
Los acusados, cuatro ciudadanos colombianos y el resto argentinos, fueron detenidos e indagados por el Juzgado Federal N°3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros.
Los detenidos, según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, están acusados de integrar una organización dedicada al contrabando de estupefacientes mediante la utilización de avionetas y rutas aéreas no autorizadas, y de llevar a cabo el lavado del dinero proveniente de esa actividad, entre otros delitos.

La investigación que derivó en las detenciones fue realizada por la Fiscalía Federal Nº3 de Rosario, a cargo de la fiscal Adriana Saccone, junto a la fiscal coadyuvante Federica Tiscornia, los fiscales coadyuvantes Martin Gambacorta y Santiago Alberdi, la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo del fiscal federal Diego Iglesias y con la intervención de los fiscales coadyuvantes Martín Uriona, Matías Scilabra y Santiago Alberdi, y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), a cargo del fiscal general Diego Velasco y el fiscal coadyuvante Juan Argibay Molina.

De acuerdo a la investigación, la organización tenía como finalidad principal el desarrollo de diferentes maniobras vinculadas con el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes - en particular, cocaína-, en sus diferentes etapas (obtención, traslado y distribución comercial), como también la realización de otras conductas delictivas con el objeto de darle apariencia lícita a los bienes producidos como consecuencia de la actividad criminal principal.

Los sospechosos intentaron escaparse y protagonizaron un siniestro vial que les produjo la muerte.
A partir de ese episodio, se llevaron a cabo distintas tareas de campo, análisis de información e intervenciones telefónicas que permitieron individualizar a los integrantes del grupo y los roles de cada uno.

En ese caso fueron condenados Gustavo Daniel Núñez y Sebastián Osvaldo Romera.
Además, durante la investigación se pudo corroborar que la organización estaría dirigida por B.W.B., quien fue identificado con diferentes apodos, tales como "Negro" o "Paturuzec", e integrada por diferentes personas a las que les fueron asignados diferentes roles y tareas.
Según el dictamen fiscal, la organización operó al menos desde abril de 2019 y se encuentra integrada por B.W.B., en carácter de "líder" u "organizador", W.A.B., M.J.M., M.M.Z., A.R.N., D.C.DM., P.J.R., J.R.C., T.A.G., G.U., M.H.M., M.D.A., Y.D.A., P.V.A., B.S., M.R.M., G.T.S., J.A.C., S.A.Z., D.U.O., J.M.G.O., W.B.C. y J.D.C.P. Sobre el último, pesa una orden de captura internacional.
También en la investigación fueron identificadas diferentes explotaciones comerciales de variados rubros (gastronómico, entretenimiento, servicio de taxi, entre otros) que utilizaban los miembros de la estructura criminal para lavar el dinero e introducirlo al sistema económico con apariencia lícita.
Tras todas esas tareas investigativas, los representantes del MPF ordenaron 37 allanamientos a inmuebles de la provincia de Santa Fe con el objeto de secuestrar estupefacientes en cualquiera de sus etapas de elaboración, material vinculado a ello (como balanzas y elementos de corte o embalaje), documentación, armas de fuego, aparatos de telefonía celular móvil, chips telefónicos, agendas, cuadernos, anotaciones y todos aquellos soportes electrónicos y demás elementos que resultaran de interés para el esclarecimiento de los acontecimientos investigados. Fuente: (NA)