó.