
El operativo consistió en la simulación sobre el accionar de Bomberos Voluntarios para la extracción del accidentado desde el auto siniestrado, para el posterior traslado en ambulancia. Y se explicó la atención que recibe el paciente en la ambulancia hasta llegar al hospital San Martín.

“El operativo consistió en la simulación de una persona atrapada en el interior de un vehículo, con lesiones que iban a ser evaluadas por los enfermeros durante el traslado en ambulancia. Los bomberos, en tanto, se ocuparon de extraer a la persona, le pusieron un cuello y una tabla, y la llevaron hasta la ambulancia”, explicó a Elonce el jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Paraná, Carlos Almada.

Y continuó: “Bomberos saca una puerta o corta el techo, se evalúa a la persona –si tiene una fractura o una lesión más grave- y se le avisa al personal de la ambulancia para que esté pronto a recibirla en la camilla y comience a atenderla”.

Para el voluntario, fue “un orgullo participar del simulacro, por el trabajo que desarrollamos bomberos y los enfermeros para asistir a las personas”.

Otras actividades en la Expo Salud
Vacunación para adultos, signos vitales y control de hemoglucotest era otra de las actividades que se realizaban en el marco de la Expo Salud. Elonce pasó por el stand correspondiente a Consultorios Externos del hospital San Martín, donde los interesados podían acercarse a completar esquemas de vacunación y controlar qué dosis les faltan.“Hasta noviembre, la persona se puede aplicar la dosis antigripal porque es importante para la comunidad con factores de riesgo, sobre todo los mayores de 64 años porque son quienes tienen el sistema inmunológico más bajo; también se colocan la Prevenar 13, la Neumo 23 y las tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B, una enfermedad que se transmite a través del contacto sexual, tatuajes o pinchazos, por eso es importante tratar de erradicarla”, explicó a Elonce la jefa de Consultorios Externos, Dolly Páez.




Una de las voluntarias de Cruz Roja Argentina, Sofía Vítor, ponderó a Elonce la importancia de saber RCP “para salvar una vida, para darle sobrevida a la persona que sufrió un paro cardiorrespiratorio”.

La entidad brinda cursos de RCP y enseña a desenvolverse ante casos de emergencias. Los interesados deben consultar en la cuenta de Instagram “cra.parana”; también cuenta con la app Primeros Auxilios FICR para la práctica de primeros auxilios.
De la actividades también participaron personal de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de UADER, de la Universidad Adventista del Plata, y del hospital San Roque. (Elonce)