Paraná Plaza Sáenz Peña

Emprendedores ofrecieron sus productos en Feria de la Economía Popular

Se llevó a cabo la Feria de Economía Popular en la Plaza Sáenz Peña, de la ciudad de Paraná. “Los productos son accesibles en cuanto a lo económico”, le señalaron a Elonce.
Este sábado, emprendedores participaron de la Feria de Economía Popular en la Plaza Sáenz Peña, de la ciudad de Paraná, donde formaron un espacio para mostrar y comercializar sus productos. En ese sentido, Elonce dialogó con organizadores del evento.

“Hay unidades productivas de todos los barrios en donde realizamos trabajos. Tenemos para ofrecer panificación, huertas con verduras agroecológicas, viveros sostenidos por compañeras, algo de textil”, manifestó María Sol, integrante de “Nuestra América”.
A su vez, agregó: “‘Nuestra América’ tiene un desarrollo en barrio Los Berros, Humito, Belgrano y estamos en toda la provincia. Hoy lo que hacemos con los compañeros de otras organizaciones es poder hacer una vez por mes la Feria de la Economía Popular, en donde salimos a lugares más céntricos para que las personas que no viven en los barrios populares conozcan el laburo que hacen los compañeros”.

Además, sostuvo: “Los precios también son populares porque la Economía Popular se sostiene con los compañeros donde ellos no se quieren volver millonarios, sino que buscan sobrevivir. Asimismo, los productos son accesibles en cuanto a lo económico”.

“En 2023 cumplimos 10 años como organización en Entre Ríos. Tenemos alrededor de 300 o 400 personas en la provincia que están en las unidades productivas, pero también tenemos un laburo sociocomunitario en donde se sostiene a los pibes de la infancia con los merenderos, comedores y talleres”, expresó.

En tanto, Bernabé, perteneciente a Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), dijo: “Lo que ofrecemos como pueblo es lucha y organización, las cuales son cosas fundamentales para tener en los tiempos que corren, donde el Estado no llega a muchos lugares de barrios populares”.
“Tenemos cerca de 300 cartoneros que funcionan en dos cooperativas, una por Sebastián Vázquez y Libertad, mientras que la otra por el CIC de Acceso Oeste. La idea es que tengan buenas condiciones de trabajo, techo, tierra, un lugar para vivir y que el Estado esté presente”, añadió.

“Nos encontramos muy contento y orgulloso porque se hace la novena edición de la feria. Es una oportunidad linda para encontrarnos, reivindicar nuestra lucha y también estamos en un proceso donde nos tenemos que formalizar como sindicato”, remarcó.

Finalmente, un integrante de 19 de diciembre, destacó: “Con las compañeras estamos desarrollando ferias y puestos para poder vender, así como salir un poco del estigma de planero, quienes son personas que buscan reivindicarse como trabajadores”.
(Elonce)

NOTICIAS DESTACADAS