

El edificio se ejecuta en el acceso al predio del Parque Industrial, a unos 40 metros de la calle Antonio Salellas, accediendo al mismo por una calle interna. Consta de un edificio de 53 m2 cubiertos con galería de acceso de aproximadamente 34 m2, a dos salas, una destinada al lactario y otra a la atención de primeros auxilios.

Enseguida resaltó “la novedad muy esperada por las empresas del parque industrial en cuanto a la decisión del gobierno provincial de disponer una ambulancia cero kilómetro, dentro de lo que es el servicio 107, en este lugar. Acudir rápidamente ante una contingencia puede salvar vidas”, subrayó.

Por su parte, la vicegobernadora, Laura Stratta, manifestó que este aporte “forma parte de la política sanitaria que fortalece la atención, en un trabajo articulado con el municipio y el parque industrial. Esto servirá para dar respuestas a todo este sector de la ciudad que ha crecido mucho”.

A su turno, Noemí Dellizzotti, de Molinos San José, indicó que “todas las empresas tratamos de tener un auxilio privado, pero la salud pública es lo más importante. Hacía mucho que estábamos con este requerimiento. La ambulancia para nosotros era primordial, porque minutos salvan vidas”. En ese marco, agradeció a las autoridades en nombre de quienes forman parte del parque y también de la “gente de alrededores”.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, puso de relieve la “la decisión política muy fuerte” del gobierno entrerriano de fortalecer la atención sanitaria", como así también “la visión estratégica de planificar una ciudad acorde a las necesidades que tiene la población”. Argumentó que por ello se decidió destinar una unidad de traslado a esta zona.

Finalmente, subrayó que “se viene trabajando hace mucho tiempo en constituir espacios amigos para promover la accesibilidad y la lactancia materna”.
