Paraná Habría importante congreso en Paraná

Alimentos: “Ley de etiquetado es beneficiosa por donde se la mire”, dijo Basso

El director de Bromatología de la provincia, Pablo Basso, destacó la realización del Primer Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social. Se hará la próxima semana en la capital entrerriana.
Organizado por el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos (ICAB), se desarrollará el primer Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social (Calafes). Será este 3 y 4 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

El director de Bromatología de la provincia, Pablo Basso, destacó que este evento busca poner en debate cuestiones trascendentes sobre normativa, calidad y soberanía alimentaria asociadas a la producción de alimentos de la agricultura familiar y la economía social. “Es de nivel nacional y tiene invitados importantes, por lo que requiere de un esfuerzo tremendo”, dijo el funcionario a Elonce.

Hizo notar que “los alimentos enfocados en la agricultura familiar y la economía social tienen otro sistema de producción y de comercialización. Son mayormente economías regionales y tenemos que abrir muchas puertas para que esta producción florezca y brinde todas las bondades para el consumidor”.


“Hay leyes nuevas como la de etiquetado que tiene condicionamientos para la industria y que la agricultura familiar también empezó a abarcar. Es buen momento para charlar de esto”, expresó, a la vez que consideró que esta norma “es beneficiosa por donde se la mire, pero con muchos inconvenientes de aplicabilidad. Necesitamos un esfuerzo extra y que esto se lleve a cabo. Que uno pueda ver en un sello qué tipo de alimentos estamos consumiendo y poder seleccionar bien”.

Las inscripciones para participar de este primer Congreso se pueden realizar de forma virtual a través del sitio web de Calafes: www.congresodealimentos.com Como también conocer el cronograma de actividades y los disertantes y moderadores.

Sobre el Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social
Las economías regionales de nuestro país suelen tener en la producción de la Agricultura Familiar (AF) un importante componente. Esta característica, que no sólo predomina en las provincias poco industrializadas, nos obliga a conformar ámbitos de discusión y consenso para otorgarle a este sector la formalidad y relevancia que necesita y merece.

La escasez y atomización de las normativas que rigen este tipo de producción es una de las murallas más notorias para el desarrollo de la AF, puesto que la recluyen en el rincón de la informalidad. Esta exclusión disfrazada de falsa inocuidad trae como lógica consecuencia la profundización de la problemática de nuestros pequeños productores de alimentos.
Por otro lado, es necesario que productores, consumidores y el propio estado profundicen los debates respecto a definiciones frente a la concentración desmedida del mercado de alimentos, y ante ese panorama la Agricultura Familiar y la Economía Social quedan lamentablemente alejadas de la posibilidad de incidir en variables relacionadas con la accesibilidad de los alimentos.

También será útil discurrir sobre una conceptualización más sanitaria, porque se hace muy necesario consensuar y establecer la importancia de parámetros ambientales y nutricionales para la producción de alimentos, siendo los de la Agricultura Familiar los que suelen caracterizarse por lograr mayores grados de calidad que sus pares con procesos industriales más complejos.
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS