
Estimó que “es muy probable que hacia fines del invierno estemos hablando de un Niño ya constituido y con una idea firme acerca de si será intenso, moderado o débil. Mientras más fuerte sea el calentamiento del pacífico, más definida será la señal a nuestra región”.
“La otra duda es a dónde se darán mayormente las lluvias” y a partir de ello cómo afectarán a los ríos. “Hay una incertidumbre al respecto”, expresó el ingeniero durante el programa El Despertador.

A corto plazo “el río oscilará por debajo de los dos metros y esta semana tenemos una previsión de lluvias escasas en la alta cuenca, por lo que es posible que tengamos otra disminución del caudal y que a fines de junio estemos en alrededor de 1,80 metro. No bajaría de ahí y empezaríamos a tener un ascenso gradual, para volver a un valor normal del orden de los tres metros durante el invierno. No creo que sea más que eso”, estimó Borús.
Finalmente, advirtió que “vamos a estar sujetos a una variabilidad climática que mostrará cambios bruscos en poco tiempo”. Elonce